Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gorbitz escriba una noticia?

El mañana del Turismo Peruano

27/04/2020 14:47 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Estoy seguro que ninguna persona vislumbró nunca que el 2020 sería tan sombrío para el turismo peruano, actividad que en años anteriores había tenido un crecimiento sostenido

 

Estoy seguro que ninguna persona vislumbró nunca que el 2020 sería tan sombrío para el turismo peruano, actividad que en años anteriores había tenido un crecimiento sostenido que hacia proyectar dentro de unos años que recibiríamos más de 7 millones de turistas internacionales.

 Sin embargo, una vez sucedida la crisis del Covid-19, con los efectos que ha tenido en la economía mundial y en particular en la sociedad peruana, la demanda turística se redujo a  cero, sin atisbos de una mejora cercana, por lo que será muy difícil recuperar los niveles de antes de la pandemia. El sector turístico en cuestión de días ha casi desaparecido en el  Perú y en todo el mundo. Estamos en cuidados intensivos y necesitamos oxígeno.

Tal y como están evolucionando los acontecimientos en el turismo es válido pensar que habrá un antes y un después, y lo cierto es que estamos atravesando un serio retroceso. 

Las severas restricciones impuestas en los diferentes países del orbe para enfrentar la pandemia de del coronavirus, a lo que se suma el explicable temor existente en las sociedades para realizar visitas turísticas y la pérdida de poder adquisitivo, son parte de los factores que generarán una lenta recuperación de la actividad turística. Incluso algunos expertos indican que los viajes internacionales serán los últimos en aumentar y que es factible que su recuperación empiece en diciembre, es decir, nueve meses después del estallido de la crisis sanitaria que ha paralizado el turismo mundial. Sin ser fatalistas, que lejos nos encontramos de volver a la normalidad y gozar de un país turístico maravilloso como el Perú.

A diferencia de años anteriores, donde la vedete fue siempre el turismo receptivo, por lo que no eran pocos los esfuerzos por atraer cada vez más turistas extranjeros, en esta oportunidad será el turismo interno, quien se convertirá en la gran esperanza de la reactivación del sector. El problema estará en asumir si estamos realmente preparados para interesar a los peruanos a realizar alguna visita a los diferentes destinos turísticos del país. Un reto económico, social y hasta emocional.

Algunos esperan que los viajes corporativos sean los primeros en reactivarse dado que los primeros en restablecerse podrían ser los algunos eventos aplazados por la crisis sanitaria, no obstante ello no sería posible si antes no se adoptan una serie de medidas para garantizar la seguridad de los visitantes (reducción de aforo, controles en los accesos, etc.).

Aun así, no podemos dejar de pensar en el futuro, porque sin duda nos esperan tiempos difíciles pero también una gran oportunidad para repensar y planificar la actividad turística y reconstruyéndola desde una visión más alineada con los grandes desafíos de la humanidad.

 

Por ejemplo, es ocasión para desarrollar el turismo más allá de los márgenes territoriales que lo limitan o encasillan, es momento de desarrollar distritos turísticos competitivos y sostenibles que puedan captar el interés de los turistas, además de desarrollar políticas públicas para el turismo que consideren el carácter multidisciplinario del sector. En otras palabras, es una oportunidad para reinventarnos pensando en el presente y futuro.

El país necesita de un Estado con profesionales competentes capaces de establecer estrategias contundentes y eficaces y que puedan construir escenarios futuros que nos permitan avizorar lo que nos espera después  de una crisis como la que vivimos. El momento exige de un Estado que tome las medidas necesarias para cumplir con el objetivo de superar adecuadamente la pandemia, con los recursos disponibles.

Esa misma actitud se requiere para superar el desequilibrio generado en el sector turismo. No hay modelos ni fórmulas que sirvan, se requerirá de mucha creatividad para solucionar la excesiva oferta  hotelera ante una disminuida demanda que tiene pocas posibilidades de aumento en el corto plazo e innovación para la creación de nuevos productos turísticos dirigidos a nuevos nichos de mercado antes no priorizados.

Debemos reflexionar, dejar de lado los personalismos y abanderar el sentido común, intercambiando ideas y brindando entre todos el apoyo que merece el turismo por ser uno de los sectores más damnificados en toda esta situación.

¡Son momentos difíciles pero vamos a salir adelante!

 

 Eco. JOSE SOTO LAZO 

jsoto2503@gmail.com

 


Sobre esta noticia

Autor:
Gorbitz (22 noticias)
Visitas:
19860
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.