Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Icw Global escriba una noticia?

Monitor de RSE 2012

06/06/2012 15:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

"Aumenta el Interés por conocer lo que hacen las empresas en materia de RSE"

TNS Gallup lanzó la edición 2012 de su estudio Monitor de Responsabilidad Social Empresaria. Esta encuesta, que se realiza todos los años, tiene por finalidad conocer la opinión de los argentinos sobre distintos asuntos vinculados al rol de las empresas en la sociedad. Entre las temáticas analizadas, se preguntó a los entrevistados cuan interesados están en saber sobre lo que las empresas hacen materia de Responsabilidad Social Empresaria (RSE).

Principales resultados:

§ La mayoría de los ciudadanos manifiesta estar interesada por conocer lo que hacen las empresas en RSE. § El interés por saber lo que hacen las ha aumentado en los últimos años. § No obstante, a nivel internacional, el interés los argentinos se encuentra todavía por debajo del que se observa en varios países del mundo. Ricardo Manuel Hermelo, director de Opinión Pública de TNS señaló sobre este estudio: "En la medida en que las empresas se comprometen más activamente con la sociedad, los ciudadanos no son indiferentes. El presente estudio muestra que cada vez hay un mayor interés de la sociedad por conocer los que están haciendo las empresas en RSE." *** INTERES DE LA POBLACION SOBRE RSE

RESULTADOS NACIONALES: TNS Gallup preguntó a los argentinos si están interesados en aprender sobre la forma en que algunas compañías intentan ser más responsables socialmente. Frente a esta pregunta, seis de cada diez entrevistados (60%) respondieron afirmativamente, mientras que tres de cada diez (el 28%) plantearon que no les interesa saber sobre este tema. Uno de cada diez (el 12%) no contestó la pregunta.

La mayoría de los entrevistados manifiesta estar interesada en saber lo que están haciendo las empresas en materia de RSE "Estoy muy interesado en aprender más sobre la forma en que algunas compañías están tratando de ser más responsables socialmente" Fuente: TNS Gallup Argentina. Base: Población Adulta de Argentina. La proporción de personas que están interesadas aumenta a menor edad, siendo a su vez más pronunciada en la Capital Federal (65% entre los porteños versus 59% entre los residentes del interior), tal como se detalla en los siguientes cuadros. Nuestros estudios muestran que el número de personas interesadas en RSE ha ido aumentando en los últimos años como contrapartida a lo que han ido desarrollando las empresas en esta materia de responsabilidad social empresaria. En 2004, el 47% se mostraba interesado en saber más sobre lo que hacían las empresas sobre RSE, un 51% planteaba lo mismo en el 2010, llegando al 60% en la última medición. Se muestra así que el interés es una tendencia en ascenso.

Esta aumentando en la sociedad el interés de los ciudadanos por conocer acciones de RSE "Estoy muy interesado en aprender más sobre la forma en que algunas compañías están tratando de ser más responsables socialmente" Fuente: TNS Gallup Argentina. Base: Población Adulta de Argentina. *** RESULTADOS INTERNACIONALES: Cuando se analizan los resultados en los 23 países donde se realizó este mismo estudio, se advierte que en general hay una opinión mayoritaria de ciudadanos que declaran estar interesados en conocer lo que hacen las empresas en materia de RSE. Los países donde se declara el mayor interés son China, Perú y Nigeria, seguidos por Estados Unidos y Canadá. Contrariamente, son India y sobre todo Paquistán, las naciones donde se señala un menor interés. Respecto a la Argentina se detecta que se sitúa en una posición baja del ranking, lo que muestra que el interés no está todavía instalado como en otros países. Fuente: TNS Gallup Argentina y Globescan. Base: Población Adulta de Argentina

Otros temas abordados por este estudio fueron, por ejemplo, las acciones de RSE más importantes según los argentinos, ranking de empresas responsables socialmente, canales de información sobre RSE, entre otros. Para más información contactarse con nosotros.

image ***

FICHA TÉCNICA DEL ESTUDIO MONITOR RSE 2012 Argentina Fuente: TNS Gallup Argentina Cobertura: Nacional. Universo : Población argentina adulta (18 años y más) Tamaño Muestral : 1010 entrevistas. Margen Error : ± 4.2% para los totales, con un nivel de confianza del 95%. Método Muestral : Probabilístico, polietápico, estratificado con cuotas de sexo y edad en el hogar. Técnica de Recolección : Entrevistas personales domiciliarias. Fecha de Campo : Diciembre 2011 .

Resultados Internacionales Fuente: Globescan. Entrevistas en 23 países, 23.000 entrevistas aprox. Muestras probabilísticas, entrevistas cara a Cara o telefónicas dependiendo de los países. Fines de 2011.


Sobre esta noticia

Autor:
Icw Global (20 noticias)
Fuente:
rse-sida.blogspot.com.ar
Visitas:
813
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.