Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cosmologo escriba una noticia?

Los Misterios de la vida y la vejez ..

19/12/2013 15:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Por ejemplo el caso de seres vivos que tienen una tasa de mortalidad menor a medida que envejecen, y otros que con el paso del tiempo se vuelven cada vez más fértiles

Antes de leer el artículo publicado por la revista Nature, cualquiera podría creer que la forma de envejecer es una sola, la misma para cualquier ser vivo.

Sin embargo, esta investigación realizada por un equipo internacional de científicos demuestra lo contrario: esa forma de envejecimiento, propia del ser humano, no es ni siquiera la más habitual; son tan variadas las formas de la vejez y de la fertilidad entre las diversas especies que no hay modo de desarrollar una teoría única que los aúne.

Entre las 46 especies de plantas, insectos, aves, reptiles y mamíferos (entre ellos el humano) de distintos hábitats y épocas, que fueron estudiadas, algunas han mostrado patrones de comportamiento absolutamente sorprendentes, a punto tal que como humanos nos cueste entender que exista algo así.

Por ejemplo el caso de seres vivos que tienen una tasa de mortalidad menor a medida que envejecen, y otros que con el paso del tiempo se vuelven cada vez más fértiles.

Misterios de la vida y la vejez  =================  Antes de leer el artículo publicado por la revista Nature, cualquiera podría creer que la forma de envejecer es una sola, la misma para cualquier ser vivo. Sin embargo, esta investigación realizada por un equipo internacional de científicos demuestra lo contrario: esa forma de envejecimiento, propia del ser humano, no es ni siquiera la más habitual; son tan variadas las formas de la vejez y de la fertilidad entre las diversas especies que no hay modo de desarrollar una teoría única que los aúne. Entre las 46 especies de plantas, insectos, aves, reptiles y mamíferos (entre ellos el humano) de distintos hábitats y épocas, que fueron estudiadas, algunas han mostrado patrones de comportamiento absolutamente sorprendentes, a punto tal que como humanos nos cueste entender que exista algo así. Por ejemplo el caso de seres vivos que tienen una tasa de mortalidad menor a medida que envejecen, y otros que con el paso del tiempo se vuelven cada vez más fértiles.    Uno de los casos más asombrosos que integran esta galería es el de la Borderea pirenaica, una plantita de los Pirineos, de 5 centímetros de largo y 5 gramos de peso; ella puede llegar a vivir 300 años sin dar muestras de envejecimientos. Es decir, puede vivir hasta tres siglos de plena juventud. Otra es la Hydra, un pequeño animal hermafrodita de aguas dulces, que es tal vez el más longevo del planeta: puede llegar a vivir 1.400 años. Una de las ventajas adaptativas que le permiten tener una vida tan larga, es su capacidad de regenerarse. También se mencionan especies, como el manglar o la tortuga del desierto, cuyas tasas de mortalidad se reducen con el paso del tiempo, y otras, como la ya mencionada Borderea, cuya fertilidad aumenta con la vejez y sigue aumentando hasta la muerte. Es que, como explica la científica María Begña García, implicada en esta investigación, “los patrones de mortalidad y fertilidad de las especies resultaron ser inesperadamente variables (…) el proceso de envejecimiento del ser humano no es el más común ni el más importante, es solo uno más entre los muchos que han tenido éxito”.      FUENTE: ABC

Uno de los casos más asombrosos que integran esta galería es el de la Borderea pirenaica, una plantita de los Pirineos, de 5 centímetros de largo y 5 gramos de peso; ella puede llegar a vivir 300 años sin dar muestras de envejecimientos.

Es decir, puede vivir hasta tres siglos de plena juventud. Otra es la Hydra, un pequeño animal hermafrodita de aguas dulces, que es tal vez el más longevo del planeta: puede llegar a vivir 1.400 años.

Una de las ventajas adaptativas que le permiten tener una vida tan larga, es su capacidad de regenerarse.

También se mencionan especies, como el manglar o la tortuga del desierto, cuyas tasas de mortalidad se reducen con el paso del tiempo, y otras, como la ya mencionada Borderea, cuya fertilidad aumenta con la vejez y sigue aumentando hasta la muerte.

 Es que, como explica la científica María Begña García, implicada en esta investigación, “los patrones de mortalidad y fertilidad de las especies resultaron ser inesperadamente variables (…) el proceso de envejecimiento del ser humano no es el más común ni el más importante, es solo uno más entre los muchos que han tenido éxito”.

FUENTE: ABC

M AS INFO: http://buenasiembra.com.ar/salud/autoayuda/los-cinco-ritos-tibetanos-778.html


Sobre esta noticia

Autor:
Cosmologo (748 noticias)
Visitas:
1185
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.