Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Emiro Vera Suárez escriba una noticia?

La lucha emancipadora de los pueblos y su influencia militar en el Sur

20
- +
30/12/2022 04:17 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

América Latina y la acción de La Nueva Izquierda

Aventis

En 1971, en Perú hubo un congreso ampliado sobre los problemas latinoamericanos., sin la presencia de USA se logró acuerdos fundamentales para el desarrollo de las naciones., donde la mutua defensa fue un punto básico de la agenda de los presidentes asistentes. Había un obstáculo, debido a la avanzada del proceso revolucionario y Chile como Argentina fueron utilizados como eslabones para crear movimientos populares de tendencia proletaria y populista. De modo que el continente sureño fue un agudo ensayo para desarrollar políticas que conllevarán al expansionismo militar, y respaldar estas conquistas con  un plan económico, como las que hoy se cumplen en los países árabes y del Medio Oriente.

El camino fue largo y difícil. Porque se trazo un camino de liberación, fue la oportunidad para que los norteamericanos mediante la influencia del joven abogado Barak Hussein Obama e Hillary Clinton crearan grupos anárquicos de paramilitares para destabilizar las regiones proclives al socialismo. De modo que los territorios del Medio Oriente y los comprendidos en Argentina, Perú y Chile junto a Egipto y Turquía en estrecha armonía con el mundo afroasiático se comprometieron a luchar por la estabilidad democrática y revolucionaria de estos campos ricos en minerales y geopolítica. Pero, Gadafi era un personaje de desconfianza para todas las potencias por su visión de desarrollo urbanístico, hidrológico y energético en todo el norte del África.

La consecuencia de todo ello, es el favorecimiento de la industria de la guerra y, los planes estratégicos del imperialismo. Hoy, estos planes se siguen cumpliendo en el Medio Oriente, con un agregado más, es lo referente al país de Venezuela. La burguesía y oligarquía del continente sureño, desde la colonia juega al renglón de la explotación del Estado. Sin duda, la orientación socialista juega a la descapitalización, utilizando como herramienta al dólar., aprovechando el gran vacío de los políticos y el embrujo dado por el poder popular.

El gran compromiso de los países desarrollados acompañado del militarismo francés es llenar de armas a los países ricos en minerales. Y no es casual, el estrechamiento de manos recientemente entre el presidente Emmanuel Macron y nuestro presidente Nicolás Maduro Moros. Más allá, de las conversaciones con un grupo opositor venezolano, de todas maneras, son de una misma identidad política. Hay planes, repito, tanto del imperialismo como el de la Nueva Izquierda.

La búsqueda de una verdad política

En un tiempo, Cuba obligo a los Estados Unidos a crear La Alianza para El Progreso. Pero, a la vez desenmascaró las verdaderas intenciones neocoloniales de los monopolios norteamericanos.

En estos instantes, como parte de estas acciones, observamos a los mandos militares ejerciendo funciones civiles y un pueblo mediatizado encaminado a seguir votando en favor de la partidocracia que favorece el régimen del presidente Nicolás Maduro Moros, quién teniendo oportunidad de hablar con el presidente Macrón sobre los casos de Julián Assange y Ilich Ramírez no lo ha hecho, por consideraciones ya conocidas.

Es un trasfondo político, muy bien determinado.  La realidad del socialismo, todavía no se encuentra en un proceso de liberación Se debe tener la capacidad de dominar pueblos. Occidente busca enmarcarse en un cartel internacional de control político., donde los líderes revolucionarios deben tener una verdadera conciencia política. Así que las estancias del Magallanes vienen captando las guerras que se vienen, por la presencia de grupos arábigos en esa vasta región.

* Escrito por Emiro Vera Suárez, Profesor en Ciencias Políticas. Orientador Escolar y Filósofo. Especialista en Semántica del Lenguaje jurídico. Escritor. Miembro activo de la Asociación de Escritores del Estado Carabobo. AESCA. Trabajo en los diarios Espectador, Tribuna Popular de Puerto Cabello, y La Calle como coordinador de cultura. ex columnista del Aragüeño


Sobre esta noticia

Autor:
Emiro Vera Suárez (2242 noticias)
Visitas:
221
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.