¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Miguel Fuentes escriba una noticia?
Lo Aseguró el Ministro de Salud, Juan Mansur a Politica y Casa Rosada
Por Norberto Romano Periodista. Salud - 12 de Abril Salud anticipó las medidas de la Campaña de Invierno Manzur: "No se modificarán las vacaciones de invierno por la Gripe A"El ministro de Salud, Juan Manzur, explicó la estrategia integral ante las enfermedades respiratorias del próximo invierno. Además, aseguró que hay vacuna antigripal gratuita para todos los grupos de riesgo y enfatizó que no se modificarán las vacaciones escolares de invierno.El ministro de Salud, Juan Manzur, aseguró hoy que las vacaciones de invierno se realizarán según el calendario fijado originalmente.
Además, el ministro afirmó que están "haciendo la campaña de vacunación antigripal más grande de la historia argentina”, al hacer referencia a los más de 10 millones de argentinos que quedarán protegidos de la gripe en los próximos días.
“Si se cumple con la campaña de vacunación y la población toma medidas higiénicas simples como el lavado de manos, el impacto de la gripe A (H1N1) será menor este año”, anticipó Manzur.
Por eso subrayó que “no prevén modificar las vacaciones de invierno escolares”, aunque hay que seguir monitoreando al virus pandémico porque es nuevo y puede deparar sorpresas.
La reunión informativa, realizada en el Ministerio de Salud trató sobre el plan integral para enfrentar las enfermedades respiratorias durante el próximo invierno en la Argentina.
En este sentido, desde Salud se informó que 7.000 personas de entre 20 y 64 años mueren en el país cada año por afecciones respiratorias como neumonía, bronquitis, y EPOC. Un 30% de esas muertes son causadas cada año por la gripe y la neumonía.
Para enfrentar a la gripe A (H1N1), en febrero se comenzó a vacunar a los equipos de salud que tratan a este tipo de pacientes y a quienes trabajan con muestras de laboratorio.
En estos momentos se está vacunando también a embarazadas en cualquier trimestre de la gestación, a mujeres que hayan tenido bebés en los últimos 6 meses, a los niños menores de 5 años, a los obesos mórbidos y a las personas que tienen enfermedades crónicas y pacientes inmunocomprometidos.
“Nuestro objetivo es disminuir el impacto de la influenza pandémica a nivel sanitario”, señaló el ministro Manzur, al tiempo que agregó que “todos los años se produce un pico de casos de gripe en el invierno y estamos preparados para ello.”
La primera estrategia aplicada por la cartera sanitaria para enfrentar la gripe es la vacunación de los grupos de la población más vulnerables. La vacuna monovalente "está específicamente destinada a prevenir la gripe A (H1N1) y se aplica gratuitamente en hospitales públicos a los grupos en riesgo" señalan.
El Ministerio ya distribuyó en todo el país 6 millones de esta vacuna, de un total de 10, 8 millones de dosis que llegarán al país hasta mayo.
Además, en la Argentina se puede dar una vacuna con tres cepas antigripales, incluida la pandémica (H1N1). Esta vacuna trivalente previene la gripe A y además es efectiva contra dos virus de la gripe que estuvieron circulando por el mundo con anterioridad.
Salud aplicará gratuitamente la vacuna trivalente "a más de un millón de personas mayores de 65 años que no tienen cobertura sanitaria". Esa vacuna se conseguirá además, a través de PAMI, obras sociales y farmacias en las próximas semanas.
“Tanto la vacuna monovalente como la trivalente son efectivas y seguras para prevenir la gripe pandémica”, aclaró la jefa de Inmunizaciones del Ministerio, Carla Vizzotti.
“La monovalente ya está en el país, mientras que la trivalente llegará próximamente”, agregó la funcionaria nacional.
Como parte de las estrategias para el próximo invierno, el ministro Juan Manzur recordó que en la Argentina existe suficiente medicación antiviral para tratar a todas las personas que presenten síntomas gripales (más de 38 grados de fiebre, tos, resfrío, dolores musculares, de cabeza, o de garganta).
“No hace falta tener confirmación de laboratorio para recibir el tratamiento con antiviral”, apuntó el secretario de Políticas, Regulación e Institutos de la cartera nacional, Gabriel Yedlin.