Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?

Maduro se pone a hablar 'ruso' tras recibir la primera dosis de Sputnik V: "No siento 'fiebroski"

07/03/2021 16:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha recibido este sábado junto a su esposa, la diputada Cilia Flores, la primera dosis de la vacuna Sputnik V, desarrollada en Rusia, en el marco de la campaña de vacunación en el país, en la que ya se ha vacunado "a gran parte del personal médico", según comunicó él mismo en Twitter.

"Mi primera dosis, estoy vacunado", decía contento justo después el mandatario, que expresando su buen humor comenzó a bromear imitando el acento ruso. "No siento ningún tipo de 'escaloski' ni 'fiebroski'. No sé por qué estoy hablando así", decía ante las risas del personal sanitario

El jefe de Estado señaló también que al menos 40 países están usando la vacuna Sputnik V, en un gesto de aprobación al uso de este fármaco, antes de denunciar que gobiernos extranjeros han secuestrado a Venezuela sus recursos para la compra de vacunas.

"Hicimos un acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para que liberaran 300 millones que nos tienen secuestrados. Pero vamos a garantizar todas la vacunas al pueblo de Venezuela", sostuvo en una entrevista a TeleSur.

Más sobre

Maduro y su esposa deben recibir dentro de 21 días la segunda dosis de la Sputnik V, cuya primera remesa de 100.000 dosis llegó el pasado 13 de febrero al país latinoamericano para un total de 10 millones que se prevé lleguen al país, tras la firma de un acuerdo con el Gobierno de Rusia.

El Plan de Vacunación de Venezuela contempla el suministro gratuito a los cerca de 31 millones de habitantes del país suramericano, incluyendo a los extranjeros, que incluye a seis millones de colombianos que viven en la nación. Para abril en una primera fase serán 10 millones.

De acuerdo con las autoridades venezolanas, hasta este fin de semana ya han sido aplicadas alrededor del 60% de la primera remesa, y a partir de este lunes, 8 de marzo, arrancará la vacunación con el antígeno chino, de una única dosis, para continuar seguir adelante en la lucha contra el coronavirus.


Sobre esta noticia

Autor:
20minutos.es (15627 noticias)
Fuente:
20minutos.es
Visitas:
3140
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.