Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cesarromero escriba una noticia?

El 99% del malware en celulares fue dirigido a Android en 2012

23/12/2012 07:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Cerramos el pasado año con una especial preocupación por el malware en Android. Estaba creciendo de una manera espectacular, y eso unido a la gran cantidad de usuarios que empezaban a utilizar el sistema operativo, podía convertirse en un problema inmenso. La línea que seguimos a finales de 2012 es la misma. Del malware móvil desarrollado este año, el 99% iba dirigido a Android .

El informe proviene de un estudio de Kaspersky Lab, la conocida fabricante de uno de los antivirus más conocidos y valorados. Se han analizado las plataformas a las que se dirige el malware desarrollado para móviles, entre las cuales se encuentran Android, J2ME (Java), Symbian, y Otras, entre las cuales se cuentan iOS, BlackBerry, etc. Sin embargo, bien podría haberse despreciado todas las demás, ya que el98, 96% de los virus y software malintencionado está desarrollado para el sistema operativo de Google.imageY el problema llega muy allá, ya que no hablamos únicamente de aplicaciones que se descarguen de sitios sospechosos, sino que llega hasta la propia Google Play. A pesar de la inclusión del nuevo sistema de detección de aplicaciones malintencionadas Google Bouncer, que escaneaba las apps en busca de virus, no ha habido cambios importantes en la cantidad de malware localizado en la tienda. De hecho, el Dougalek, un software que es descargó desde Google Play por decenas de miles de usuario, sobre todo en Japón, ha ocasionado una de las fugas de información más grandes en el panorama de los dispositivos móviles.Pero los peligros llegan mucho más allá, no solo a la pérdida de información. Han empezado a aparecer las primeras botnets, que son redes de dispositivos que son controladas remotamente por un usuario malintencionado. Se llega a través de una aplicación con malware, y toman el control de nuestro smartphone sin que nosotros nos percatemos. Y se contiene la palabra "net" porque se crean auténticas redes de usuarios. En el último más llamativo, un equipo de hackers consiguió llegar a cientos de miles de dispositivos por medio de una aplicación denominada RootSmart, que permitía controlar remotamente el dispositivo. De esos cientos de miles, entre 10.000 y 30.000 eran sujetos activos que podían explotar. Desde estos, enviaban mensajes SMS premium a números propios, para ganar dinero. Además, al tener una gran cantidad de smartphones controlados, lo hacían con pequeños gastos, y separaban mucho los periodos de envío, de tal manera que los usuarios casi no lo percibían en su factura, pero les estaban quitando dinero.imageSin duda, hay que tener mucho cuidado con lo que instalamos en nuestro dispositivo. Nunca está de más tener alguna aplicación de antivirus, evitar la instalación de aplicaciones fuera de Google Play en las que no tengamos plena confianza, y vigilar bien cuáles son los permisos de las aplicaciones que instalamos incluso desde la tienda. Si hay permisos que no encajan con la actividad de la aplicación y no se explica el motivo de estos en la descripción de la misma, es mejor evitar instalar esa aplicación.

Fuente: Android Ayuda


Sobre esta noticia

Autor:
Cesarromero (793 noticias)
Fuente:
ejercitoantivirus.blogspot.com
Visitas:
716
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Empresas
Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.