Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?

Un microgolpe militar contra Maduro, le ha dejado asustado

23/01/2019 09:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La nuevas investidura ilegal de Maduro ha obligado al Grupo de Lima a pronunciarse, indicando que no será reconocido como presidente por tratarse de una ilegalidad e ilegitimidad .Y al mismo tiempo 27 militares se han alzado al grito de !Libertad¡

 

El Congreso Venezuela Libre reúne a la fragmentada oposición al chavismo

"¡Venezuela, libre! ¡Venezuela, libre!". El Congreso Venezuela Libre, enésimo intento de unidad en la fragmentada y golpeada oposición venezolana, acabó gritando un sueño que realmente es lo único que une a todos los partidos, organizaciones civiles y personalidades que enfrentan al chavismo.Pero esta vez va en serio. "Ustedes vienen a decir a Venezuela que no todo está muerto. Venezuela necesita renacer nuevamente, basta de la ruina y del hundimiento del país", proclamó el padre Luis Ugalde, una de las voces más preclaras dentro del país, y quien junto al padre José Virtuoso, rector de la Universidad Católica Andrés Bello, busca imponer sus buenos oficios para conseguir algo parecido a un milagro.

"El 90% de los venezolanos piensa que Venezuela no es libre y eso ha sembrado una sensación de impotencia y resignación acerca de que el Gobierno va a perpetuarse", resumió Ugalde, de ilustre apellido vasco.

"Este Congreso marca el inicio de una etapa de reunificación de todas las fuerzas democráticas dispuestas a enfrentar a la dictadura para superar la crisis humanitaria que azota a los venezolanos..., conquistar la libertad y, en el futuro, evitar que el populismo y el autoritarismo lo pongan en riesgo", destaca en su primer punto el manifiesto dado a conocer tras el Congreso, que además insiste en recuperar una ruta común y unitaria par la transición.

Sobre las conclusiones del encuentro sobrevuela una fecha clave, el 10 de enero, cuando acaba el actual periodo presidencial de Nicolás Maduro. Buena parte del país, 14 naciones de la región,   EE.UU. Canadá, Australia, Japón y la Union Europea han reconocido  las últimas elecones presidenciales, por lo que en el nuevo mandato que se abre ese día "desaparece por completo cualquier vestigio de legitimidad de un dictador totalitario", se sostiene en el manifiesto.

Diez días después, en la tarde de este domingo 20 de enero de 2019, miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana difundieron una proclama en adhesión a los poderes constitucionales de Venezuela, siendo directamente reconocida la autoridad de la Asamblea Nacional de Venezuela, como único organo de poder válido y vigente, conforme la Constitución de esa República.

En estos términos, se expresaron en contra del usurpador de la presidencia de Venezuela y por parte de Nicolás Maduro Moros y reconociendo como presidente interino al Diputado Juan Guaidó, en su condición de Presidente de la Asamblea Nacional de Vemezuela.

“Invocando la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, nuestros más altos valores republicanos, herederos de la gloria de la gesta libertadora, nosotros, efectivos activos de los distintos componentes de la Fuerza Armada Nacional nos dirigimos a la Nación y a la Comunidad Internacional.

Hoy, nos encontramos Oficiales, tropas profesionales y funcionarios de organismos de seguridad del estado, activos, haciendo seguimiento a la grave scrísis social, económica, política y constitucional que afecta el sano y prospero desarrollo de nuestra nación.

Por eso, hoy declaramos con toda responsabilidad, que nos apegamos a nuestro juramento de defender a nuestro pueblo y hacer respetar las leyes y la constitución de la república,

Por tal motivo anunciamos:

1.- Que desconocemos a Nicolás Maduro Moros como presidente de Venezuela y como comandante en jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Además, alertamos a la Comunidad Internacional de la usurpación de la presidencia de la República.Etc...

Es nuestro deber como militares, contribuir a restaurar la vigencia plena de la constitución sin asumir parcialidad política alguna.

Declaramos en nombre de Dios y de nuestros libertadores que no veremos descanso en nuestra alma hasta ver nuestra nación libre.

Ley Justicia y Paz. Vuela la tiranía: ¡Libertad!”. Así fue el grito al unísono de la tropa que acompañaba al vocero interlocutor de la proclama que desconoce la autoridad del bárbaro usurpador y tirano Nicolás Maduro Moros.

