¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lionel Gamarra escriba una noticia?
Se ha instalado la idea de que el electorado argentino se ha "polarizado" entre dos opciones. Analizando las diez elecciones realizadas hasta hoy, la realidad indica que esto no existe
Desde mediados del año pasado, los principales medios de comunicación, basados en las encuestas que publican, han instalado la idea de que en las preferencias del electorado existe una “polarización” entre el Frente para la Victoria y el PRO. Incluso, los candidatos a Presidente de ambos espacios han abonado esa teoría eligiendo la confrontación mutua, y dejando fuera de debate a terceras fuerzas.
Sin embargo, a pesar de lo repetitiva y generalizada que se ha tornado esta idea, han pasado en esta primera mitad del año diez elecciones provinciales, y resulta llamativo que en ninguna ocasión se haya dado esta tendencia.
Veamos caso por caso, qué sucedió en cada uno de los distritos donde se celebraron elecciones generales.
En la provincia de Neuquén ganó Omar Gutierrez, del partido Movimiento Popular Neuquino y el segundo lugar fue para Ramón Rioseco, del FPV.
En Salta, se impuso Juan Manuel Urtubey del FPV y en segundo lugar quedó Juan Carlos Romero, candidato por un frente apoyado por el presidenciable Sergio Massa.
Mientras que en Santa Fe, la victoria quedó en manos de Miguel Lifschitz del Partido Socialista, seguido de Miguel del Sel representando al PRO.
Por su parte, en Rio Negro, fue reelecto Alberto Weretilneck, un ex aliado del kirchnerismo, que actualmente no apoya a ningún presidenciable, relegando al segundo lugar a Migue Angel Pichetto, del FPV.
En Mendoza triunfó el radical Alfredo Cornejo, apoyado por los presidenciables opositores Massa y Macri, mientras que en segundo lugar quedó Adolfo Bermejo, del FPV.
En el caso de Tierra del Fuego hubo balotaje, allí resultó electa la representante del FPV, Rosana Bertone superando a Federico Sciurano, de la coalición Unir TDF, una alianza entre el radicalismo y el Movimiento Popular Fueguino.
Tal vez se trate de una operación de los espacios involucrados con la complicidad de la mayoría de los medios para excluir a terceras fuerzas
Por último, las cuatro elecciones realizadas domingo confirman la ausencia de la tan mentada polarización FPV – PRO, veamos que sucedió en cada una de ellas.
En la Ciudad de Buenos Aires, triunfó Horacio Larreta, del PRO, aunque habrá balotaje con Martin Lousteau de ECO, un frente electoral conformado por cinco partidos progresistas y socialistas.
En La Rioja la victoria quedó para Sergio Casas, del FPV, seguido de Julio Martinez, de la Fuerza Cívica Riojana, una coalición entre el radicalismo provincial y el Frente Renovador de Sergio Massa.
En Córdoba, el peronismo provincial con Juan Schiaretti, apoyado por Juan Manuel De la Sota y Sergio Massa, se impuso sobre el candidato Oscar Aguad, de la coalición formada por el radicalismo provincial y el PRO.
En tanto que en las elecciones a legisladores provinciales realizadas en Corrientes, se impuso el candidato del radicalismo provincial apoyado por Sergio Massa, superando al candidato del FPV.
Como puede apreciarse, analizando las pujas electorales que se han dado a lo largo y lo ancho del país, en ningún caso se dio la tan mentada polarización entre el FPV y el PRO. Será objeto de otro análisis determinar si la instalación de esa idea responde inocentemente a la repetición de un latiguillo fruto de encuestas adulteradas, que por razones desconocidas fue adoptado y generalizado por los medios, o bien a una operación de los espacios involucrados con complicidad de la mayoría de los medios para excluir de la discusión a las fuerzas políticas que, a la luz de los hechos, tienen una fuerte presencia en las preferencias del electorado.
Las encuestas pueden ser indicadores que palpan una intención de voto futuro, sin embargo sus tendencias predictivas se tornan en algunos casos ridículas cuando se confrontan con los votos escrutados, es decir, con la mera realidad. Cuando esto sucede en forma sistemática es difícil distinguir entre el error involuntario y la mentira deliberada.