¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Disloque escriba una noticia?
Principal ? Content MENSAJES DE CLAUDIO NARANJO Vie, 06/12/2015 - 01:02
MENSAJES DE CLAUDIO NARANJO EN PROGRAMA DEL MIERCOLES 10 DE JUNIO DE CONVERSANDO EN POSITIVO.
¡UN TREMENDO SER HUMANO!
La prueba es darse cuenta de que hay una bestia dentro de uno, reconocer la enfermedad, que uno no es tan bueno como creía. El darse cuenta de lo mal que uno está, es de lo que depende que uno encuentre algo mejor, falta esa conciencia.
La gran bestia es un término que usaron los antiguos, pero tengo la impresión que lo que querían decir es lo que yo llamo el patriarcado, el espíritu de la gran ciudad. Nace la civilización con construcción de grandes ciudades y templos monumentales, centros de autoridad religiosos y cívicos, y claro que nos parece un gran bien el estado que viene aparentemente a poner orden en un mundo que supone sería peligroso y caótico. Pero estamos en momento de crisis de ese sistema milenario, en que la organización vertical de la autoridad, se está haciendo presente. En este sentido, la civilización es la gran bestia, pero la civilización como la organización patriarcal, en que imperan los valores guerreros, mundo construido por los hombres.
Estamos viviendo en al superficie pensante de la mente, y nos hemos transformado en una especie de fantasmas, que no somos más que criaturas de nuestros pensamientos. Hemos dejado de sentir la vida, la realidad, no tenemos contacto profundo con el cuerpo, ni las emociones, ni con el instinto. La educación es en gran parte una castración, en que se enseña a los niños a no obedecer, a no respetar, a no poner el principio del placer por sobre todas las cosas.
La práctica de intentar hacer el silencio interior es muy potente. Simplemente al seguir la respiración y renunciar al pensamiento .se descubre que hay una especie de horror al vacío. Es una manera de descubrir lo vacío que uno está, porque una meditación que funciona es una en que se produce un silencio gozoso, un silencio satisfactorio, en que no hay nada, pero está uno ahí, o hay una presencia que no es nada, pero lo llena todo. Hay que poder desprenderse de la comodidad, como de la mundanidad en general.
La salvación del mundo estaría en que la política, el poder, las decisiones de los que tienen poder en el mundo se den cuenta de que están activamente haciendo una política para la inconciencia. El poner la economía por sobre todo, por encima de los fines de la vida, es desconocer absolutamente que la vida nos puso aquí para crecer espiritual y biológicamente, para desarrollarnos.
El amor es lo que somos. Nos hemos embrutecido, enceguecido, pervertido también. Enfermedad es la condición que hace que el espíritu se vuelva ciego a sí mismo. Entonces tiene mucha importancia para una política de la conciencia, todo lo que sea sanador, como el amor.
Hay que cuidarse de la trampa de volverse tan absorto de la búsqueda de uno mismo, que uno se olvida de los demás. Me parece muy importante, que uno tome en cuenta que se está buscando uno no sólo para sí mismo, sino también para poder servir a la vida, para servir para algo.
Claudio Naranjo es un destacado médico y psiquiatra chileno, es considerado como uno de los maestros contemporáneos en vida. Ha sido pionero y ha dirigido investigaciones en las universidades de Harvard, Illinois, Urbana, Berkeley, Santa Cruz, así como en el Instituto de Estudios Asiáticos. Formó parte de la Comunidad de Esalen, se hizo amigo íntimo de Carlos Castaneda y aprendiz de Fritz Perls, asistió a talleres de conciencia sensorial con Charlotte Selver y formó parte de un grupo que se reunía cada dos meses con Leo Zeff, pionero en la terapia psicodélica.
Ha sido copatrocinador de la enseñanza original de Arica, dada por Óscar Ichazo, y ha adaptado brillantemente la enseñanza del Eneagrama. En 1971 fundó el Instituto y el Programa SAT, una escuela psicoespiritual integrativa orientado a promover el autoconocimiento y el desarrollo personal, integrando herramientas y disciplinas occidentales y orientales principalmente en el campo de la educación y de las organizaciones. Desde finales de los años 90 ha participado en muchas conferencias de educación y ha procurado influir en la transformación del sistema educativo en varios países, movido por la convicción de que nada es más esperanzador en términos de evolución social que el cultivo de la sabiduría individual, la compasión y la libertad
Entre sus libros más conocidos están Cambiar la educación para cambiar el mundo Psicología de la meditación; "La civilización, un mal remediable", "Cosas que vengo diciendo" Entre meditación y psicoterapia", La única búsqueda; La vieja y novísima Gestalt; Estructura de los eneatipos; El eneagrama de la sociedad, La Mente Patriarcal, entre muchos otros títulos destacados. Como también cargos y premios.
También se formó como pianista clásico y estudió composición, filosofía y principalmente un buscador y formador de comunidades. Actualmente vive en Berkeley USA, repartiendo su tiempo en conferencias, charlas y otros en distintos países del mundo.