 Los 27 militares pertenecientes a la unidad Escuadrón montado de Cotiza, que se dejaron tomar una fotografia con armas y cara de decisión no intentaron mucho  más en el plano militar. Rindieron sus armas, dejaron su mensaje de alerta para la prens internacional y se rindieron. de inmediato. De inmediato el ministro de la defens dijo aquello de que a los 20 amotinados "les caerá odo el peso de la ley".

La FANB explicó que los insurrectos formaban un grupo "reducido" de militares de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada) y les acusa de haber robado un lote de armas de guerra en horas de la madrugada, así como de haber secuestrado bajo amenaza de muerte a cuatro agentes más.

La investidura ilegal de Maduro ha ocasionado que el Grupo de Lima se pronunciara al respecto, indicando que no será reconocida la figura del presidente por tratarse de una ilegalidad e ilegitimidad. A esto se sumó la Asamblea Nacional (AN), quien el sábado informó que no procederá a juramentar al mandatario.Pero además está justo el20 de enero el microalzamiento de los 27 de la Armada acional  Bolivariana 

Ante esto, Nicolás Maduro informó este lunes que la  también ilegal Asamblea Constituyente, emitirá un decreto para responder al acuerdo y comunicado emitido por el Grupo de Lima.La Conferencia Episcopal condenó la “corrupción escandalosa” y no asistió a la toma de posesión

Según el usurpador venezolano, el decreto que saldrá ahorita mismo corresponde a la decisión del referido grupo de Lima que integra más de 10 naciones, de desconocer su nuevo mandato.

 “Llueva, truene o relampaguee, el pueblo y la Fuerza Armada junto a Presidente cumpliremos el 10 de enero la juramentación de rigor que manda nuestra Constitución”, aseveró el mandatario nacional. 

“¿Qué nos importa que el Cartel de Lima no reconozca la constitucionalidad e institucionalidad venezolana? No nos importa para nada(…)  El que no reconozca la legitimidad de las instituciones venezolanas le daremos su respuesta recíproca y oportuna”, aseveró el mandatario.

 

Según Maduro, la mayoría de los gobiernos del mundo “le apoyan y respetan” por ello seguirá manteniendo relaciones permanentes políticas y económicas.

 “Aquí va a seguir gobernando el pueblo de Venezuela. La inmensa mayoría de Venezuela quiere paz, soberanía, tranquilidad, democracia, avance y es lo que le vamos a garantizar nosotros con el Plan de la Patria 2019-2025”, señaló Maduro

 

 

El Grupo de Lima notificó el pasado día 7 de enero, que Maduro no será reconocido por tratarse de un hecho ilegítimo, pues las elecciones presidenciales efectuadas el pasado 20 de mayo de 2018 estuvieron plagadas de irregularidades.No era Válido  

 

Las acusaciones sobre conspiración contra militares de la FANB evidencian los temores presidenciales de descontento en la organización castrense, coinciden el ex ministro de la Defensa Raúl Salazar y la presidente de la ONG Control Ciudadano, Rocío San Miguel.

La cuestión es que Maduro está asustado  por todo lo que le vene encima, dejando de lado el grupo de Lima y ha pedio yyuda todos los pís latinoericmos amigos.

“El poder es una enfermedad que todos queremos padecer y el gobierno no la quiere perder. Por eso actúa como lo hace. Las recientes detenciones de un grupo de militares por conspiración no tienen sentido si no se cometió ningún delito, ni se materializó el movimiento castrense, como sí ocurrió en 1992. Mientras tanto, el gobierno se mantiene en silencio, no se hace eco de nada y las informaciones se conocen solo por los familiares de los acusados”, dijo Salazar.

Se refiere al llamado Movimiento de Transición de la Dignidad del Pueblo, por el que fueron detenidos 9 militares e imputados por los delitos de traición a la patria, instigación a la rebelión y contra el decoro militar.

“Por primera vez, Nicolás Maduro, en sus miedos, ha decidido ir contra ofucuales de comando que dirigen unidades con poder de fuego. Esto no tiene precedente”, indicó San Miguel. Puntualizó que no puede hablarse de  un golpe de Estado, porque eso significaría acusar a un grupo de militares privados de libertad. Cree que aumentará la persecución en la FANB debido al objetivo de Maduro “de instaurar una casta castrense no chavista”.

