Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bsaspress escriba una noticia?

Medicina estética post parto - diagnóstico, descripción & guía de tratamientos

19/07/2013 13:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Embarazo y el Parto desencadenan una serie de cambios estéticos generalizados

Dossier Informativo

Por el Dr. Leonardo Imbriano

Médico Ginecólogo y Cirujano Estético

MN 109601

 

La mayoría de las pacientes, a pesar de contar y disfrutar de una buena figura previa a su maternidad, luego del embarazo y del parto, sufren trastornos y cambios siendo la mayoría permanentes aún con dieta y ejercicio. Es importante destacar que en los procedimientos de tipo quirúrgico a realizarse, se recomienda esperar por lo menos entre 6 y 9 meses postparto para hacerlos, debido a que es el tiempo ideal para que el cuerpo pueda reajustarse nuevamente y a su vez los resultados son ciertamente mejores después de ese momento. No siendo así con otros tratamientos no invasivos, existiendo aún la posibilidad de que algunos tratamientos puedan  realizarse durante el mismo embarazo.

 

A continuación se detallan algunas de las áreas donde más se notan los cambios Postparto y Postembarazo y el tratamiento que, de la mano del profesional, se puede indicar para cada caso:

 

Abdomen

El abdomen es una de las áreas más afectadas. Generalmente se observa un estiramiento de la piel, quedando muchas veces con flaccidez, y acumulación de grasa por debajo del ombligo. A su vez se generan cambios anatómicos en los músculos recto-abdominales, los cuales se separan durante el crecimiento del embarazo, produciéndose una “diástasis de rectos”, dando como resultado una debilidad en la pared abdominal, lo que se observa como un abdomen abombado, flácido y con piel redundante caída. En estos casos se realiza una dermolipectomía, con plástica de rectos. Procedimiento que permite eliminar el colgajo o “delantal” de piel y grasa sobrante, así como unir nuevamente los músculos recto-abdominales en la línea media, para conseguir un abdomen totalmente plano y una marcada disminución en el diámetro de la cintura.

 

Metabolismo Lipídico (Grasas)

El embarazo produce grandes alteraciones en el metabolismo de los lípidos, esto genera que la grasa sea más resistente a la eliminación. Originando un aumento de peso residual, y en muchos casos aún a pesar de volver a su peso habitual, una acumulación de grasa localizada siendo más marcada en la zona peritrocantérea (pantalón de montar), flancos (flotadores), alrededor del ombligo, brazos, y en la zona preaxilar. En estos casos realizamos lipoescultura láser o laserlipólisis, técnica quirúrgica que a las ventajas de una lipoescultura convencional, se le agrega el uso del láser, lo que permite una mayor ruptura de adipocitos (células grasas) de gran selectividad, sin lesionar los vasos sanguíneos y linfáticos, disminuyendo el riesgo de hematomas y de edemas exacerbados. A su vez brinda un agregado extra a la lipo convencional, el láser actúa sobre el colágeno de la piel supra yacente a la grasa, produciendo una retracción de la misma, mejorando la flaccidez y otorgándole mayor tensión. Esto logra un excelente resultado final, permitiéndonos en muchas oportunidades, realizarles una lipoescultura laser a pacientes que en otras épocas, hubieran sido candidatas a una dermolipectomía.

 

Busto

Las mamas juegan un papel fundamental en todo este período. El aumento de volumen y peso del busto, generan estiramiento en la piel, estrías y una marcada pérdida de volumen. También la caída de la Estructura de sostén mamario da como resultado, mamas más pequeñas y la pérdida ideal de proyección y turgencia. En estos casos debe realizarse una Pexia Mamaria, procedimiento que tiene como propósito levantar y reafirmar las mamas caídas, cuya piel ha perdido tono y elasticidad. En algunos casos es recomendable agregar la utilización de prótesis mamarias, lo que brinda un aumento de la proyección del polo superior de la mama, brindando el resultado estético de una mama joven y turgente.

 

Glúteos

Muchas pacientes consultan al especialista luego del embarazo, por la caída y pérdida del volumen de sus Glúteos. En estos casos, si lo que la paciente busca es sólo levantar su cola, existe la posibilidad de utilizar hilos tensores glúteos. Este método utiliza unos hilos especiales, indicados en los casos de flaccidez. Es un procedimiento ambulatorio, con anestesia local e internación mínima. Los hilos de sustentación modifican la caída del tejido graso glúteo, efectuando la elevación de la grasa a su original situación. El principio de esta técnica, es armar una verdadera malla en el tejido subcutáneo glúteo por medios de unos hilos específicos, ingresando en cada zona glútea mediante 3 incisiones imperceptibles de 2 mm cada una, reforzando así la estructura de sostén. Otra opción es la utilización de prótesis glúteas (similares a las mamarias), con excelentes resultados, ya que brinda aumento de volumen y levantamiento de la estructura glútea. Para los casos en los que se busca aumento de volumen, existe la posibilidad del aumento glúteo mediante el uso de grasa autológa, extraída mediante una lipoescultura convencional de la propia paciente, para luego ser correctamente procesada y colocada en la zona glútea, logrando el volumen deseado. Recordemos que el tejido graso es un tejido vivo, con capacidad de fijarse y sobrevivir en el área a la que se lo transfiera.

 

Genitales

Esta zona sufre marcados cambios. En los últimos años se han desarrollado numerosos tratamientos que permiten no sólo una mejora de la Estética Genital, sino una mejora en la calidad de vida en general y en la sexual en particular de las pacientes.

