Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Vos Regional.com escriba una noticia?

Mas de una docena de medios fueron censurados por las Madres de Plaza de Mayo

01/06/2011 04:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageBuenos Aires.- Los acuerdos logrados en México y los que mañana podrán firmarse en Roma con el Premier Berlusconi desde el día de mañana cuando la censura a más de una docena de medios de  comunicación sea expuesta en las primeras planas de los principales medios argentinos e internacionales    perderán todo su brillo al conocerse que fueron literalmente echados por las Madres de Plaza de Mayo -paladines de los derechos humanos en la Argentina- de la ex escuela de mecánica de la armada (ESMA).

Con justificada razón la presidenta Cristina Fernández tendría dos acciones a realizar para desvincularse por lo menos de una parte de las repercusiones negativas sobre el operativo re-elección. En primer lugar solicitar la renuncia del ministro de economía Amado Boudou, quien no puede negar el desconocimiento de la medida y en segundo lugar publicar un comunicado desconociendo la actitud tomada por Madres de Plaza de Mayo con el consiguiente pedido de disculpas a los medios.

El 'derecho de admisión' que ahora arguyen los representantes del departamento de prensa de las Madres de Plaza de Mayo se produce en el momento menos indicado y de público conocimiento que son las denuncias sobre supuestas irregularidades en el manejo de fondos públicos para construcción de viviendas sociales a través de la fundación de la entidad que derivaron en la salida de la fundación de Sergio Schoklender.

Por su parte el ministro de economía Amado Boudou, y ex precandidato a jefe de Gobierno de la Ciudad que acudió al encuentro que se hizo en el Espacio Cultural Nuestros Hijos (EcuNHI) para respaldar a Hebe de Bonafini -pareciese que se desquito de la bajada de pulgar por parte de la primera mandataria- al manifestar que "cuando se hablan pavadas es cuando más cerca tenemos que estar", respaldando con sus dichos la acción. 


Sobre esta noticia

Autor:
Vos Regional.com (1414 noticias)
Fuente:
vosregional.com
Visitas:
1011
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Lugares
Empresas
Organizaciones

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.