San Miguel sostuvo que al Batallón Ayala están asignados vehículos blindados livianos de ruedas, tipo dragón 300 con cañón de 90 mm, trasporte de tropas y vehículos rusos BTR 80. El general Salazar recordó que fue desde ese batallón de donde salieron las unidades hacia Miraflores cuando el golpe a Carlos Andrés Pérez en 1992.

Parece haberle llegado la hora a Maduro, con los paises del Grupo Lima y la Unión Europea en contra

Alonso Medina Roa dijo que se violó el COPP: los “militares” fueron privados de libertad el 2 de marzo y presentados ante el Tribunal Militar Tercero de Control de Caracas el 9 de marzo, cuando debió hacerse en un lapso de 48 horas.

Medina  Roa es el abogado  de los tenientes coroneles Igber José Marín Chaparro, comandante del Batallón de infantería motorizada Juan Pablo Ayala;  Eric Peña Romero; Henry José Medina Gutiérrez, adscrito al Batallón Logístico de San Cristóbal, y Deibis Esteban Mota Marrero, comandante del Batallón Pedro León Torres en Valencia; el primer teniente Jaiber Ariza y el sargento supervisor Juan Gutiérrez.

En el caso también están imputados los tenientes coroneles Victoriano Soto Méndez, 432 Grupo de Artillería de Campaña Autopropulsado GJ Cipriano Castro, en Calabozo; Juan Carlos Pena Palmentieri, y la sargento Primero Yuleima Medina.

El teniente coronel Marín Chaparro fue secretario de Hugo Chávez y el primero de su promoción en 1999. Su padre es un coronel retirado.

Fuente: El Nacional

La Asamblea Nacioal Constituynte(ANC), que controla Partido Socialista Unido de Venezuela, ha aprobado el Decreto para la Validación de Partidos Políticos. La resolución establece que aquellas organizaciones que hayan decidido no participar, inhibirse, o boicotear las consultas electorales organizadas por el chavismo en este tiempo, deberán reinscribirse nuevamente ante el Consejo Nacional Electoral, y consignar todos sus recaudos para poder ser admitidos en la siguiente elección.

La resolución tiene un especial destinatario: las organizaciones Primero Justicia, Acción Democrática y Voluntad Popular, mayoritarias en laMesa de la Unidad Democratica(MUD) , que dominan el grueso de su voluntariado y organismos directivos. Voluntad Popular es el partido que fundó LEOPOLDO LOPEZ hace seis años. Primero Justicia el partido al cual pertenece el excandidato presidencial de la MUD, Henrique Capriles Radoski y el actual presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges. Acción Democrática es la histórica organización del período democrático venezolano comprendido entre 1958 y 1998. López y Capriles Radonski —el primero, cursando arresto domiciliario; el segundo, inhabilitado de participar por una medida de la Contraloría General de la República— siguen dominando las simpatías populares en los sondeos de opinión.

Los tres partidos habían decicidido no asistir a las pasadas elecciones a alcalde, celebradas el pasado 10 de diciembre, en protesta por lo que consideraron un inaceptable cúmulo de violaciones a la ley y procedimientos fraudulentos que había cohonestado y promovido el Poder Electoral durante los comicios de gobernadores que se organizaron el 15 de octubre anterior.

Delcy Rodriguez, presidente de la ANC justificó la resolución argumentando que esta se había tomado con el objeto de “fortalecer el sistema de partidos políticos que da vida a la democracia venezolana. Que no se permita el boicot a la participación del pueblo de Venezuela mediante el ejercicio del derecho al voto y que, por el contrario, se premie y se fomente la participación política".

Aunque las gestiones para reinscribirse ante el poder electoral no deberían revestir ninguna exigencia, especialmente severa para el aparato político de estos partidos, las implicaciones de las resoluciones de la Constituyente chavista no caen en saco roto. Han venido precedidas de un contexto político y declarativo muy concreto. Hace apenas un par de semanas, el presidente Nicolás Maduro, como también el vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, habían dicho queaquellos partidos que sehayan colocado al margen de la cosulta quedarían ilegalizados. Este ha sido el tenor discursivo de otros dirigentes chavistas, incluyendo a una de las rectoras del Consejo Nacal Electoral, Socorro Hernández, quien advirtió que la decisión de abstenerse en la elecciones de alcaldes “tendrá sus consecuencias”.

