¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mochila escriba una noticia?
¿Chapa de motero? o Mejor Motero
Chapa de Moteros
Es muy común en la actualidad, encontrar entre el fabuloso mundo de las motos, discutir a muchos participantes de esta inexplicable pasión, la antinomia del significado “Ser Motero”.
Hoy podemos apreciar en los participantes, que cada vez son más, que increse la idea de ponerse el titulo o de manera alguna, buscar la diferencia entre los que comen rutas y beben vientos a los simples fines de lograr mayor y mejor plafón y estatus quo, que nos diferencie o individualice de manera alguna, típico de toda acción militante.-
Estas diferencias son marcadas en charlas de participantes en distintos eventos de motos o de café entre agrupados. En ellas radica muchas veces la cuestión de crear a través de planteos, que tienden a seguir un lineamiento, de cómo desentrañar o mejor dicho buscar el medio o la forma para medir el “SER MOTERO”.
Algunos, lo hacen por las cilindradas y se ve traslucida a la realidad, cuando moteros se unen y crean agrupaciones de altas cilindradas y no aceptan a otros de menores, pasa lo mismo con las marcas de motos a los que comúnmente en la jerga se les llama “marcartistas”, otros por los años, otros por la participación en moto encuentros, otros por “Pistas o Custon” y creo que podríamos exponer una larga lista de “Sistemas de Medidas”, formulas, etc, para argumentar de mil manera “Quien es más motero”.-
Claro es, que cada uno de estos sistemas que para mí son totalmente inocuos, dado que cada uno de ellos tiene su lado positivo y lado negativo.
Si tomamos, por ejemplo que: “Es más Motero aquel que tiene una moto de gran cilindrada”, (de 500 a 1800 o más) estaríamos discriminado a montones de VIEJOS MOTEROS que por AÑOS, y en distintos tipos de cilindradas han hecho rutas y a todos aquellos que por distintas imposibilidades económicas no pueden acceder a estas motos, o simplemente a aquellos que nos les gustan. Si tomamos a los que por “MARCAS” se amontonan o agrupan, dado a creer que la “MARCA” de la moto que poseen es la mejor, claro es que dejaríamos afuera a los otros dos, y ellos mismos cuando por motivo X cambien el moto vehículo.
Si tomamos a los meros participantes a distintos moto encuentros o eventos de motos, estaríamos más que equivocados dado que se entiende que estas participaciones que son altamente justificables para hacer ruta, (justificación de un moto encuentro) se alimenta de montones de factores socio económico, endógeno y que giran en torno de los moteros como realidad imperativa, por lo tanto sería descartable por completo.
Si tomamos el tema por “Pisteros o Custon”, salvaguardando la vieja diferencia (que sabemos existe y existió siempre) entre el “Plástico y el Cuero”, entraríamos en campo de debate tan profundo, de igual modo, que si quisiéramos debatir la esencia misma de la existencia.
Se podría decir entonces, que no existen “reglas, ni medidas, ni formulas, que puedan a llegar a medir ¿Quién es más Motero? O análisis faraónicos que nos lleven a querer establecer la “CHAPA” o el “TITULO” .-
Reconocimientos
Sin embargo, a raíz de la gran fenómeno chino en el mercado argentino y su mercadeo de motos, las del “Tipo Custon” dio oportunidad a muchos a ingresar al mundo de los “Moto viajantes” y por ésta posibilidad, indudablemente, al mundo de los moto encuentros y por analogía al mundo motero.
Claro es, que esta posibilidad trajo aparejada una nueva corriente de opinión, tirando por borda viejas creencias y estatus del “SER MOTERO”. Creando entonces una nueva realidad, para algunos viejos moteros onerosa, para otros imperativa, lo cierto es que el incremento modifico en beneficio del mundo motero si hacemos referencia a la “cantidad”.-
En mi caso particular, quiero entender al “SER MOTERO” al hombre que tras descubrir la pasión indescriptible que transmite la motos, accede en distinto tiempo de su vida (mas tarde o mas temprano) a este fabuloso mundo, y hacer de el la experiencia mas fantástica de su vida.-
Por otra parte, si quisiere entrar en este paradigma, mi herramienta para la discusión seria la de la “EPERIENCIA”, tomando el significado filosófico de la palaba el cual dice” experiencia es la justificación echa palabra de nuestras equivocaciones y errores”, por tal concepto queda claro que la sumatoria en base a la mayor experiencia tomada atreves de años de recorrer rutas, (adquisición de experiencia en costumbre de comportamiento y conducción del moto vehículo en ruta) participar de eventos moteros, (adquisición de experiencia en inter relaciones moteras), trabajos realizados en distintas áreas analógicas (adquisición de experiencia en servicios comunitarios, culturales, y más), etc, nos daría, se podría decir, un lineamiento mínimo de perfil del “TITULO SER MOTERO”.
Pero, éste pensamiento cambiaria la pregunta. Me llevaría a cambiarla por la interrogante de ¿Quién es mejor motero? Y creo que ahí si, podríamos comenzar a establecer pautas para la discusión y establecer normas para crear la figura u el título honor y causa de Buen o Mejor Motero, titulo que puede comenzar a entregarse honradamente en reconocimiento de muchos moteros que por trayectoria (hablando de un mínimo de 10 años) o por su empeño en actividades sociales.
Por lo expuesto, quiero llevar mi reconocimiento, entre otros moteros de gran envergadura, reconociendo sus empeños, participaciones, etc., etc., a grandes moteros de la Ciudad de Rosario, que mas allá de diferencias circunstanciales que por mótus del propio folklor moteros, supimos tener con algunos de ellos, me parecen excelentes PARA SER MERECEDORES y portadores de este “TITULO honorifico” ello son: Daniel Echeverria ( a quien se le entrego placa honorifica en el moto encuentro de Rosario que nos represento por el mundo), al querido “VIEJO y su mujer la VIEJA” como solíamos llamarlos con gran cariño allá por el año 97, y al Pte del Grupo Custon Rosario, al Motero “Barri”.-
Mochila