Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Argennoti escriba una noticia?

Medios de transmision y prevencion del Sida

01/08/2009 16:50 3 Comentarios Lectura: ( palabras)

Que es el SIDA y como prevenirlo. Como me lo puedo contagiar. Como me prevengo

MEDIOS DE TRANSMISIÓN Y CONTAGIO

El contagio del VIH se produce cuando se traslada de un individuo a otro una suficiente cantidad de virus. El virus se encuentra en personas infectadas principalmente en la sangre, el semen, en las secreciones vaginales y en la leche materna. Puede ser trasmitido a otras personas a través de heridas, pinchazos, heridas en la piel, mucosa vaginal o mucosa anal.

Por ello podemos saber que las vías más frecuentes de transmisión son:

•Las relaciones sexuales con penetración sin preservativo con personas infectadas, tanto del mismo como de diferente sexo.

•Compartir jeringuillas, agujas y otros instrumentos en el uso de drogas inyectables.

•El embarazo de una mujer infectada, el hijo puede nacer con el VIH, ya que la madre lo puede transmitir a su hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia. La frecuencia de transmisiones de 1 de cada 3 ó 4. Algunos de estos bebes son sero-positivos debido solamente a los anticuerpos de la madre y pueden llegar a ser negativos hacia los 15 meses. Aquellos que no llegan a ser negativos desarrollarán la enfermedad del SIDA.

•La transmisión por derivados séricos hoy en día es inapreciable por los rígidos controles sanitarios.

•La transmisión accidental por heridas es posible.

MÉTODOS DE PREVENCIÓN

A)

  1. Mantenerse fiel a la pareja.
  2. No tener intercambio sexual con:
    1. Personas que, o bien se sospecha, o bien se sabe que tienen SIDA.
    2. Parejas múltiples (promiscuidad).
    3. Personas que tienen parejas múltiples.
    4. Personas que se administran drogas intravenosas.

B)

  1. No usar drogas intravenosas. Si se usan, no compartir las agujas o jeringas. Evitar el contacto con las heridas con sangre, hemorragias nasales, etc, sobre todo cuando no se conoce al individuo que sangra. Es aconsejable el uso de protectores, máscaras y guantes para el cuidado de las personas con heridas.
  2. Las personas con SIDA o los individuos asintomáticos que tienen la prueba positiva al VIH pueden transmitir la enfermedad a otros y no deberían donar sangre, plasma, órganos o semen. Desde un punto de vista legal, ético y moral, deberían advertir a cualquier pareja sexual de su condición VIH positivo. No deberían intercambiar fluidos corporales durante la actividad sexual y deberían usar cualquier medida preventiva (tal como el preservativo) que proporcionara más protección a la pareja.
  3. Las mujeres VIH positivas deben ser aconsejadas antes de quedarse embarazadas del riesgo de sus bebés. Deben ser informadas acerca de los medios para reducir el riesgo de infección del feto.
  4. Las mujeres VIH positivas no deberían dar de mamar a su bebe.
  5. Uso de preservativos o condones en las relaciones sexuales. En el laboratorio, los condones de látex son efectivos en el bloqueo de la entrada del virus del VIH ya que los poros del látex son pequeños y no permiten su entrada. Los condones son también una barrera efectiva contra el virus del Herpes, Citomegalovirus (CMV), el virus de la hepatitis "B", las clamydias, y la gonorrea. Pero la efectividad real del condón disminuye al introducirse el "factor humano" y el factor "caducidad".
  6. Los usuarios pueden fallar al:
    1. No usar un condón en cada acto sexual.
    2. No ponerse un condón antes de cualquier contacto sexual-genital.
    3. No desenrollar por completo el condón al ponérselo.
  7. La eficacia del condón mejora:

    1. Evitando el uso de lubricantes (vaselina, manteca, cremas) que debilitan el látex.
    2. Se debe resguardar a los condones del contacto muy directo con el calor o con el sol.
    3. Usar sólo condones en paquetes precintados. Los rotos o dañados o con muestras de ser viejos (arrugados, pegajosos o descoloridos), son una causa del fallo de la protección.

Los comportamientos sexuales seguros pueden reducir el riesgo de adquirir la infección, aunque incluso con el uso de preservativos existe algún riesgo. La abstinencia es la manera más segura y única de prevenir la transmisión sexual del virus.

Si les gusto la noticia por favor hagan clic en la publicidad. Gracias.


Sobre esta noticia

Autor:
Argennoti (18 noticias)
Visitas:
6909
Tipo:
Tutorial
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
0
+ -
Responder

PABLO (02/08/2009)

CONTACTO SEXUAL O SANGUIÑO

0
+ -
Responder

estela (20/06/2011)

a mi me gustan estas recomendaciones y creo q es lo mejor para todas las personas con este tipo de enfermedades

0
+ -
Responder

Alejandra (03/10/2012)

Es posible un contagio si hubiera sexo oral solamente?