Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Segismundo Uriarte escriba una noticia?

Los hijos y sus caprichos

13/02/2012 18:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Cuando los niños empiezan a reclamar pequeños caprichos, nos planteamos la necesidad de establecer una paga para que sean ellos mismos quienes se administren. En España un 37% de los niños reciben una cantidad fija que va de los tres a los veinte euros.

Algunos padres asignan una paga periódica a sus hijos. Otros prefieren ser ellos mismos quienes controlen directamente sus gastos. La primera opción es válida para enseñarles a administrarse; la segunda permite crear un clima de confianza para que los hijos comenten sus nuevas necesidades económicas. Curiosamente, según demuestra una encuesta realizada a padres y niños por la empresa Duracell, en nuestro país las niñas cobran con más frecuencia una paga (un 43%) que los niños (un 33%).

La importancia de la orientación

Cuando sus reclamaciones no son excesivas y no generan discusión, los padres no suelen ver la necesidad de pactar una paga periódica. En estos casos conviene orientarles para que apliquen un criterio válido en sus gastos y establecer unos límites sin olvidar que ellos aprenden de lo que ven. Si nuestro uso del dinero es coherente, el suyo también lo será.

En el caso de que el niño muestre el suficiente criterio para administrarla, establecer una asignación fija puede ser la mejor solución, dejando clara la cantidad, regularidad y conceptos que correrán a su cargo y qué responsabilidades deberá asumir para seguir cobrándola.

El mejor momento para establecer una paga

Lo primero que hay que hacer es valorar el grado de madurez de cada uno de los hijos, su personalidad y circunstancias así como si tiene hermanos mayores que ya cobren una asignación. En términos generales los especialistas aconsejan empezar a los siete años, cuando ya son capaces de sumar y restar. Según un estudio realizado por la agencia Marketing Kids, especializada en el mercado infantil, a partir de este momento los pequeños ya empiezan a introducir en las conversaciones con sus amigos elementos relacionados con el consumo.

En España la mayoría de niños empiezan a recibir su paga a los siete años, una media de tres euros, como en Portugal o Francia. Una vez establecida una cantidad, no es conveniente utilizar el dinero como una herramienta para premiar o castigar más allá de las normas pactadas (realizar pequeñas tareas o tener un comportamiento adecuado). Tampoco es recomendable romper las reglas ofreciéndoles más dinero si éste se les termina antes de tiempo, pues lo importante es que aprendan a administrarse.

Frecuencia

Al principio, y hasta los doce años, lo más adecuado es que la paga sea semanal, sólo a partir de esta edad podemos plantearnos darle una cantidad quincenal o mensual, ya que en ese momento ya son capaces de distinguir lo necesario de lo superfluo, lo caro de lo barato y, en consecuencia, administrarse mejor. Ya en la adolescencia se puede valorar la sustitución de la hucha por una libreta de ahorros.

Para fijar la cantidad conviene que padres e hijos calculen juntos los gastos y, una vez consensuados, establezcan un presupuesto medio con un ligero margen para que le quede un pequeño porcentaje que pueda destinar al ahorro. En ningún caso hay que ofrecerle más dinero porque la economía familiar lo permite. Cuanto más acorde sea la paga a sus necesidades reales, más efectiva resultará.

Una cantidad importante

Estableciendo una media de unos cinco euros de paga a la semana, podemos decir que nuestros hijos tienen en su conjunto un total de 900 millones de euros anuales para gastar en caprichos. Según Marketing Kid, el dinero de los niños de entre 5 y 10 años se va básicamente en chucherías, refrescos y pequeños juguetes. Es en esta franja de edad cuando más dinero destinan al ahorro. El punto de inflexión se produce hacia los 15 años, cuando ellas empiezan a destinar más dinero a la compra de ropa y complementos y ellos a la de videojuegos o consolas. Lo que une a ambos sexos está en las salidas con los amigos o las visitas al cine.

Pero el gasto estrella a partir de los 12 años es el móvil, artilugio que no sólo utilizan para realizar llamadas, sino para descargar música, juegos o politonos. Según el estudio realizado por la CEACCU, el móvil representa a los padres un gasto medio de 720 euros al año, pues son ellos quienes suelen asumir el coste al margen de la paga. Sea como fuere, es bueno establecer unos límites. Lo adecuado sería marcar unos máximos que cubran lo estrictamente necesario y a partir de los cuales el niño tuviera que asumir el pago con su propio presupuesto, sólo de esta manera se responsabilizará de un consumo del que no siempre es consciente.


Sobre esta noticia

Autor:
Segismundo Uriarte (70 noticias)
Fuente:
comunidaddigital.info
Visitas:
1821
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.