¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Alicuc escriba una noticia?
Se reúnen los sábados en la autopista de Ezeiza a Cañuelas. Y siguen por la ruta 3. Usan máquinas y equipos muy caros. Si logran detenerlos, pagan $ 1.000 de multa y así recuperan la moto
Todos los sábados, un grupo de 200 motoqueros se reúne en lo que ellos mismos llaman "un encuentro de amigos apasionados por las motos de pista". Por si hacía falta alguna prueba más para probar lo que toda la gente de la zona ya sabía, parte de estos motoqueros (no todos lo hacen) filmaron un escalofriante video mientras circulaban a casi 300 km/h, haciendo zigzag entre los autos, utilizando la banquina para pasar camiones y hasta "apretando" a un vehículo que sin querer los encierra. Y terminaron siendo víctimas de su ego, porque el hecho derivó en una denuncia que publicó el blog de Clarin.com Testigo Urbano.
El video dura siete minutos y fue filmado en junio de 2008. Pero estas carreras se siguen haciendo hoy. Contiene subtítulos como "Banquina, para llegar a tiempo y que no se enfríe la comida", mientras se suceden imágenes de un grupo de seis motoqueros que pasan autos y camiones por cualquier lado. También circulan a 299 km/h, en rutas donde la velocidad máxima permitida es 130 km/h.
La policía de la zona dice que no puede pararlos. Daniel Sarapura es oficial inspector del destacamento de Seguridad Vial de Cañuelas. Cada sábado pide refuerzos para controlar la situación, pero no tiene medios como para detenerlos: "Tienen todos los papeles en regla y es muy difícil agarrarlos por la velocidad a la que van. A veces organizamos operativos cerrojo, pero no funcionan", señala Sarapura. En el destacamento cuentan con tres móviles (tres pick ups) y hasta un radar, pero según Sarapura, "las motos van tan rápido que no alcanza a detectarlos".
"Las motos de pista que vemos en el video cuestan no menos de 20 mil dólares, los pilotos usan trajes que cuestan 1.500 dólares y gastan hasta 600 dólares por mes en cubiertas", dice Horacio Portela, fan de las motos y director del portal "Todo por dos Ruedas". "Hemos labrado infracciones y hasta secuestramos motos, pero el lunes pagan $ 1.000 de multa y el sábado siguiente están otra vez por acá. Es gente de un alto poder adquisitivo", reconoce Sarapura".
Te asusta verlos pasar
"Te asusta verlos pasar", dicen en el peaje de Tristán Suárez. "Generalmente uno para y atrás de él pasa el resto sin pagar". Un supervisor en la estación de peaje de Tristán Suárez agrega: "Vienen en grupos de cinco o seis y ninguno baja de los 200 km/h". En el mismo sentido, los empleados de la estación de servicio Shell que está en el kilómetro 39 los tienen marcados: "Los veo pasar cada sábado, a velocidades de otro planeta", dice un playeros.
Los motoqueros se reúnen todos los sábados. Hasta llegar a Cañuelas aprovechan la larga recta de casi 19 kilómetros que va desde el peaje de Tristán Suárez hasta la rotonda de Cañuelas. Suelen almorzar en una parrilla llamada "Lo de Beto", que está sobre la ruta 205, a un kilómetro de la rotonda de la ruta 3. Y después salen a "hacer pasadas", desde Cañuelas hasta San Miguel del Monte, por la ruta 3, que en ese tramo tiene dos carriles por mano. Después vuelven al centro de Cañuelas y se quedan en la plaza principal.
En Cañuelas admiten que, gracias a ellos, todos los sábados hay plata asegurada. "Calculá que por sábado vienen no menos de 100. Hacé la cuenta, cargan combustible, almuerzan y después toman algo en una confitería. Si cada uno gasta 200 pesos, dejan 20 mil pesos por sábado".
Además del grupo de Cañuelas, también hay otro que se reúne en la Ruta 2. Según Portela, "salen desde Capital, van hasta el Atalaya, en Chascomús, toman algo y después se vuelven, por supuesto que también a una velocidad muy peligrosa".
Circulaban a 300Km/h, haciendo zigzag entre los autos