¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?
Infancia dura. Autodisciplina. Pensamiento radical: todo o nada. Miedo. No descansan mente ni cuerpo. Hay dos personalidades. Enfermedades físicas
LOS PERFECCIONISTAS Y SU PERSONALIDAD
Son personas que suelen haber tenido una infancia un tanto dura, en la que fueron criticados de forma considerablemente negativa, y esto los lleva a “obsesionarse” para hacer todo lo mejor posible en su vida, hasta caer en la exageración. Intentan ser buenos y correctos en todo momento, por eso se caracterizan por ser además muy meticulosos.
Suelen ser compañeros de trabajo que tienen una autodisciplina que parece imposible de creer, pero a su vez son extremedamente hipercríticos no sólo con ellos sino con el resto de las personas que los rodean, ya que su pensamiento es radical: todo o nada.
Les da tanto miedo cometer errores que anteponen el deber al placer y esto puede llegar a tensionarlos mucho, sobre todo cuando se trata de algo continuo, ya que ni su cuerpo ni su mente descansan. Prresentan en su trabajo un alto grado de concentración.
Las personas perfeccionistas, aunque las percibamos exitosas, también muestran que no están satisfechas con su trabajo, aún siendo reconocido por otros, y esto se debe a que buena parte de ellas son inseguras y algo inmaduras.
El gran problema De este tipo de individuos es la forma de ver los errores. Cometer una equivación es lo peor que puede pasarles, es un fracaso total; en lugar de tomarlo como un modo de apendizaje ,que sería una perspectiva bastante más adecuada, lo viven como un desastre y les aumenta la tensión y la irritabilidad. Todo ello, los puede conducir a diferentes enfermedades físicas.
Un perfeccionista no conoce los puntos intermedios ni la humildad. Hay dos personalidades de este tipo que la psicología clasifica en A y B.
Personalidad Tipo A
Tiene una forma de comportarse muy particular, impaciente en todo momento y hostil en su trabajo.
Es gente que parece que se le va a terminar el tiempo en cualquier momento y está continuamente activo, contra reloj por propia imposición; de tal modo que no disfruta realizando tareas porque sus expectativas están puestas en la premura.
Se implica exageradamente en el trabajo con una tendencia a mantenerlo en forma permanente; lo hace de una forma poco sana, ya que pone su salud en riesgo. Para un perfeccionista de este tipo los momentos de ocio y descanso son una pérdida irremediable de tiempo.
Está en continua competitividad con el resto de sus compañeros, los induce a que trabajen más rápido. Es dominante y autoritaria.
La gente de Tipo A está continuamente inquieta, impaciente y, agresiva. Junto con sus pocos intereses, influye de forma negativa en sus relaciones sociales; por ello tiene muy pocas.
También se caracteriza por tener un pensamiento muy rígido y no conocer ni saber expresar sus sentimientos y emociones.
Esta personalidad suele presentar problemas cardiovasculares y ser muy propensa al estrés.
Personalidad Tipo B
Es la opuesta al Tipo A. Se trata de una persona que raramente la veremos de prisa, impaciente o tenso por tener que realizar alguna de tarea. No le interesa resolver en poco tiempo numerosos trabajos o tener que asistir a múltiples acontecimientos que le supongan correr de un sitio a otro.
No siente angustia ni la necesidad de saberse superior a los demás.
Disfruta plenamente de sus ratos libres y muestra una calma abrumadora.
Sin embargo, a unque aparentemente no parezca más productivo que un individuo con personalidad Tipo A, no es así. La gente del Tipo B es la que consigue puestos más altos y reconocimientos, dado que aunque sean más lentos, su calidad es más óptima, y llegan a ser bastante creativos.
Esta personalidad vive bastante alejada de problemas cardiovasculares y del estrés.
Fuentes Stoeber, J. & Otto, K. (2006). Positive conceptions of perfectionism: Approaches, evidence, challenges. Personality and Social Psychology Review, 10 (4), 295-319. University of Kent, Londres, Reino Unido