¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Failurem escriba una noticia?
No soy un analista financiera, ni un experto en economía, pero en mi corta vida (31 años, que no es mucho) tuve que sacar un montos de créditos; y, si mal no recuerdo, fueron..
No soy un analista financiera, ni un experto en economía, pero en mi corta vida (31 años, que no es mucho) tuve que sacar un montos de créditos; y, si mal no recuerdo, fueron, 7 prestamos personales, un pequeño préstamo hipotecario, que por suerte cancele en pocas cuotas, y un crédito del tipo prendario que aun estoy pagando, el cual tuve que sacar para poder cambiar mi auto, dado a que en la Argentina no es muy fácil ahorrar dinero y mantener a una familia tipo (llamase familia tipo a tener 1 esposa y dos hermosas hijas menores y en edad escolar), todos aquellos que estén en mi misma situación me sabrán entender. Como les decía, es muy difícil ahorrar dinero en argentina siendo un simple trabajador, a la vez yo me incluyo en la clase media social de argentina, y no hablemos de la clase pobre, pues en el caso de esa pobre gente me animo a afirmar que es IMPOSIBLE poder ahorrar algún tipo de dinero, es mas; les comento que dado al apetito insaciable de algunas empresas financieras a esta clase social se les imposibilita mas el ahorro, pues las financieras les REGALAN literalmente hablando tarjetas de créditos, las cuales obviamente este rango social de personas utiliza por necesidad y urgencia, no para compra de electrodomésticos ni elementos de lujo, sino para poder vivir (comprar alimentos) bicicleteando los pagos de dichos alimentos.(bicicletear es un termino Argentino, en el cual uno prorroga un pago de efectivo usando una tarjeta de crédito después del cierre del ciclo mensual de cobro, por lo cual se logra estirar un par de meses el hecho de tener que abonar en efectivo )
Volviendo al tema, algo he aprendido sobre prestamos y les voy a detallar algunas cosas para que tengan en cuenta y puedan comparar, o hablando en criollo se puedan DESAZNAR.
A la hora de solicitar un Préstamo Personal, un Crédito Prendario o un Crédito Hipotecario, es muy importante tener en cuenta que Sistema de Amortización se va a elegir.
Es decir Elegir de que manera queremos devolverle al banco el dinero que nos presto con sus respectivos intereses.
En Argentina existen dos Sistemas de Amortización :
1.Sistema Francés o tambien escucharan nombrar como metodo frances
2.Sistema Alemán o metodo Alemán.
El Sistema Francés es el más usado, pues casi un 90% de los Bancos lo emplean, ya que permite tener en un lapso de tiempo prolongado una Cuota Estable para tu Crédito o Préstamo, es decir, todos los meses se paga lo mismo, manteniendo a raya la inflación del pais, asi de esta manera no afecta nuestra cuota de CAPITAL/INTERESES.
El Sistema Alemán es el conveniente si uno quiere estar más tranquilo y seguro ya que se amortiza el capital en forma constante, (osea le devolvemos al banco constantemente el dinero que nos presto y no solo pagamos interesese como es el caso del sistema frances que ya les mencione, el cual solo paga capital generalmente luego del 50 % de las cuotas pagas, recien ahí veremos reflejado que estamos devolviendo dinero al banco.) Lo que sucede en el Sistema Alemán es que cuando llevamos la mitad del plazo cumplido, se habrá pagado el 50% del precio real de la vivienda. * Por el otro lado, Si se busca un mayor control sobre el monto de las Cuotas a pagar mensualmente, el Sistema Francés es el más aconsejable. Esto es porque a lo largo del pago del Préstamo el Sistema Francés está armado para que siempre se paguen las mismas Cuotas. La desventaja es que las cuotas no son todas iguales en el Sistema Alemán, al principio son mayores, mientras que el Francés si se mantienen constantes
MI HUMILDE CONCLUSION PARA LOS PARRAFOS ANTERIORES ES QUE EL SISTEMA FRANCES ES EL MAS SEGURO PARA LOS BANCOS PORQUE VOS LE ESTAS PAGANDO LOS INTERESES DESDE LA CUOTA 1 DE TU PRESTAMO Y SEGUIS DEBIENDOLE CASI TODO LO QUE PEDISTE .Y A MI CRITERIO EL SISTEMA ALEMAN SI TE BENEFICIA A VOS A PESAR DE QUE LAS PRIMERAS CUOTAS DE TU PRESTAMO SEAN MAS ELEVADAS, SIEMPRE ESTARAS PAGANDO LA MISMA CANTIDAD DE CAPITAL Y AL AVANZAR EN EL PAGO DE LAS CUOTAS DE TU PRESTAMO, VERAS REFELJADO EN TU RESUMEN BANCARIO QUE EL CAPITAL ADEUDADO SI IRA DISMINUYENDO, COSA QUE CASI NO SERA ASI EN EL SISTEMA FRANCES.
Como chisme extra, Hoy dia es posible retirar hasta 100 mil pesos de los bancos con una tasa promedio de interés de entre 35 y 40 por ciento; sin embargo, es decir, mis amigos que por ejemplo el dia de hoy averigue para retirar un prestamo hipotecario de 50.000 dolares, en argentina hoy dia serian unos 200000 pesos, el asesor que me atendio muy amable luego de un par de horas de cola, me dijo que pagaria una cuota de 2500 pesos en 20 años, eso según mis cuentas seria algo asi como 600000 $ pesos, MAS DE MEDIO MILLON DE PESOS Y YO SOLO PIDO 200000 pesos, MAS DE UN 50% DE INTERESES UNA LOCURAAAAAA!!!!
¿Qué hay en el mercado? ¿Qué me ofrecen los bancos hoy?
De un recorrido por distintos bancos locales, se desprende que los montos máximos de préstamos personales llegan a los 100 mil pesos, para clientes preferenciales, aunque en la realidad, la mayoría otorga créditos destinados al consumo de no más de siete veces el sueldo del tomador. (Maximo a julio de 2011 un banco ofrecio 10 sueldos!! )
Los requisitos son más o menos los mismos en todas las entidades: ser mayor de edad, trabajo formal con más de tres meses de antigüedad, un salario que no sea menor a los mil o 1.500 pesos, un servicio o impuesto pago. (Pero no se pongan contentos por que con 1500 el banco no les piensa prestar casi nada, osea que si aspiran a un hipotecario, lamento pincharles el globo, pero seguro que los rechazaran con mucha delicadeza).
En todos los casos, quienes cobran sus salarios a través del banco, recibirán del mismo una mejor oferta de crédito.
A TENER EN CUENTA SIGLAS QUE SEGURAMENTE PUEDAS DESCONOCER
T.N.A (Que es esto, algun tipo de explosivo? pense en un primer momento)
La tasa nominal anual (TNA) es un valor de referencia que se utiliza para las operaciones financieras. Lo que una persona realmente paga en los préstamos, o cobra en los depósitos, es la tasa efectiva, que se calcula a partir de la tasa nominal. Esto en el caso de que no existan otros costos adicionales.
C.F.T
Pero lo que hay que mirar es el Costo Financiero Total (CFT), que está conformado por la amortización del capital, intereses, el IVA sobre los intereses, seguro de vida, gastos de otorgamiento e IVA sobre estos gastos de otorgamiento. Todo esto conforma el total de la cuota mensual y éste es el monto que se toma en cuenta para calcular el porcentaje del sueldo y el máximo de dinero que el banco puede otorgar.
prestamos personales y creditos personales, prendarios e hipotecarios Argentina