Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Tatansecol escriba una noticia?

¿Qué es el masaje canino? - Ciudaddemascotas.com

26/08/2016 17:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Actulamente la Medicina holística es un tema muy controvertido, hay opiniones de expertos que se encuentran y muchos aún no han podido llegar a una posición concreta. Sin embargo, el pensamiento general acerca de estos tratamientos confluye en afirmar en que es una de las formas más naturales para sanar el cuerpo.

Es bien sabido que los masajes han tenido una función destacada en el desarrollo de nuestra sociedad. El tacto brinda una sensación tranquilizante, ya que la manipular los músculos de forma adecuada, genera un sinnúmero de beneficios tanto para seres humanos como para animales. Dentro de estos beneficios están:

- Sensación general de bienestar - Sensación de calma y reducción de tensión - Mayor flexibilidad y movimiento - Reducción del dolor y alivio del mismo - Disminución en el tiempo de recuperación luego de una cirugía o trauma físico - Mejora y aumenta la circulación de la sangre y el sistema nervioso - Elimina toxinas del cuerpo y de sus órganos

Cabe aclarar que la terapia de masajes nunca reemplazará la atención que puede darle un médico veterinario a tu mascota. Cuando este procedimiento es realizado por una persona entrenada y certificada, el trabajo se realiza basado en las necesidades individuales de cada perro, además de acompañar los tratamientos recomendados por el veterinario.

Sin embargo, y muy a pesar de los beneficios que una terapia de masajes puede brindarle a tu mascota, existen algunas situaciones en que no es adecuado ponerla en práctica. Por ejemplo, no se debe hacer en animales que sufren de fiebre, que se encuentran en shock, que presentan infecciones, heridas abiertas, erupciones cutáneas, tumores y enfermedades inmunes que no se beneficiaran en lo absoluto del masaje.

Una persona entrenada para poner en práctica esta terapia, sabe de anatomía, movimiento o observación del cuerpo, lo que lo faculta para saber cuándo debe y cuando no se debe aplicar este tratamiento en un animal que puede presentar riesgos.

Luego de observar el paso del animal, sus movimientos, comportamiento, reacciones y lenguaje corporal, el terapeuta determina qué tipo de masaje necesita el perro. A medida que el perro tenga sus sesiones de masaje, el veterinario podrá saber si los resultados han sido positivos o negativos, además de analizar su reacción a la terapia. Esto contribuirá a que el terapeuta modifique o intensifique el proceso en tu mascota, de acuerdo a su necesidad.

Los masajes consisten en aplicar presión a ciertas partes del cuerpo, la presión varía según el propósito del mismo, las necesidades del perro, el tipo de lesión y el tamaño de la mascota. Sus músculos responderán permitiendo la manipulación solo si el perro se siente cómodo con el tacto, la respuesta a una presión mal aplicada, puede ser contraproducente, por esta razón el masaje se diferencia mucho de una caricia normal para tu mascota.

Beneficios del masaje canino

Los procesos de envejecimiento afectan mucho a tu perro. Enfermedades como la artritis, los golpes y las lesiones de ligamentos son padecimientos comunes, que pueden beneficiarse del aumento de flexibilidad y la reducción del estrés físico y mental.

Un buen masaje puede promover la socialización en mascotas, mejora el vínculo humano-animal y ayudan a mantener una buena salud en mascotas domésticas y que permanecen en interiores. Durante un período de confinamiento o de circulación restringida, el cuerpo está en reposo y los músculos se ponen rígidos y así permanecen hasta que se reanudan las actividades. Los masajes mejoran la flexibilidad de estos músculos y ayuda a evitar lesiones. Muchos de los animales domésticos que tenemos hacen parte de una competencia, ya sea en pista, en agility, haciendo rastreo, pastoreo o jugando a atrapar el Frisbee. Estos animales usan y abusan continuamente de sus músculos, en ellos los masajes relajan los músculos, reducen la tensión y ayudan a evitar lesiones.

Cada músculo afecta a otros, de acuerdo con el funcionamiento de los músculos, donde unos se conectan con otros, además de envolver a los huesos. Cuando un músculo de las patas traseras se ve afectado, los músculos a lo largo de la espalda, el abdomen, las patas delanteras y el cuello también sufren. Esto también influirá en la forma en la que el animal camina, se apoya, come y juega, sin mencionar cómo puede afectar su comportamiento. En este caso un medicamento solo ayudará a controlar el dolor y la inflamación, e incluso ayudará a controlar los signos de trauma, esto acompañado del masaje ayudará a curar por completo dicho traume en el músculo.

Técnicas del masaje canino

La terapia de masajes se divide en diferentes técnicas, las cuales están basadas en los sistemas que se afectan. El sistema circulatorio responde a las caricias, los músculos y la piel responden al movimiento articular pasivo y al estiramiento. El sistema nervioso se beneficia por el tacto pasivo y las caricias. El terapeuta, evaluará a tu animal y determinará qué técnica es mejor para tu mascota.

-Efflurage es el movimiento de la sangre, se practica de manera rotatoria con una sola mano, lo que aumenta la circulación, limpia y calienta el tejido. Esto se utiliza para abrir y cerrar un masaje y se utiliza desde la cabeza hasta la cola, sobre todo el cuerpo, la parte exterior y el interior de las extremidades.

-El tacto pasivo no requiere presión o movimiento de las manos. La mano se mantiene sobre el lugar durante 30 a 90 segundos para calentar el tejido y calmar al animal. Se utiliza en cualquier momento durante el masaje.

- Las técnicas de amasado pueden ser superficiales o profundas. La superficial es el balanceo de la piel, estimula la capa de la piel y del pelaje, además de aumentar la circulación y el flujo sanguíneo. La profunda afecta las fibras musculares, se aplica directamente al músculo no al hueso. Esto trae sangre y nutrientes al vientre del músculo, libera toxinas y espasmos musculares.

-Las caricias son utilizadas principalmente para brindarle calma y tranquilidad a tu mascota. Esta es una técnica de cierra en el masaje y se aplica suave y lentamente.

Debes leer --> BARF ¡Entiéndelo, piénsalo y cambia su dieta!

También te puede interesar --> Lo que debes saber cuándo te inicias educando a tu mascota

En Ciudaddemascotas.com te recomendamos estos productos



Sobre esta noticia

Autor:
Tatansecol (348 noticias)
Fuente:
ciudaddemascotas.com
Visitas:
2449
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.