¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Latinforme.com escriba una noticia?
Por Horacio Pozzo
En Latinoamérica están pasando cosas. La impresionante evolución de los últimos años de varios de los países latinoamericanos ha generado una transformación en la región como difícilmente pudiera haberse imaginado cuando finalizaba la década del 90´ y las economías latinoamericanas luchaban por no caer otra vez en crisis.
El desarrollo económico en Latinoamérica que lleve a las economías a superar la consideración de "subdesarrolladas", es una posibilidad cierta y las señales comienzan a ser cada vez más nítidas. La región está dejando de ser vista solamente como una fuente de recursos naturales sino que ha comenzado a valorarse por el desarrollo de su potencial económico. En este sentido, en el artículo de ayer comentábamos la valoración que está comenzando a tener la región como objetivo de importancia para el consumo. ‘ General Motors (NYSE:GM) apuesta a Brasil‘
Por su parte, las compañías latinoamericanas están logrando una consideración internacional que las está llevando a ingresar en un círculo virtuoso. El lunes pasado, el ministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza, daba el tradicional campanazo en la bolsa de New York en la que lanzaba el primer ETF de acciones peruanas (NYSE:EPU) compuesto por las 25 compañías más importantes que cotizan en la bolsa de Lima. Definitivamente en el pasado muy lejano, hubiera parecido un imposible creer que las acciones de compañías peruanas pudieran generar interés alguno. ‘ Nueva forma de invertir en Perú’ . La buena noticia pasa además por el hecho de que contribuye a otorgarle liquidez a los papeles de estas compañías, generando un beneficio positivo al fortalecer la situación financiera de éstas (ya que han aumentado su capacidad de obtener fondos).
En este camino firme hacia el desarrollo económico de la región, las empresas latinoamericanas se están internacionalizando y creciendo a pasos agigantados.
Entre estas compañías latinoamericanas, sin dudas está presente nuestra petrolera estatal colombiana, ECOPETROL (BVC:ECOPETROL; NYSE:EC), que sigue dando pasos importantes hacia la consolidación como gigante mundial. Esta vez lo hace mediante el anuncio de la emisión de bonos en el exterior por US$ 1.500 millones para continuar financiando sus inversiones.
El hecho no es menor ya que representa la mayor emisión exterior que una empresa colombiana haya realizado. Actualmente, Ecopetrol es la cuarta empresa de gas y petróleo más grande de Latinoamérica.
Mientras las empresas latinoamericanas aceleran sus planes de inversión para que la recuperación económica global las encuentre posicionadas como para pegar el gran salto, los mercados internacionales lentamente quieren volver a la normalidad y en medio de esta normalización, los inversores se encuentran a la búsqueda de nuevas oportunidades, encontrando en las compañías de la región en general y en Ecopetrol en particular, interesantes alternativas para hacerse de grandes beneficios.
La petrolera colombiana ha alcanzado una consolidación tal que la calificación BB+ (la misma calificación de la Nación), otorgada al bono de deuda por parte de las agencias Fitch y S& P aparece como muy pobre. Por el tipo de negocio al que se dedica Ecopetrol, la misma tiene una solidez que se encuentra protegida de lo que pueda ocurrirle a la economía colombiana, que por demás está decirlo, también ha demostrado gozar de buena salud en medio de la crisis.
Es en función a lo que considero una injusta calificación que entiendo que el inversor que compró bonos de Ecopetrol pagó verdaderamente un precio de "oferta". Es que el bono pagó 410 puntos básicos por encima del rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense de dicha duración, coincidiendo con lo anticipado por Reuters: "la guía de rendimiento para el bono a 10 años de la estatal colombiana sería de entre 400 y 425 puntos básicos sobre el del bono del Tesoro de Estados Unidos".
A estos valores, la visión de Francisco Chávez, analista de Corredores Asociados, suena más que obvia: "No dudamos que la colocación de estos bonos va a permitir nuevas salidas de Ecopetrol a los mercados internacionales en futuras oportunidades".
——– Valor Global—— Nuestra petrolera latinoamericana recomendada sube un 8% en 10 días... La otra compañía un 6%... Ingrese aquí y comience usted también a ganar con nuestras recomendaciones de julio. ———————————————Pero aquellos que se quedaron afuera de esta gran oferta, el consuelo que les queda es que no será la única ya que la asamblea de accionistas había aprobado emisiones por US$ 4.000 millones hasta 2011 para financiar el proyecto de expansión de la petrolera. La otra alternativa que existe es seguir apostando por las acciones de ECOPETROL que en el mediano plazo está mejorando sus perspectivas teniendo en cuenta la consolidación que ha logrado de su proceso de expansión a pesar del contexto de crisis internacional.
Este caso no es un hecho aislado, y así como Ecopetrol está creciendo fuerte, otra colombiana que está llevando adelante un ambicioso plan de expansión regional es el Grupo Empresa de Energía de Bogotá, un holding de energía colombiano, en el que tienen significativa participación las españolas Endesa (IBEX35:ELE) y Gas Natural (IBEX35:GAS; NYSE:GASNY), a través de empresas de distribución de energía eléctrica y gas, respectivamente. El Grupo se encuentra planeando inversiones en Perú por US$ 200 millones para la transmisión de energía, al tiempo que se encuentra analizando otras compras. Estas inversiones tienen que ver con la licitación ganada por la compañía en Perú para la construcción de un gasoducto de 280 kilómetros en la región de Ica, que entra en operación en 2012
Las inversiones del Grupo Empresa de Energía de Bogotá hasta 2012 alcanzan los US$ 780 millones y en sus planes, la expansión regional está cobrando una gran relevancia, ante la evolución y perspectivas que observan en las economías latinoamericanas. El Grupo está planeando aumentar su presencia internacional en países tales como Chile y algunos países de Centroamérica, aunque el principal objetivo del Grupo es Brasil dado que, según Henry Navarro, vicepresidente de planeación del grupo: "En ese país se están instalando cerca de 5.000 megavatios de generación anuales y eso requiere líneas de transmisión".
La salida de la crisis encontrará a Latinoamérica mejor posicionada a nivel mundial y a sus principales compañías con ambiciosos planes de expansión. El potencial de crecimiento que están demostrando estas compañías es más que interesante y prometen importantes ganancias. ¿Es el momento de apostar por las compañías latinoamericanas?
Dónde invertir el dinero en tiempos de crisis financiera
Cuando el mercado financiero está muy alterado, lo mejor es apostar a lo seguro, dicen los expertos. Y en el mercado latinoamericano existen opciones confiables y rentables.
Cuando China despierte, necesitará salir de compras. Paola Pecora y su equipo de analistas le cuenta dónde, aquí.
Artículos Relacionados