Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Miguel Cabrera escriba una noticia?

Manolito

01/12/2013 15:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image Fue lanzado "Manolito", el nuevo nanosatélite argentino Desarrollado por la compañía Satellogic, "Manolito" y ya está surcando el espacio a 27.000 kilómetros por hora y a 600 km de altura sobre la superficie terrestre.

"Manolito" es el cálido apodo que sus creadores le pusieron al CubeBug-2, el segundo de una nueva generación de satélites experimentales, diseñados y construidos en el país y que están poniendo a prueba un original concepto tecnológico: el de los nanosatélites, aparatos que son órdenes de magnitud más pequeños y económicos que los satélites convencionales.

Versión mejorada del "Capitán Beto", que fue puesto en órbita el 26 de abril de este año por un lanzador chino, "Manolito" es un producto de pura estirpe local y desafía todos los preconceptos: pesa 1800 gramos, más del 80% de sus componentes son nacionales (como los paneles solares, desarrollados por la Comisión Nacional de Energía Atómica , o la computadora de a bordo y el GPS, que pertenecen a Satellogic), y fue diseñado y ensamblado en un ph del barrio de Colegiales.

Financiada por Invap, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (Mincyt) e inversores privados, Satellogic lleva invertidos cuatro millones de dólares en este proyecto. "Manolito" costó 70.000 dólares, y su lanzamiento, 120.000.

Hoy tenemos como producto tanto un hardware como un software que son públicos y que nos permitirán acceder a un núcleo de oportunidades en los mercados globales. El código fuente para replicar el diseño de "Manolito" y de "Capitán Beto" está disponible en https: //github.com/satellogic/canopus .

"Manolito" forma parte de un proyecto de largo plazo para desarrollar una plataforma de servicios, como observación de la Tierra y las estrellas, prueba de sensores y nuevos materiales, investigaciones biológicas y aplicaciones educativas.


Sobre esta noticia

Autor:
Miguel Cabrera (261 noticias)
Fuente:
jajiji.blogspot.com.ar
Visitas:
590
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.