¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diego Escobar Suárez escriba una noticia?
La obra, editada por Letrame Grupo Editorial, está basada en una historia real, vivida por la abuela paterna del autor entre los años 1933 y 1969 en la Cárcel de Ventas
Letrame Grupo Editorial publica el quinto trabajo literario del autor madrileño, afincado en el municipio de Collado Villalba, Antonio Martínez Conesa. La obra, cuyo título es ‘Bagatela. El secreto de un viejo piano’, es una novela basada en hechos reales, vividos por la abuela paterna del autor, acontecidos entre los años 1933 y 1969 en la Cárcel de Ventas.
Antonio Martínez Conesa (Madrid, 1954) ha trabajado durante más de 40 años en el sector de la publicidad, participando en un gran número de campañas para marcas comerciales e instituciones oficiales. En 2011 decidió llevar su habilidad para crear al universo literario y, a día de hoy, cuenta con 5 obras publicadas: ‘La foto que acabó en la basura’, ‘En el futuro vivíamos mejor’, ‘¡Uno, pequeño y libre!’, ‘La sal de las lágrimas’ y la propia ‘Bagatela. El secreto de un viejo piano’. Un elenco de novelas “con historias y temáticas muy diferentes”, asegura el autor.
‘Bagatela. El secreto de un viejo piano’ es una novela de 262 páginas basada en un hecho real, aunque contada desde una perspectiva ficticia. La trama se remonta al segundo cuarto del siglo XX, concretamente al periodo de tiempo entre los años 1933 y 1969. Fundamentada en la historia de su abuela paterna, Martínez Conesa pretende describir los aspectos fundamentales de la historia de la Cárcel de Ventas, profundizando en el lado humano de todas las mujeres que, encerradas o no, de un color y del otro, sufrieron su estancia allí en tiempos de paz y de guerra. Sin embargo, la perspectiva empleada por el autor es ficticia. Las protagonistas de la historia, Elisa y Roxy, viven en nuestro presente. Un presente que, remarca el madrileño, “no está tan lejos de aquellos años grises. Solo nos separan cuatro generaciones”. ‘Bagatela. El secreto de un viejo piano’ es, en palabras de su creador, una historia de ficción llena de realidad.
Las primeras opiniones sobre el libro están siendo positivas; muchos lectores lo califican como “interesante”, “inquietante” o “emotivo”, además de alabar la narrativa empleada por Martínez Conesa, quien confiesa que desde que comenzó a escribir, no puede parar.
SINOPSIS
Una mujer joven, recién separada y madre de una adolescente, alquila un pequeño piso en uno de los edificios de una urbanización situada próxima a la calle Alcalá, en el Barrio de Ventas de Madrid. Allí, madre e hija emprenden su vida en común sin saber que en los terrenos que ocupa su urbanización, estuvo construida la Cárcel de Ventas. Una prisión creada por Victoria Kent, siendo Directora General de Prisiones durante la II República, con el propósito de humanizar la estancia de las presas mientras cumplían su condena. Y para trabajar en ella creó el primer Cuerpo Femenino de Funcionarias de Prisiones.
A las pocas semanas, un piano comienza a sonar por las noches. Pero solo lo escucha Elisa, la madre de Roxy. Nota a nota, noche a noche, día a día, Elisa va dando sentido a ese piano, entendiendo el significado de los sueños que le trae su melodía y aceptando la dimensión del mensaje que alguien trata de hacerle llegar.
Su bisabuela, Rosa, había sido una de las primeras funcionarias de prisiones. Casi toda su vida laboral estuvo trabajando en la Cárcel de Ventas. Y ahora necesita que su bisnieta la acepte y la ayude a descansar.