¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sajara escriba una noticia?
Después de perder nuestra TIERRA SANTA comenzamos a trashumar por los distintos continentes. Algunas veces éramos bien recibidos, y en otras ocasiones, duramente golpeados, especialmente en la Europa católica. A pesar de todo, nunca traicionamos a nuestros anfitriones.
ITALIA. "Es probable que su nombre esté relacionado con la del griego antiguo 'Ítalos-toro'." LOS HEBREOS. La primera comunidad se radicó aquí en el año 49 adC. Durante el gobierno de Julio César (n. 100 adC), pudimos ejercer nuestros derechos civiles y religiosos mediante el pago de un impuesto, que en parte se destinaba al mantenimiento del Templo de Jerusalém. Cuando el Imperio se convirtió al cristianismo, se nos pasó a culpar de todos los males pasados, de los que ocurrían en el presente y dejando algunas muestras para el futuro. La madre del emperador Constantino (n. 272) Elena, dejándose llevar por su frondosa imaginación dijo saber el lugar donde Jesús estaba enterrado. Los curas la querían matar. Si a Cristo se lo convertía en el común de los mortales, se quemaba un gran negocio al clero católico. La mujer cerró el pico para siempre....
¡OTRA VEZ SOPA! En el año 1475, en la localidad de Trento, había desaparecido un niño de dos años, y su padre acusó a nuestra comunidad de haberlo secuestrado y asesinado. Quince de los supuestos criminales fueron quemados. El niño, de nombre Simón, fue considerado santo, y canonizado por el papa Sixto V en 1588. Esta decisión fue revocada en 1965 por el Pablo VI (n. 1897 Giovanni Battista Enrico Antonio Maria Montini .) En 1493 familias enteras que habían escapado de la Inquisición, se radicaron en Milán, Calabria y Sicilia desarrollando distintas actividades laborales: tejedores, tintoreros, sastres, artesanos, buhoneros y campesinos. Muchos jóvenes, rompiendo con la tradición familiar, fueron actores, escultores y hasta militares. LOS CURAS SE BROTARON Durante el Renacimiento porque muchos cristianos se habían interesados por la cultura judaica.
EL CUENTO MESIÁNICO . En 1524 la colectividad veneciana se vio conmovida por la presencia de un extranjero que decía venir de un reino de Oriente ( comarca de Jaibar, al Norte de Arabia) y descendiente de la tribu de Reuben (el hijo mayor de Yaacov y Lea.) El visitante se llamaba DAVID REUBENI, hablaba hebreo y respetaba la fe judaica a ultranza. Según él, su hermano era el monarca de su comunidad y le había encomendado una delicada misión diplomática: conseguir el apoyo de soberanos cristianos para poder reconquistar la Tierra Prometida que estaba en poder de los turcos. Reubeni fue recibido por el papa Clemente VII (n. 1478), mientras una muchedumbre aguardaba el resultado de este encuentro, que resultó ser un fracaso. El Papa estaba más preocupado por el disidente Martín Lutero, quien había provocado el Cisma en el catolicismo. David viajó a Portugal para una entrevista con el rey Juan III. El visitante permaneció cinco años en este país esperando un encuentro con el monarca. Finalmente fue expulsado porque se consideraba que su presencia perjudicaba a los marranos. Reubeni se mudó a Francia y luego a Venecia. Finalmente confesó que lo suyo era una fábula. Que era un simple mortal venido de Egipto y que su sueñoera devolver a sus hermanos a Tierra Santa. Los inquisidores ordenaron el traslado del falso Mesías a España, donde fue quemado vivo. Reubeni sacó de su apatía a los conversos. Diogo Pires, se circuncidó de grande y adoptó el nombre de SHLOMO MOLJO. Predica la llegada del Mesías. Sus discursos son compilados en un libro que se publica en Salónica en 1529.