 

Plástica de Episiotomía: Al 90% de las mujeres que han tenido partos vaginales, se les ha realizado una episiotomía en el momento del parto (corte en el introito vaginal), esta cicatriz genera en el 50% de las pacientes dolor durante la penetración. Dependiendo el caso, mediante un procedimiento quirúrgico o utilizando el resurfacing con láser de CO2, se logra la mejora del tejido remanente de la cicatriz, disminuyendo el dolor durante las relaciones sexuales, y a su vez mejorando la estética.

 

Oscurecimiento de pezones del área vulvar y anal: Los cambios hormonales del embarazo pueden causar un oscurecimiento de los pezones, del área anal, vaginal o vulvar. Buscando el ideal de belleza de un suave color rosado, se realiza un resurfacing mediante Laser de CO2 fraccionado, alcanzando un aclaramiento de la zona. Signo de juventud, armonía y belleza femenina.

 

Sequedad Vaginal y falta de lubricación: muchas mujeres durante el embarazo y el postparto sufren de esta dolencia, debido al aumento de la prolactina (hormona que estimula el desarrollo mamario y la producción de leche). El impacto de la sequedad vaginal y su falta de lubricación, generan sobre la actividad sexual, la salud ginecológica y por consiguiente la calidad de vida de la pacientes una inquietud y demanda que se pone de manifiesto en la práctica diaria. Hasta el momento estas pacientes sólo contaban como opción para contrarrestar el efecto de la falta de lubricación y sequedad vaginal el uso de geles lubricantes (los cuales resulta dificultosa su utilización durante el acto sexual) ya que el reemplazo hormonal, es prohibitivo durante el embarazo y la lactancia. Desde el año 2009, hemos desarrollamos un novedoso tratamiento, totalmente inocuo para la paciente, que brinda excelentes resultados. Logra lubricación natural y mejora la sequedad en las pacientes que sufrían de esta dolencia. Utilizando Factores de Crecimiento, del Plasma Rico en Plaquetas de la propia paciente, obtenemos un preparado  autólogo, no tóxico, no alérgeno, obtenido por centrifugación diferencial de la sangre de la paciente a tratar. Esta función está directamente relacionada con el aporte de estos factores estimulantes. Este tratamiento puede ser utilizado sin ninguna complicación durante el embarazo y la lactancia. 

 

Alteraciones en los labios mayores y menores: Debido al aumento hormonal y a los cambios que se generan en el área genital, muchas pacientes sufren de estas alteraciones. En algunas pacientes puede producirse un aumento o estiramiento de los labios menores y  en otras una pérdida de colágeno y de tejido de sostén, expresándose en los labios mayores y menores, con pérdida de turgencia y volumen. Este tipo de trastorno no sólo es una cuestión estética, sino que esta alteración puede interferir posteriormente en la calidad de vida de la paciente al utilizar ropa ajustada, en la práctica de deportes o en las relaciones sexuales, produciendo incomodidad y dolor. Dependiendo el caso, se realizan plásticas de reducción (labioplastías), o rellenos de la zona con grasa de la propia paciente o con biofillers tales como el ácido hialurónico. 

 

Lipoescultura Laser del Monte de Venus: durante el período de gravidez se produce una redistribución de la grasa corporal en diferentes zonas, lo que genera adiposidades localizadas. Un lugar frecuente de acumulación, es el Monte de Venus (zona púbica), lo que genera el inesteticimo de la zona, así como la pérdida de la línea de belleza descendiente del vientre y pubis en las pacientes. Mediante Lipoescultura Laser, se consigue el remodelado de la zona, buscando la armonía y el ideal estético del área. 

 

Rejuvenecimiento y Estrechamiento Laser Vaginal: el embarazo y el parto puede generar cambios en las dimensiones internas y externas de la anatomía del canal vaginal. Esta pérdida del tono muscular y el ensanchamiento, genera en muchas pacientes, así como también en sus parejas, una pérdida de placer en sus relaciones sexuales, así como una pérdida de autoconfianza. Aprovechando los beneficios del laser (menor sangrado, menor inflamación y acortamiento del postquirúrgico), se realiza un procedimiento para restablecer las dimensiones normales del canal vaginal en todo su extensión, estrechando el mismo, realzando la tonicidad vaginal, reforzando los músculos y aumentando el control muscular voluntario de los mismos. 

 

Estrechamiento Vaginal no quirúrgico (FAST-TIGHT®):Una novedosa alternativa no quirúrgica, la cual mediante el uso de rellenos bio reabsorbibles (ácido hialurónico), se logra en pacientes que buscan disminuir el diámetro de su canal vaginal sin someterse a un procedimiento quirúrgico, en la comodidad de nuestro consultorio, utilizando anestesia local.

 

Cicatriz de la Cesárea

En la cicatriz de la cesárea, es muy común que puedan producirse “queloides” o “cicatrices hipertróficas”. Estos procesos dependen de la respuesta cicatrizal de cada paciente. Para tratar los casos en los que se observa un oscurecimiento y un aumento del grosor y la altura de la cicatriz, se realizan tratamientos combinados con excelentes resultados.  Se trata de Micro-Infiltraciones con Corticoides junto con la Volatización de la cicatriz con Láser de CO2.


Sobre esta noticia

Autor:
Bsaspress (757 noticias)
Visitas:
548
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.