Primero Justicia, Voluntad Popular y Acción Democrática, los tres partidos de la MUD que decidieron no asistir a las recién finalizadas elecciones de alcaldes, pero que parecían dispuestos a luchar por condiciones electorales para poder acudir a unas presidenciales, tendrían entonces que acudir al Consejo Nacional Electoral en enero, luego del receso navideño, a cursar un proceso administrativo que, con toda probabilidad, será escrupulosamente burocratizado.

En los círculos políticos de Caracas se especula que el Gobierno puede tener interés en adelantar todo lo posible la consulta presidencial  para pillar desmovilizada a la oposición. Las próximas elecciones presidenciales podrían tomar a estos partidos atrapados en la telaraña reglamentaria del CNE, y con ello formalmente impedidos de participar. En febrero de este mismo año, el Consejo Nacional Electoral ya había obligado a todos los partidos opositores, incluyendo a los tres sancionados, y a algunas formaciones menores aliadas de la Revolución Bolivariana, como el Partido Comunista de Venezuela (PCV), a presentar sus recaudos y analiza su estatus ante el Poder Judicial  un proceso que duró varios meses y que fue encarado exitosamente por casi todos.

La Ley de Procesos Electorales de Venezuela prevé sanciones y exigencias de reinscripción sólo en caso de que algún partido decida no asistir a dos procesos electorales continuos del mismo signo. A estas dificultades habría que incluir otra adicional: la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática, plataforma unitaria de los partidos de oposición, también tiene un veto oficial, luego de que el dirigente chavista Jorge Rodríguez les acusara de forjar los recaudos para solicitar el referendum revocatorio de 2016.

Con el proceder del Gobierno de Maduro en estas semanas cobra cuerpo la hipótesis de que el chavismo mueve sus tenazas institucionales para escoger un rival accesible para las próximass elecciones presidenciales . Los tres partidos que podrían ser sancionados forman parte del denominado G-4, instancia directiva de la MUD que integran sus partidos más grandes. De ellos, sólo los socialdemócratas de Un Nuevo Tiempo, de postura moderada, que decidieron asistir a los comicios de alcaldes, quedarían exentos del trámite.

La clave de lo que viene desde hoy es que . "La oposición no está tan virtualmente desintegrada como se decía y que lo que empieza un20 de enero del 2019 se inició un 23 de enero de 1958. es decr un grupo minnúsculo alzado contra el dirctdor el gneral Marcos Pérez Jiménez y que siguió con unalzamiento cotra el régimen e Si Nuev Ideal Nacional.hace 61 años. 

 

La oposición venezolana ha redoblado sus llamados a los militares para que cumplan lo que considera es su deber en la “restitución del hilo constitucional” y le ayuden a poner fin a la que hace Nicolás Maduro de la presidencia desde el pasado día 10.

“Nosotros no queremos torcerle el brazo a los militares, lo que queremos es que ellos cumplan con la restitución del hilo constitucional”, dijo el diputado Winston Flores durante su participación en un cabildo abierto ante cientos de simpatizantes del antichavismo. Según el legislador opositor, el poder “está en estos momentos usurpado por Maduro y en sus manos”, y “es el deber de los militares” colaborar en el cese de esta situación.

Asimismo, señaló que el 10 de enero se demotró que hay un “quiebre” en el apoyo monolítico de las fuerzas castrense hacia el chavismo que pudo apreciarse tras la breve y confusa detención el pasado domingo del presidente del Parlamento, Juan Guaidó, puesto que fue liberado tras una media hora de retención. El propio Guaidó dijo durante jornada reciente, que la oposición realizó una veintena de cabildos con simpatizantes para informarles sobre la hoja de ruta que pretende aplicar para desalojar a Maduro del poder, que las fuerzas armadas “tienen una responsabilidad muy importante” para restituir el orden constitucional, que considera roto.!Pero lo vamos a coser con hilo de hierro dijo un lider estudiantil¡

Con todo, afirmó que la oposición no está trasladando la carga a los militares, que hace una semana reconocieron en Nicolás Maduro al único comandante en jefe de las Fuerzas Armadas -y cuyos jefes se declaran de forma abierta como chavistas-, sino que la está asumiendo.

Dijo también que en la manifestación a la que han convocado los detractores de Maduro para el día 23, justo cuando se conmemoran los 61 años de la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, en quella jornada del 23 de enero de 1958, en que elpueblo unido se alzo sin armas contrael dictador, se enviará “un mensaje muy importante a las Fuerzas Armadas.

