¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Guillermo César Emanuel Fernández escriba una noticia?
El protagonismo del mandatario brasileño, crece gracias a sus políticas internas y externas, concentradas especialmente en los aspectos económicos, de producción y de defensa
El verbo PREVER tiene definiciones registradas en los diccionarios que dicen: 1) Anticipar, pronosticar o suponer a través de señales una cosa que va a ocurrir; 2) Ver con anticipación que va a ocurrir algo; y 3) Considerar que va a ocurrir algo y tomar las medidas necesarias para hacer frente a ello y disminuir los efectos negativos.
El presidente Lula Da Silva hace tiempo que viene demostrando su capacidad de liderazgo en su nación y en el continente sudamericano, su idoneidad le permite hacer frente a las circunstancias que superan, a veces, a líderes de otras regiones. Su proyecto de país, desde el año 2003 lo ha posicionado en el puesto 18 de los presidentes más influyentes del mundo. Los puntos que han alzado su gestión y han llamado la atención fueron muchos.
"Yo creo que esto representa un nuevo día de la independencia para Brasil" había manifestado el lider brasileño, luego del gran impulso que le ha dado a la nueva Ley Petróleo y después del impresionante hallazgo de reservas en las costas de San Pablo, en el que el estado brasileño tomará protagonismo y brindará atribuciones a la, ahora poderosa, empresa Petrobras. Ha sumado apoyo e interés para la consolidación de sus planes en exploración y búsqueda de nuevos yacimientos petrolíferos, una medida ambiciosa y de avanzada para la región.
Planes sociales contundentes, como la urbanización de las favelas, cuestiones que pasan desapercibidas por los medios masivos de comunicación global, por la simple causa de que sus exigencias en materia de defensa regional, fueron atendidas por todo el mundo en la última cumbre de la UNASUR, organizada por la Presidenta de la Argentina, Cristina Fernández. El pernambucano, se hizo escuchar todas las veces que pudo, para solicitar información sobre el acuerdo de instalaciones de bases norteamericanas en territorio Colombiano, el punto acordado entre colombianos y yanquis se llama Palanquero. Días después de dicha cumbre, Lula sigue persistiendo en concretar una reunión extraordinaria con Obama y con todos los mandatarios sudamericanos. Para llevar las decisiones sobre la Lucha contra el Terrorismo y el Narcotráfico, por un buen camino diplomático.
Meses atrás, cuando se reactivó la IV Flota norteamericana, el brasileño reaccionó y llamó a los jefes de estado de America del Sur a formar una "Otan Sudamericana" para evitar planes secretos y maquillados por campañas humanitarias que tengan como verdadero objetivo, ocupar espacios estratégicos "para una mejor movilidad de fuerzas armadas norteamericanas (según un documento secreto del Comando de Transporte del Departamento de Defensa de EE.UU)" y también para la "protección" y apropiación de reservas como el Amazonas, algo que en los manuales escolares ya lo están enseñando como un hecho (En la página 76 del libro norteamericano "Introducción a la Geografía", del autor David Norman, utilizado en la Junior High School del 6° grado de la primaria). Toda una explicación de lo que muchos llaman "Operación Colombia". Además, otra de las intenciones de los norteamericanos, es colocar una oficina de la CIA en la triple frontera (Foz do Iguazú ó Cataratas del Iguazú) y la implementación de 2 bases militares en la Argentina, una en la Patagonia y otra próxima a Buenos Aires.
Luego de saberse algunos documentos secretos, de unos manuales "didacticos", de enterarnos sobre la reactivación de la IV Flota para ayuda humanitaria, de lo "funcional" que el presidente colombiano Uribe pareciera ser para los objetivos del norte y por lo que la historia nos enseña sobre los "pasos ajedrecistas" de los Estados Unidos de América. Las decisiones presidenciales de los paises de América del Sur, son mucho más importantes que lo que se cree.
Mapa que fue impreso en el manual "Introducción a la Geografía", del autor David Norman
Por las posiblidades futuras de una guerra por el agua, por la casi inevitable escacez de este recurso y porque también se usaría como combustible, el pernambucano Luiz Inácio Lula da Silva, tiene un sentido que muchos lo han desarrollado poco, la noción de PREVER. Por lo tanto, adquirió cazas, submarinos y helicópteros y por supuesto estaría dispuesto a la renovación de la logística y patrimonio bélico para la defensa territorial.
La única señal de haber sido escuchado por sus pares en la región, fue cuando se inauguró el Consejo de Defensa Sudamericano en marzo de este año en Chile.