¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Miguel Ortiz escriba una noticia?
El pasado fin de semana sucedió en Tinduf una situación jamás vivida en los campamentos: Revueltas, disturbios y manifestaciones llevadas a cabo por lo que se ha dado en llamar: «Jóvenes para el Cambio»
“JÓVENES PARA EL CAMBIO” EN TINDUF
El pasado fin de semana, sucedió, en Tinduf una situación jamás vivida en los campamentos: revueltas, incendios, y manifestaciones llevadas a cabo, por lo que se ha dado en llamar ''Jóvenes para El Cambio''.
En dichos campamentos los manifestantes exigían la salida de los dirigentes del Polisario, provocando ataques a la supuesta sede “estatal”. Dichos jóvenes han acusado a la cúpula de Frente Polisario de despotismo y corrupción.
Esta situación ya hace tiempo que se viene fraguando y endureciendo, no debemos olvidar que después del décimotercer congreso, celebrado en Tifariti del 15 al 19 de diciembre del 2011, el “Movimiento de los jóvenes de la tribu de Oulad Daoud”, residentes en los campos refugiados y el extranjero, así como los miembros de la tribu participantes en el citado congreso, emitieron posteriormente un Comunicado como una nueva muestra más de la disconformidad y rechazo de la política del Polisario, en el que reclamaban:
La necesidad de superar el bloqueo en el cual se encuentra la cuestión del Sahara, origen de la decepción y desconfianza de los Saharauis; la incapacidad de la junta autoritaria del Polisario, que tiene la responsabilidad de encontrar una solución a la cuestión del Sahara desde hace ya más de 30 años. También la obligación de renovar el proyecto sociopolítico saharaui junto con la reivindicación de la democracia y el cambio a semejanza de la escena árabe, fueron otras de las denuncias de “El Foro de Apoyo a los autonomistas de Tinduf”.
Asimismo denunciaban la política sin salida del Polisario, indicando que:
"La dirección actual del Polisario no es el único representante de los Saharauis. Son ya varios los intentos de desbloquear esta situación, con soluciones realistas y adaptadas a la situación actual; ya que los métodos utilizados por el frente solo van destinados a hacer durar este statu quo por la comercialización de la causa saharaui. El objetivo es trabajar para garantizar la libertad de expresión y del desplazamiento, así como todos los derechos fundamentales de los Saharauis; y el lanzamiento de una llamada a la comunidad internacional, y en primer lugar las Naciones Unidas, para apoyar una solución al conflicto y poner fin a los calvarios de nuestras familias." Todo ello fue denunciado por el "Foro de Apoyo a los autonomistas de Tinduf”.
Durante las visitas posteriores, en los años 2012 y 2013, del enviado especial de la ONU a Tinduf, Christopher Ross, no fueron permitidas las entrevistas con él a ningún saharaui disidente con las tesis de independencia del Polisario. Entre ellos estaba Najem Allal, un famoso artista y cantante local, así como otros grupos disidentes dentro del campamento.
Esta situación de alteración en Tinduf se agravó aún más cuando las fuerzas de seguridad argelinas se vieron involucradas en la muerte, a principios de enero de este año, de los saharauis Khatri Ould Hamdah Khandoud y Mohamed Ould Aliyienne Bouih, que circulaban a Mauritania transportando combustible, y a los que se les acusaba de contrabandistas.
Exigen la renuncia de Mohamed Abdelaziz, y de su “gobierno”, adviertiendo del “riesgo que conllevaría el desprecio a la voluntad de las masas populares y de sus demandas”
A consecuencia de ello, los incidentes que surgieron el pasado día 25 de enero provocaron que los manifestantes, entre ellos mujeres y niños, asaltaran la sede de la policía y la dañaron seriamente, obligando tanto a sus responsables como al Wali del campo de Smara a evadirse de sus puestos de responsabilidad.
En esta ocasión la revolución de los llamados “Jóvenes para el cambio” no se ha hecho esperar, y en la víspera del pasado domingo tuvo lugar un ataque sin precedentes al que no daban crédito los responsables del Polisario. Estos jovenes, irrumpieron con más de diez coches en la “sede estatal”, produciendo serios daños en el coche del gobernador con rotura de los parabrisas, asaltando y quemando algunas oficinas de la sede y produciendo un descontrol en el seno del Polisario e incluso provocando una demora de 45 minutos al camión que transportaba el agua para la extinción del incendio.
Este movimiento de jóvenes saharauis reclama una transformación en la cúpula. En un comunicado hecho público recientemente a través del periódico digital aawasat.com -el de mayor difusión en los países árabes- denuncian prácticas corruptas en la clase dirigente, "injusticias" y de "desprecio" hacia los refugiados.
Exigen la renuncia de Mohamed Abdelaziz, y de su “gobierno” y la entrega del poder al “Movimiento “de forma pacífica, al tiempo que advierten del “riesgo que conllevaría el desprecio a la voluntad de las masas populares y de sus demandas”. Todo ello, según el “Comunicado”, para garantizar la igualdad de todos y mejorar en la situación que vivimos desde hace 38 años”. Esto, como podemos observar parece un nuevo recordatorio, de lo que en su día fue proclamado por un Comunicado del “movimiento de jóvenes” de Oulad Daoud.
Esta vez se ha realizado con violencia, y con un serio aviso de creación de una “rama militar”, para defenderse de las “tentativas que pudiesen llevar a cabo el aparato de corrupción, para neutralizar nuestro movimiento”.
Está claro que el Polisario, lejos de ser un auténtico MLN -Movimiento de Liberación Nacional- se ha convertido en una empresa mercantil bajo las únicas órdenes de su presidente Mohamed Abdelaziz, que dirigido por Argelia está tomando una deriva que puede desembocar en una involución por los mismos saharauis, que no soportan más la dictadura en el inhóspito infierno de Tinduf.
Las Palmas a 17 de mayo de 2014