Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bestard escriba una noticia?

La Manera Sencilla Que Utilizo Para Enseñar Cómo Vivir En Bienestar

14/08/2020 08:12 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La mayoría de las personas pide una receta para vivir. No existe, pero si hay una forma sencilla de recordar qué hay que tener presente para evitar el sufrimiento. En este artículo te la muestro

¿Cuál es la pregunta que más se escucha en una sección terapéutica?

“Por favor, dígame cómo …”

La mayoría de las personas piden el “cómo”; es decir una receta, un método, una herramienta que le ayude a vivir mejor y dejar de sufrir.

Antes que sigas leyendo te diré sin tapujos que el “cómo vivir” no existe.

No hay una forma universal que ayude por igual a todo el mundo.

¿Por qué?

Porque el vivir es individual.

Lo que le sirve a una persona no tiene porqué serle útil a otra porque las personas, las situaciones, el entorno y los momentos son irrepetibles.

Más eso no quiere decir que no exista una ayuda sencilla que permite recordar lo qué hay que tener presente para evitar el sufrimiento.

En este artículo te la brindo.

Un proceso terapéutico es un proceso de enseñanza-aprendizaje donde tanto el cliente como el terapeuta son, a la vez, alumno y profesor.

¿Cuál es una de las mejores maneras de enseñar?

Cuando lo que quieres transmitir lo apoyas con el uso de cuentos, parábolas, proverbios, alegorías e ilustraciones.

Estas construcciones literarias constituyen un método de enseñanza de gran eficacia debido a, por lo menos, cinco razones:

1-Captan y retienen la atención.

Pocas cosas atraen tanto el interés como una experiencia o un relato.

2-Avivan la facultad de pensar.

Uno de los mejores ejercicios mentales es buscar el significado de una comparación y captar las verdades abstractas que se presentan.

3-Afectan las emociones y, debido a que por lo general el oyente ve la aplicación práctica de las verdades, llegan a la conciencia y al corazón.

4-Ayudan a recordar porque posteriormente es fácil reconstruir el relato y tener presente la comprensión de la enseñanza que se desea transmitir.

5-Conservan la verdad puesto que siempre son aplicables y comprensibles en cualquier momento y época.

Mientras que las palabras pueden cambiar de significado, las ilustraciones tratan de la vida y de la naturaleza.

De hecho, es el método preferido de grandes sabios como Buda, Cristo, Miralepa, Hejasi, etc.

Por eso cuando las personas me piden que les muestre el “cómo” solucionar sus problemas, les ofrezco este relato:

Un buen día, un maestro se cansó de escuchar las quejas de su discípulo y decidió darle una lección.

Le envió a buscar un puñado de sal. Cuando este regresó, le pidió que vertiera la sal en un vaso con agua.

Cuando el discípulo así lo hizo el maestro le dijo:

-Ahora revuélvela y pruébala.

- ¿Que tal sabe? – le preguntó el maestro.

- ¡Está salada y amarga! - respondió el discípulo.

El maestro, con una sonrisa en el rostro, le pidió que le trajera otro puñado de sal equivalente al anterior y que lo acompañara al lago.

Cuando llegaron al lago el maestro le dijo que vertiera el puñado de sal en el lago y que después probara el agua.

Sé el espacio, sé el vacío, sé la nada y verás como irá desapareciendo el malestar que te acongoja

Así lo hizo el joven.

- ¿A qué sabe el agua? – le volvió a preguntar.

- Está muy fresca, limpia y sabrosa.

- ¿Te supo a sal?

- ¡No, en absoluto! -respondió el discípulo.

Entonces, el maestro le dijo:

-"Eso es lo que debes de saber: Los problemas y situaciones que puedes tener en la vida es como el puñado de sal.

A veces es casi la misma cantidad; resuelves tres, y hay otros tres que están esperándote.

Sin embargo, el grado de amargura que experimentas depende de dónde viertas esos problemas.

Cuando estás sufriendo deja de ser un vaso con agua y conviértete en el océano".

Este cuento ayuda a reflexionar sobre lo siguiente:

Estamos tan convencidos que nuestra verdadera identidad es esta pequeña cosa que llamamos “Yo” que casi todo nos inspira temor.

Internamente reconoces lo frágil e incierto que es el poder mantener esta forma y por eso vives en un permanente sufrimiento por querer asegurarla.

Esa envoltura limitada que tú le llamas “Yo” es como el vaso con agua y aunque eres el océano confundes tu identidad y te crees el llamado a controlarlo y resolverlo todo.

Eso solo trae tensión, desgaste y sufrimiento.

Sin embargo, cuando comprendes que la forma no es más que una de las manifestaciones de la Vida, cuando comprendes que una ola es tan salada como el mismo océano y que la ola debe dejar que sea el océano el que determine, entonces todo comienza a cambiar.

La genialidad del cuento consiste en que, de una manera rápida y sin muchos tecnicismos, captas que con tan solo abandonar la necesidad de querer tener el control ya es suficiente para que comiences a sentirte de una manera diferente.

El solo evocar la amplitud del océano hace que tu mente se expanda y que la percepción de las cosas comience a mudar.

Además, este cuento está en perfecta sintonía con uno de los acuerdos de los toltecas para no sufrir: “No te tomes nada a título personal”.

Por eso, cuando estés sufriendo, sin importar la razón; siente que eres el océano existencial.

Sé el espacio, sé el vacío, sé la nada y verás como irá desapareciendo el malestar que te acongoja.

Si arrojas todo el fardo (en forma de preocupaciones, ansiedades, remordimientos, angustias, etc), que carga  tu Ego al océano de la Vida sin que quede rastro alguno sentirás una liberación que es difícil de explicar.

Solo el evocar esa sensación de amplitud oceánica te aporta una comprensión tan emancipadora que vivenciarás cómo va ocurriendo esa metamorfosis que tanto anhelas.

Solo tienes que recordar constantemente este cuento y sentir como rompes la capsula del Ego y adquieres la infinitud del océano.

¿Te atreves?

Déjame saber tus comentarios y experiencias en relación a esta propuesta y comparte este cuento con otras personas.

Ten por seguro que te lo agradecerán.

MUCHAS GRACIAS.

"Cuando estás sufriendo deja de ser un vaso con agua y conviértete en el océano"


Sobre esta noticia

Autor:
Bestard (158 noticias)
Visitas:
9627
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.