¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ciudad De Mascotas escriba una noticia?
Los gatos se han convertido en una de las mascotas más populares en la actualidad. Ellos son inteligentes, cariñosos y muy misteriosos. Pero a pesar de su gran popularidad, y quizá por ese mismo aire de misterio, hay muchos conceptos erróneos acerca de los gatos que generan problemas sociales y físicos para los felinos.
En Ciudaddemascotas.com nos ocupamos de educar seres humanos para que sean dueños de mascotas responsables, y por ende sus perros y gatos tendrán bienestar y calidad de vida. Por esta razón queremos contarte acerca de 10 mitos comunes, pero totalmente falsos, sobre gatos y la realidad detrás de los mismos.
1. Los gatos son animales solitarios y les agrada estar solos
Falso. La realidad es completamente diferente, nuestros felinos también sufren por la separación, este es un factor que llegar a ser muy estresante para los gatos. En concreto, la ansiedad por separación puede manifestarse en comportamientos tales como orinar y defecar fuera de su caja de arena, vocalizaciones extrañas, vómito, acicalamiento excesivo, falta de apetito, ansiedad al momento en el que sales, un saludo exuberante cuando regresas a casa. Para mantener a tu gato feliz, es fundamental que limites la cantidad de tiempo que pasa solo, y debes proporcionarle la estimulación y la interacción que él necesita con la ayuda de juegos para mascotas, juguetes, alimentos y golosinas. Si tienes un gato muy estresado, ya es hora de que hagas una cita con el veterinario para que aborden juntos este problema.
2. Los problemas con su arenera siempre son causados por asuntos de conducta y no pueden ser corregidos
Falso. El uso deficiente de una caja de arena por parte de un gato, puede estar relacionado con un problema médico, estrés o ansiedad, por esto mismo es importantísimo que empieces por consultar al veterinario. Una vez que hayas identificado la causa de este problema, habrá varios métodos que podrás utilizar para readaptar a tu gato a ir al baño dentro de su arenera, incluso las feromonas felinas ayudarán. Además puedes cambiar el tipo de arena y su arenera también.
3. Ellos rasguñan porque son ¡malos!
Falso. Los gatos pueden rasguñar por un sinnúmero de razones. A veces un gato puede rasguñar porque se siente irritado, por ejemplo, en el momento de ser cargados o acariciados de forma errónea. También pueden presentarse algunos rasguños durante el juego, pero si esto sucede, solo debes redirigir la atención del gato hacia un juguete para que entienda lo que puede y lo que no puede rasguñar. Un problema médico subyacente, como el de la artritis, también puede ser el causante de estas situaciones, haciendo que tu gato se sienta incómodo. Si este es un tema recurrente, una visita a tu veterinario es imprescindible.
4. Los gatos absorben la vida los bebés recién nacidos
Falso. La creencia de que un gato aspirará el aire de los pulmones de un bebé es un mito urbano; nunca ha habido un incidente médicamente comprobado de que esto ocurra. La realidad ha demostrado que gatos y bebés pueden crecer lazos profundos, además de tener interacciones muy interesantes, desde que permanezcan supervisados por adultos y cualquier problema de conducta se haya corregido desde el principio.
5. Los gatos no necesitan un tiempo de juego, ellos se entretienen solosFalso. Compartir tiempo de juego con tu gato durante unos minutos varias veces al día, ayudará a reducir cualquier comportamiento molesto. Muchos gatos incluso disfrutan de salir a pasear y se pueden educar para que aprendan a caminar con una correa.
6. Los gatos nunca se llevan bien con otros gatos
Falso. Los gatos a menudo disfrutan de la compañía de otros felinos. Si adoptas un gatito, lo mejor que puedes hacer es adoptar a varios de la misma camada, pues esto aumenta sus posibilidades de establecer vínculos y disfrutando la compañía del otro. Según el gato, es también posible traer a otro adulto felino a tu casa.
7. Cuando los gatos rasguñan muebles tienen problemas de comportamiento
Falso. Los gatos aman rasguñar porque esto afila sus garras, los ayuda a aliviar la ansiedad, es un liberador de energía y es una manera de marcar su territorio. Es injusto esperar que tu gato no lo haga, porque rascar es un comportamiento perfectamente natural y es esencial para su salud mental.
8. Los gatos siempre se aterran en el consultorio del veterinario
Falso. Los gatos necesitan atención veterinaria con cierta regularidad, pero por desgracia, un gran porcentaje de los gatos no ven al veterinario tan a menudo como deberían, principalmente porque los dueños creen que esas visitas son estresantes para sus gatos. Pero visitar regularmente al veterinario es fundamental, porque pueden diagnosticar condiciones médicas, de las que tu gato no muestra ningún tipo de evidencia.
Actualmente muchas clínicas veterinarias usan protocolos, incluyendo el manejo suave, salas de espera específicas para gatos y juguetes, con el fin de disminuir la ansiedad felina. Si tu gato tiene problemas con las visitas a la clínica, consulta a su veterinario para que te de algunos consejos sobre cómo puedes ayudar a convertir esta experiencia en algo menos estresante.
9. Gatitos y gatos crecen solos y no necesitan entrenamiento
Falso. Los gatos tienen un período de socialización durante las primeras semanas de vida, comprendidas entre las 2 y las 7 semanas de edad, donde aprenden sobre su entorno y lo que es seguro o peligroso. Este es el momento clave para ayudar a tu gato a adaptarse a su entorno y a construir lazos con los demás. Hay clases de socialización del gatito incluso que pueden ayudar a tu gato joven a tener confianza y aumentar su sociabilidad.
10. Los maullidos de gato no significan nada y pueden ser ignoradosFalso. Es cierto que un maullido excesivo puede ser un poco molesto a veces, pero si tu gato está aullando es porque esta es su forma de comunicarse. Si tu gato maúlla con suficiente persistencia, puede provocar una respuesta en ti, a menudo esta es una forma de obtener caricias o comida. Sin embargo, esto también puede asociarse a ciertos problemas médicos, tales como demencia, hipertiroidismo y alta presión.
Debes leer --> ¿Mi mascota está enferma o solo está envejeciendo?
También te puede interesar --> 9 pasos para cuidar de tu gatito