Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Rene Duchamp escriba una noticia?

Males, costumbres y dislates ya historicos de la sociedad española

14/05/2020 05:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Covid-19 ha traído al mundo entero la que probablemente sea la mayor pandemia en algo mas de un siglo . Pero esta crisis sin precedentes, ha traído a España un hecho mas : la incapacidad absoluta del conjunto de la sociedad española para entenderse

      

 

Si nos internásemos hoy hasta el epicentro mismo del cerebro de todos y cada uno de  los  españoles, con el fin de ver como interpretan estos la situación creada por el  Coronavirus , nos encontraríamos con algo desconcertante : un aluvión  de puntos de vista, sentimientos, opiniones, ideas, y  análisis, tan distintos y contrarios unos de otros, que haría pensar que cada uno de estos está viviendo una realidad diferente . Esta digresión de opiniones tiene un nombre : Individualismo . Y  viene representada en formato de una maraña inmensa de opiniones, las cuales,   no concuerdan entre si  .

Esta dispersión de opiniones, produce situaciones tan anómalas y rocambolescas, como es que el Gobierno del País dicte medidas y normas al respecto que aconsejan los equipos técnicos,   y que por contra, gran parte de la sociedad española  ( políticos de los demás partidos  , comunidades autónomas, periodistas, tertulianos, famosos y  deportistas, o cualquier persona que pase por la calle y se le pida su  opinión ) cuestionaran las mismas  .Este masa social hipercrÍtica que cuestiona taxativamente todos y cada uno los movimientos que en situación tan excepcional  realiza el Gobierno de España, lo hacen guiados por la sinrazón y el interés personal .Este hecho , vendría a indicar, que cada español duda de todo lo demás pero cree fervientemente en su propia opinión .Cosa esta bastante peligrosa pues como diría Bertrand Russell en cierta  ocasión :" gran parte de las dificultades por las que atraviesa el Mundo se deben a que los ignorantes están siempre seguros de todo y los las personas inteligentes y maduras  llenas de dudas " .

El porque de esta Torre de Babel inmensa en que se debate  la sociedad  española  viene determinado por una serie de factores socioculturales, algunos de ellos ya históricos .

El primero de estos, es el factor racionalidad  o entidad probatoria de la razón humana. Este concepto es interpretado comúnmente por numerosas personas, como si de una especie de órgano rector "sine qua"   se tratara .El cual, al actuar bajo el amparo del mismo, vendría a  justificar de algún modo nuestro proceder, nuestra manera de actuar y nuestra manera  de pensar  . 

Dicha concepcion es completamente errónea  .El cerebro, afirman los neurofisiologos, es en muchos aspectos disfuncional .Por tanto,   lo que advertimos en nosotros mismos como racionalidad, no es sino un conjunto amplio de caracteres, derivados de aspectos muy diversos :como son el plano  emocional, el plano  instintivo y lo biológico o  puramente orgánico .A todo ello habría que sumarle el grado de racionalidad que cada individuo sea capaz de desarrollar . Determinando en conjunto todo ello, esa especie de carácter especifico que produce esa manera de pensar, de proceder y  de actuar en cada individuo. 

 La racionalidad, no es ninguna entidad  fija, sino un proceso en constante cambio y evolución . El cual, para la formación del mismo se necesitara del  desarrollo amplio de las capacidades cognitivas, que a la postre serán las que permitan al individuo pensar, entender, comprender y analizar con soltura . Y digo con soltura, pues bien es cierto , que el ser humano, sin apenas esfuerzo,   dispone de  un grado de  racionalidad básico, digamos funcional, el cual, unido a su parte instintiva   le sera  suficiente, en la mayoría de los casos, para el desarrollo de una vida normal . No así tanto, para  ese otro  proceso mas complejo que  comporta la superación  del instinto y el desarrollo, no ya de la acción, sino del  análisis de la acción .

Para esto ultimo, para el desarrollo del análisis de la acción, cada individuo,   necesitara ampliar sus facultades cognitivas a través  del entendimiento . Lo cual nos elevara desde el hecho mismo de la acción  hasta  la comprensión y  análisis de esta  . Este proceso  se  conoce con el  nombre de libertad de pensamiento .

Para iniciar el proceso de libertad de pensamiento  se  requerirá  fundamentalmente de una cosa : voluntad firme e inquebrantable de  intentar comprender  la vida ; lo social ; lo personal ; lo político , y  en general todos y cada de  aspectos que afectan la vida de toda  persona 

A  este proceso de desarrollo y  búsqueda de intentar entender a través de la voluntad, los antiguos griegos  lo llamaron  Alétheia, o búsqueda de la verdad .La  cual, sumado a  otros factores, como son el proceso  educacional , el  aprendizaje , el  autocontrol,   la introspección, el discernimiento y  la maduración del instinto, conformaran  ese amplio grupo de códigos conocido como  lenguaje .