En el año 1530 Roma sufrió los efectos de una inundación que Moljo había vaticinado. El papa Clemente VII (n. 1478) le entregó un salvoconducto para qu no fuese molestado por los inquisidores. El médico romano Jacob Mantino, un flor de ben zoná, denunció a Moljo como alguien que perjudicaba a la comunidad. Condenado a muerte fue el Papa quien le salvó la vida. En 1532 Moljo viajó a Alemania para entrevistarse con el emperador Carlos V (n. 1500), a quien le propuso conformar un ejército de hebreos para luchar contra los turcos. El hijo de Juana la loca lo hizo detener y lo entregó a la Inquisición. El falso Mesías, murió en la hoguera porque no quiso renegar de su fe. En 1740 hubo un nuevo Mesías en danza: Nehemías Jayún, oriundo de Saboya (región entre Francia e Italia), quien organizó una peregrinación a Tierra Santa que no se concretó porque fue detenido y desterrado a África. El último falso mesías, Moshé Jaim Luzzatto (n. 1707), prometió recuperar la tierra de sus antepasados. Agitó a las masas pero no tomó en cuenta la reacción de los sectores ortodoxos que decidieron enfrentarlo. Luzzatto se recluyó en Ámsterdam donde pasó diez años tranquilos escribiendo dos obras sobre Ética y Moral: "El sendero de los virtuosos y Gloria a los virtuosos." Falleció en Palestina a los cuarenta años de edad. EL PAPA MALDITO . Los pontífices, el florentino Clemente VII y el toscano Pablo III (n. 1468), eran sensibles, comprensivos e indulgentes con nosotros. En cambio, Pablo IV (n.1476), resultó ser un gran inquisidor y maestro de la tortura. Este mensajero de Dios aterrorizó a todos aquellos que no comulgaban con los católicos. Su mayor logro fue convertir la Inquisición en un arma fuerte en la Península, en los Países Bajos y en Oriente. Creía tanto en la tortura que gustoso pagó de su propio cofre los instrumentos de tormento más sofisticados. Este Son of a bitch dio a conocer una Bula (edicto) recordando a sus fieles que nosotros hemos matado a Cristo y, por lo tanto, se nos debía tratar como a esclavos. Encerrados en un gueto, se nos obligó a usar un peculiar sombrero amarillo para diferenciarnos del resto de la población. Tuvimos que vender nuestras propiedades a los cristianos a precio vil: una casa a cambio de un burro o un viñedo por una prenda. Solamente podíamos dedicarnos a un comercio de poca importancia como la strazzaria ( la venta de ropa de segunda mano.) Culminó su obra macabra, quemando miles de libros sacros. Y de paso también tiró a las llamas el Decamerón del toscano Giovanni Bocaccio (n. 1313) y Gargantúa y Pantagruel obra del médico, escritor y humanista francés François Rabelais (n. 1494.) Cuando el execrable Papa murió el pueblo quemó el Palacio de la Inquisición y destruyó sus estatuas. En 1547, Cosme I invitó a marranos portugueses a instalarse en Pisa. Y en 1597 el duque Fernando hizo lo propio en Liorna, convirtiendo a este puerto sobre el mar Tirreno, en una próspera ciudad que fue conocida como la "Jerusalém italiana". En este ambiente de concordia, pudimos desarrollar una próspera actividad tanto económica como profesional. OTRA AFRENTA CATÓLICA. El niño Edgardo Mortara (n. 1851), de seis años, fue separado de sus padres por orden de las autoridades católicas. Una vez bautizado como cristiano, se lo envió a una institución de educación católica. Sus padres lucharon durante doce años para conseguir su liberación, chocando permanentemente con la negativa del papa Pío IX (Giovanni María Mastai Ferreti.) La kehilá se movilizó reclamando por Mortara. La respuesta del papa fue: "Me río de todo el mundo." También el papa romano Pío XII ( Eugenio María Giuseppe Giovanni Pacelli n.1876) se rió de nosotros mientras los nazis nos asaban. Según el historiador, antropólogo y escritor, David Kertzer, el benemérito Pontífice nunca se opuso a las disposiciones raciales existentes en Italia. Siendo ya adolescente a Edgardo se le dio la libertad de volver con sus padres. Al mes de estar con ellos decidió retornar a la ciudad de Roma, en razón de los conflictos que tenía con ellos porque no compartían su catolicismo. Poco después tomó los hábitos. Durante la invasión napoleónica nos escapamos de los guetos. Quemamos las puertas del encierro veneciano en señal de repudio a tanta opresión. En 1858 el rey Víctor Manuel, el estadista CAMILO BENSO DE CAVOUR (n. 1810) y el patriota GIUSEPPE GARIBALDI (n. 1807), pusieron fin al poder temporal del Papa. Cerraron el gueto romano y nos concedieron la autonomía necesaria para el desarrollo de nuestra gestión comunitaria.
Bajo El fascismo se nos permitió ingresar al Partido creado por Benito Mussolini. Fue una minoría la que aceptó afiliarse.
Pío XI que no fue ningún santo se horrorizó de la violencia antijudía en Alemania.
Después de que Italia entrara en la SGM, refugiados hebreos fueron internados en el campo de concentración de Campagna . Aquí lo recluyeron a un primo de Mi Padre que vivía en Milán. Antes Que los nazis lograran deportarlos tanto él como muchos otros hebreos huyeron hacia las montañas, donde fueron acogidos por la población local. Al primo de Mi Padre, que era médico de profesión, lo protegió un colega suyo, que pocos años después pasaría ser su cuñado. En 1942 el comandante militar italiano en Croacia se negó a entregar a los hebreos que estaban en su jurisdicción. En enero de 1943 los italianos se negaron a cooperar con los nazis en la captura de los hebreos que estaban bajo su control en Francia y evitaron su deportación.
El ministro de Exteriores alemán Joachim von Ribbentropp se quejó a Benito Mussolini que "los círculos militares italianos carecen de una comprensión adecuada de la cuestión judía." Los residentes en Génova y Florencia fueron deportados a Auschwitz . Se estima que unos siete mil hebreos italianos fueron víctimas de la barbarie nazi. --------------- No todos los hebreos italianos tuvieron la suerte de Yaacov Levin, el primo de Mi Padre. ------------- RECORDANDO A UN JUSTO. El italiano GIORGIO PERLASCA, que ejercía funciones diplomáticas en Hungría, en el invierno de 1944 dio cobertura y alimento a miles de hebreos; expidiendo salvoconductos basados en la ley de derecho a la ciudadanía española que había aprobado Miguel Primo de Rivera en 1924 para los sefaradim. Un grupo de mujeres húngaras dieron a conocer los actos humanitarios de Perlasca lo que le valió ser reconocido por el Estado de Israel como benefactor de la Humanidad