Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Apuntesperiodismo escriba una noticia?

Qué medios argentinos se hicieron los reboludos con el ataque de abortistas a una catedral provincial

27/11/2013 14:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El año pasado fue en la catedral de Posadas, provincia de Misiones. En Apuntes lo destacamos. Este año casi sucede lo mismo, sólo a 220 kilómetros al norte de Mendoza. Y fue al cierre del Encuentro Nacional de Mujeres. Esta vez hubo dos diferencias: que la agencia NA difundió un cable ¡el martes a las 18 horas! (el hecho ocurrió el domingo por la noche) y que yo ahora estoy en MDZ y conocía la noticia, por lo que me informé más del tema y no sólo le di difusión, sino que también lo contextualicé con el ataque a las parroquias y catedrales que está sucediendo en los dos últimos meses.

image

En Mendoza, los que primero le dieron difusión a lo que pasó en San Juan fue El Sol Diario y Sitio Andino. Los Andes y UNO se hicieron los reboludos, y MDZ recién lo difundió anoche, con un informe más completo. TN, de Clarín, sorprendió porque recibió muchos artículos de TN y la Gente denunciando este hecho y los tipos se hicieron los reboludos (reitero: Noticias Argentinas le dio difusión y la kirchnerista Telam, no).

La Nación y Clarín sorprendieron porque también se hicieron los reboludos con este tema.

Al querer quedar bien con Dios y el diablo, Perfil se sacó el título de ultraboludos mediáticos : puso un título blando (Incidentes en marcha de mujeres en San Juan) y en la bajada, que se enfrentaron con ultracatólicos antiabortistas .

No eran ultracatólicos antiabortistas: eran tipos que protegían la catedral de pintadas mientras se realizaba la misa. Si no lo hacían, esas minas ultraviolentas entraban a la catedral y la destrozaban entera. Y eso lo tenía que hacer la policía, que por miedo a ser tildada de represora se rascó las bolas.

Infobae, en cambio, sí lo informó, aunque evitó condenar el hecho.

Otro medio que se hizo el reboludo fue La Voz del Interior: desde Internet, directamente no puso nada.

La prensa sanjuanina no pudo evitar el hecho, aunque los títulos y bajadas evitaron descalificar a las protagonistas de los incidentes.

¿ Y el INADI?

Por qué los grandes medios se hicieron los reboludos

El aborto es el mayor tabú en el periodismo argentino. A la vez, pegarle a la iglesia católica es el rasgo que los medios hoy utilizan para mostrarse como independientes. Por ejemplo así lo ha hecho Diario Uno, que atados al Gobierno y a la corrupción empresaria, no les queda otra que hacer algo para mostrarse independientes, entonces nada mejor que pegarle a la iglesia.

Además, al ser el tabú sucede algo que yo mismo lo estoy comprobando ahora que trabajo en un medio: "tomá, publicalo vos, porque es un fierro caliente y yo no me quiero hacer cargo".

Cuando hay noticias sobre investigaciones científicas que demuestran el daño que hace el aborto o acciones ultraviolentas como las que ocurre en cada Encuentro Nacional de la Mujer, el periodista no tanto pero el editor (aquel que tiene autoridad para hacer clic y difundir una noticia) está con miedo. Por un lado supone que esa noticia no reúne todas las fuentes necesarias para ser creíbles -aunque las redes sociales, con videos incluidos, te lo sirvan en bandeja- y prefieren olvidar el tema (y en lo posible, que pase rápido).

En el informe que armé para MDZ puse el comentario de una mujer en Facebook que dice algo cierto: si hubieran sido los parroquianos que defendían la catedral los que hubieran escupido, desnudado o rociado con aerosol al contingente abortista, sin duda que no sólo los medios, sino también el INADI y la clase política hubiera saltado para condenarlos.

Es así.

Concretamente existe el mito de que si vos le pegás a la iglesia sos un medio independiente y si contás un hecho en el que la iglesia queda bien parado sos un retrógrado que se arrodilla ante el Papa.

En este sentido, si hace bien decirlo, hay un punto intermedio: "la verdad nos hace libres".

En el periodismo sucede algo que es muy común en las familias: el miedo al diálogo. Cuando se pierde ese miedo se gana confianza adentro de la casa y confianza de los lectores, si se tratara de un medio.

Y en las Redacciones desconocen que mientras se ocultan temas se pierde confianza desde afuera.


Sobre esta noticia

Autor:
Apuntesperiodismo (297 noticias)
Fuente:
apuntesperiodismodigital.blogspot.com
Visitas:
1081
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.