La aplicación de lenguaje, mejor dicho, de los  lenguajes, pues no hay una sola forma de este sino numerosas, desarrollara  en conjunto la  herramienta  que nos permita analizar  la vida .Al respecto añadir las  palabras que sobre esto afirmo el  filósofo  Ludwig Wittgenstein:" Los limites de  tu lenguaje  son los limites de tu mundo "

.Esto es así  . Hay que interpretar la vida .Y en tal tarea, la palabra será fundamental, pues con ella, ampliaremos el  campo de visión de lo que percibimos, sentimos y observamos  .Que el  pensamiento es  acción es algo indudable  .Esta ecuación, formada por  lenguaje + acción +entendimiento, dará por resultado el intento del individuo en la superación de su parte instintiva e irracional  en favor del desarrollo  racional  . Conjunto este de factores que determinaran  lo que se conoce como proceso de maduración o  humanización .Este resultado, vendría a decir, algo así, como que para ser "realmente humanos"  hay que ir mas allá del instinto y desarrollar rolles de comprensión   .Esta es la grandeza del ser humano : su capacidad de comprender y  entender .

A partir de este proceso denominado de comprensión  y en referente a la cuestión de fondo que planteábamos al principio  de que cada ciudadano español  parece tener siempre una opinión contraria a la de los otros , Lo que cabe primero  preguntarse es, si a propósito de  un mismo hecho cabe la posibilidad de entenderse o  tener un juicio en común  .O  si  por el contrario,   como parece indicar realiza siempre  la sociedad española, cada persona, debe tener su propia opinión , por tanto, su propio juicio 

Para responder a esta pregunta es necesario recurrir  a la filosofía .Y  esta nos dice,   que solamente  través del  libre pensamiento, osea, a través de la libertad de conciencia, seremos capaces de entendernos a nosotros mismos y así tanto a  los demás .Y  solo así tendremos la oportunidad de dar  respuesta común a  hechos o circunstancias también comunes . Siendo esta  la única manera posible  de remar en una misma dirección .

Esta  " libertad de conciencia "   seria  la única  herramienta  posible que acompañaría  a unos y  otros en conjunto en  la  voluntad  firme de estos de avanzar en una misma  dirección . La única formula valida de transitar  de manera libre  un camino en común 

Este termino denominado  " libertad de conciencia ", es un termino  técnico, de origen  luterano, cuya definición  en  alemán es la siguiente : GEWISSNSFREIHEIT  .El  cual, aplicado al hecho de referencia en forma comparativa,   vendría  a explicar por ejemplo , la diferencia sustancial de actitud  a la hora de  afrontar  un mismo hecho que pueden tener dos sociedades tan  distintas como puedan ser la alemana y la española . La primera,   la sociedad alemana , educada históricamente bajo aquella libertad de conciencia que deriva de la razón  y del esfuerzo del  libre pensar  . La segunda, la sociedad española, educada históricamente bajo  el dogma  y  la priorización  del desarrollo instintivo  en detrimento  de la contención de la razón . Estas dos visiones contrapuestas , suponen dos concepciones sociales muy  diferentes .Uno,   mas personalista, puramente individualista  e  instintivo  , por tanto,   incapaz   de tomas decisiones de manera consensuada . El otro, mas agrupado, cerrando  filas entorno a los problemas, mediante  la conexión que concede  la razón, preparado por tanto siempre  para la gestión consensuada

Estas son en sumo  dos concepciones sociales muy diferentes  .Una mas dada a la  confrontación constante, enfrascada perpetuamente en el vacuo cotilleo opinatorio de salón, perpetuada por tanto en el desacuerdo . La otra, unida cuando se requiere a través del orden que implica de por si  la razón .

Hay una anécdota magnifica al respecto que explica esa confrontación de caracteres ya histórica entre dos sociedades tan distintas como son la alemana y la española  .Su autor  es Cervantes .Y  viene  recogida en el capitulo 54 de la segunda  parte de su gran obra el QUIJOTE .

Cuenta Cervantes en este, que  yendo Quijote y Sancho por un   camino, se encuentran de repente  con un grupo de personas que van  de peregrinos . En esto, que de  entre  aquellos  reconoce  Sancho a uno de su pueblo, un tal  Ricote .Se abrazan, se reconocen, y   Ricote empieza a  contarle su vida a  Sancho del siguiente modo  :"  Pase a Italia,   llegue a Alemania, y  allí me pareció que se podía vivir con mas libertad, porque sus habitadores  no miran en muchas delicadezas, cada  cual vive como quiere, porque en la mayor parte de ella se vive con " libertad de conciencia " .

¡ Libertad de conciencia ! Que  magnifica   descripción social  realiza Cervantes  de ambos pueblos   ¿ Donde pudo encontrar  Cervantes este  termino ?  No lo sabemos, es toda una incógnita ....    

Lo que si sabemos por contra, es como la razón , cuando no se aplica se convierte en  sinrazón, y  como el  entendiendo  lleva siempre a buen puerto, y   como acostumbrase al desencuentro, como históricamente acostumbra la sociedad  española desde hace siglos, es acostumbrase a muy pobre y  poca cosa  ...

 

 

MaKhno .Mayo  / 2020

 


Sobre esta noticia

Autor:
Rene Duchamp (4 noticias)
Visitas:
15382
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.