Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Inma Kern escriba una noticia?

Low Code y su papel en el Business Intelligence

19/02/2020 05:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN" "http://www.w3.org/TR/REC-html40/loose.dtd">

En esta ocasión vamos a hablar sobre cómo ayuda y complementa el desarrollo Low-Code a la estrategia empresarial de Business Intelligence (Inteligencia de Negocio), que suele abreviarse como BI. Para ello introduciremos primero el concepto de Business Intelligence.

QU? ES BUSINESS INTELLIGENCE

El término Business Intelligence surge en la década de 1950, por parte del investigador de IBM Hans Peter Luhn. Lo definió como la práctica basada en comprender los hechos y sus interrelaciones con el objetivo de interpretarlos de forma que puedan servir de guía hacia posteriores acciones o metas. Con los años el término ha evolucionado hacia un ámbito de Transformación Digital.

DEFINICIÓN DE BUSINESS INTELLIGENCE

El Business Intelligence (a veces denominado «Inteligencia de Negocio» o «Inteligencia Empresarial» en español) es el conjunto de técnicas, metodologías y herramientas analíticas que permiten obtener deducciones sobre datos previos, apoyando así posteriores decisiones y objetivos.

CARACTERÍSTICAS DEL BUSINESS INTELLIGENCE

Las siguientes 5 características son típicas de los sistemas de Business Intelligence:

  • Facilidad en el acceso a la información, abarcando desde las etapas de conexión hasta las de visualización y análisis.
  • Democratización en el uso, al no requerir altos conocimientos técnicos y estadísticos para el análisis de la información.
  • Visualización de datos, aportando analítica visual, KPIs y dashboards interactivos.
  • Automatización de los informes y reportes, así como mecanismos de análisis predictivo.
  • Apoyo en la toma decisiones gracias a sus diferentes tipos y técnicas de análisis de datos.
image DIFERENCIACIÓN CON BIG DATA

El término Big Data es comúnmente utilizado junto al de Business Intelligence para hacer referencia al almacenamiento y análisis de datos de la empresa; mientras que Big Data se centra en el conjunto de tecnologías que permiten la unificación, limpieza y almacenamiento (a través de los Data Warehouse) de los datos de diversas fuentes, Business Intelligence contempla las etapas posteriores, basadas en analizar los datos almacenados, ya sean estáticos o dinámicos en el tiempo.

EL PAPEL DEL Low Code EN EL BUSINESS INTELLIGENCE

El Low-Code permite crear aplicaciones inteligentes con un uso mínimo de código. A su vez, la plataforma cuenta con un arsenal de características que la convierten en una solución interesante en una estrategia de Big Data + Business Intelligence. Dentro de sus virtudes, destacaremos la facilidad para la generación, almacenamiento y análisis de datos, así como para la integración de software de terceros.

imageLas plataformas Low-Code pueden ser parte fundamental de una estrategia de Big Data y Business Intelligence, al ser capaces de generar, almacenar y analizar datos, así como integrar software de terceros. GENERACIÓN DE DATOS

El Low Code facilita la creación de aplicaciones desde el backend hasta el frontend, permitiendo el control sobre los datos que éstas generan. Las aplicaciones puestas en producción serán una constante fuente de datos de la operativa diaria de la compañía, siendo información real y valiosa para las posteriores estrategias y futuras tomas de decisión.

ALMACENAMIENTO DE DATOS

Generalmente, las plataformas Low Code cuentan con su propia gestión de bases de datos, permitiendo centralizar la información generada por los procesos o aplicaciones de una forma estructurada, pudiendo ser parte de una estrategia más amplia de Big Data.

ANÁLISIS DE DATOS

El desarrollo Low Code tiende a contar con mecanismos integrados para el análisis de datos: desde KPIs y BAMs, hasta informes completos con analíticas y filtros personalizables. Sin embargo, si se requiere de herramientas optimizadas en análisis en tiempo real y minería de datos, estas plataformas y su base de datos son fácilmente integrables con herramientas externas como las que se mencionan a continuación.

INTEGRACIÓN DE HERRAMIENTAS ANALÍTICAS EXTERNAS

Habrá situaciones en las que se precise de soluciones específicas para el análisis avanzado de datos; como ejemplo pondremos situaciones en las que la cantidad de datos es tal que se requiera de técnicas como OLAP (procesamiento analítico en línea), o situaciones en las que necesitemos hacer Data Mining (minería de datos).

Los programas, servicios o plataformas modernas especializadas en Inteligencia de Negocio tienen en común, además de las características vistas previamente, que tienden a incorporar facilidades de integración con otras plataformas, ya sea a nivel de API o de conexión de bases de datos.

Power BI

Power BI es la solución de Business Intelligence de Microsoft, cuyo objetivo es ofrecer visualizaciones interactivas y capacidades de Inteligencia de Negocio a través de interfaces intuitivas y sencillas.

Tableau

Tableau es otra gran solución de visualización interactiva de datos enfocados a la inteligencia empresarial, con la que hemos podido trabajar en determinados proyectos, con buenos resultados.

Si desea conocer las virtudes del uso de herramientas analíticas junto a AuraPortal le recomendamos ver la grabación del siguiente webinar, que ponemos a su completa disposición:


Sobre esta noticia

Autor:
Inma Kern (173 noticias)
Fuente:
auraportal.com
Visitas:
4943
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.