 El bloque más fuerte de la oposición está formado por dos partidos del antiguo G4 de la Unidad Democrática,  Primero Justicia (PJ) y Voluntad Popular (VP). Han sido y son los más perseguidos por el gobierno, conLeopoldo Lopez (VP) todavía en arresto domiciliario y con Brasil a los que Maduro teme tambien. 

"Lo más importante es el respeto mutuo, no se trata de estar en contra de alguien, se trata de corregir y hacer las cosas bien para el futuro de Venezuela", afirmó la activista Lilian Tintori, mujer de Leopoldo López, el preso político más emblemático del chavismo.

Una de las estrellas del cónclave fue Marlon Díaz, flamante líder estudiantil de la Universidad de Carabobo tras imponerse al oficialismo en unas elecciones marcadas, una vez más, por las amenazas y la violencia. Díaz encabezó una lista unificada de todo la oposición, otro milagro en la Venezuela de hoy. "Este Congreso ya cosecha frutos: hacer posible el reencuentro de los venezolanos que luchan por la democracia", subrayó Díaz.Ante esos proyectos, Maduro tiene otros omo, lo acaba e decir.

“Mano de hierro a la traición, a la corrupción. A mí no me va temblar el pulso con nadie, cuento con el apoyo del pueblo y de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. De cada ataque saldremos más fuertes, nadie nos va a detener”, amenazó al presentar la Memoria y Cuenta de 2018 y el Plan de la Patria 2019-2025.

El usurpador hizo hincapié en los “logros económicos” de la revolución bolivariana en el año que pasó y responsabilizó a la oposición: “Se ha puesto el grupo que dirigió las guarimbas y su plan diario es el 'show' mediático, los falsos positivos y los ataques terroristas a hospitales. Ellos montaron el ataque al Hospital Clínico Universitario, sabotearon los sistemas de carga y recarga eléctrica para crear un 'show' a los medios y a las cámaras internacionales y buscar una escalada para una intervención”, disparó. “El 2018 fue un año de desafíos, de obstáculos, de sabotajes del enemigo contra nuestras industrias petroleras y hospitales. Se agredió al bienestar familiar y a la moneda venezolana”, afirmó el pusurpador venezolano cuyo mandato ha perdido el reconocimiento internacional.

En un intento de combatir la hiperinflación, Maduro anunció el incremento en un 300% del salario mínimo desde 4.500bolívare (5, 22 dólares) a 18.000 Bs (20, 9 dólares), y que su Gobierno continuará asumiendo el pago de las nóminas de las empresas privadas para evitar que esta subida aumente los precios.

Desde primeros de enero habrá una nueva sesión de la Asamblea Nacional aunque no se sabe dónde se celebrará porque se desconoce si el régimen entregará las instalaciones de nuevo. También se espera que Juan Guaidó emita sus primeras decisiones como presidente interino de la República. Y todo en ciernes de esa protesta convocada para el 23 de enero. Voluntad Popular, el partido más perseguido por la dictadura desde las protestas del 2014 con su líder Leopoldo López en arresto domiciliario –donde apresaron a 114 de sus activistas– es el grupo que más directamente se enfrenta al chavismo. Rechaza la Presidencia de Nicolás Maduro y no participó en sus fraudulentas elecciones de las que supuestamente emana este segundo mandato. Ayer el propio Guaidó se encomendaba a la Divina Pastora para que lo guie hacia la paz y la libertad en Venezuela. El camino no será fácil. El desafío continua. Adriana Pichardo, una de las diputadas más jóvenes de Voluntad Popular aclaraba ayer algunas de las cosas que ocurrieron durante el secuestro exprés del presidente de la Asamblea Nacional.

Guaidó fue detenido durante media hora por agentes de los servicios secretos (SEBIN) cuando se dirigía a Caraballeda, en la costa cercana a Caracas, para participar en un acto político. Poco después fue liberado. La sorpresa llegaba cuando el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, declaraba que la acción contra Guaidó fue una «situación irregular» encabezada por unos uniformados renegados, declaracion inusitada de quien detenta todos los poderes..

«La única explicación es ésta. Juan les habló del trabajo que estamos haciendo en la misma camioneta. Ellos sentían mucha necesidad de conocer, y hubo un reconocimiento pleno a su figura. Desacataron las ordenes del usurpador», afirma.

Leopoldo López Gil (izq.), el padre del opositor venezolano participa en la Convención

 

 

 

 

 

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Diasporaweb (1875 noticias)
Visitas:
9440
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.