Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Susana Giosa escriba una noticia?

A la mesa le falta una pata

02/08/2009 18:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

¿La mal llamada "clase pasiva" no se encuentra representada en la mesa de concertación, Por qué no podemos exponer el estado en que nos encontramos? ¿No podemos vivir una vida digna? Estamos excluídos !!!!!

En una demostración de "gran democracia" las autoridades gubernamentales han decidido llamar a todos los sectores de la sociedad, a una mesa para discutir, proponer y "solucionar" los problemas que aquejan a cada uno de ellos. Campo, Industria, Comercio, Pymes, Salud, Sindicalismo, y otros que se me escapan, se reunirán con autoridades para mostrar su situación, y tratar de encontrar una solución a cada uno de las dificultades. Se supone que cada uno de estos sectores, están compuestos por personas en actividad. Pero existe un sector, postergado, excluído y atado únicamente a las desiciones unilaterales de un Ministro y del Anses, para lograr tener una vida más digna y holgada. Las herramientas que poseen los sectores "activos" difieren de las que pueden tener los jubilado/as y pensionados/as. Ellos pueden presionar con medidas que no están al alcance nuestro: ¿podemos los "pasivos" cortar rutas? ¿hacer piquetes? ¿declararnos en huelga? NO. Entonces, cuál es la voz que en esa mesa se le permite volcar sus necesidades. NINGUNA. Cúantos "pasivos" tienen que seguir "activos" porque su sueldo no le alcanza para cubrir las necesidades de los adultos mayores. ¿ Con cuántos años de trabajo y aportes hemos contribuido al sostenimiento del sistema? ¿Qué caudal de dinero recibe el Estado con los impuestos que puntualmente pagamos? Si existe un superávit fiscal, ¿que porcentaje aportaron los jubilados y pensionados? ¿Podemos "vivir" con una mínima de $790.-? ¿Alguno de los funcionarios, viviría con esa suma mensual? Nuestro sistema de salud, no está preparado para atender a tanta cantidad de "pasivos" El PAMI debería ser una Obra Social modelo en Latinoamérica, porque sus aportes van a la caja inmediatamente despúes que el jubilado cobra. Sin embrago y a pesar de los esfuerzos del personal Médico, de Enfermería y Administrativo, tiene que luchar con herramientas algunas obsoletas, el Pami no alcanza a contener a todos. En alguna Especialidades los turnos hay que esperarlos 2 ó 3 meses. La infraestructura edilicia en Rosario (PAMI I, y PAMI II) está muy lejos de ser óptima para atender la calidad de los usuarios. Si el Anses, tiene dinero disponible para socorrer a empresas y guardar sus fuentes de trabajo, EXCELENTE!!!, pero que pasa con nosotros. Los aumentos que yá están dispuestos para los "pasivos" ningún gremio los aceptaría. Sería bueno que nos uniéramos para que pacíficamente el Gobierno de una vez por todas conozca nuestra realidad. No queremos bolsones de alimentos que no podemos consumir, ni descuentos en el transporte. Exigimos una Jubilación ó Pensión digna y acorde a nuestros años de trabajo y aportes, que nos permita PAGAR y VIVIR CON DIGNIDAD. Susana Esther Giosa. DNI 4.134.079 e-mail esther_giosa@live.com


Sobre esta noticia

Autor:
Susana Giosa (1 noticias)
Visitas:
505
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.