¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Loboalpha Info escriba una noticia?
En una sala Margarita Xirgu repleta de militancia intelectual, barrial, estudiantil y constitucionalistas, se dio lectura al acta fundacional del "MOVIMIENTO POR UNA NUEVA CONSTITUCIÓN EMANCIPADORA Y UN NUEVO ESTADO."
Las organizaciones populares, surgidas de la resistencia a las políticas neoliberales de los ´90, estuvieron allí, expresando firmemente su convencimiento acerca de la necesidad de plasmar en nueva constitución los anhelos populares respecto a la soberanía, la democracia participativa y protagónica y la defensa de los recursos naturales. Una constitución para defender, profundizar y consolidar las conquistas sociales que el pueblo argentino ha logrado en estos 9 años.
Este "constitucionalismo popular" quiere dar cuenta de los nuevos actores sociales y políticos de este "cambio de época" con una nueva constitución "emancipadora" para un nuevo Estado que funde las bases de las transformaciones pendientes y garantice la Justicia Social en toda nuestra Patria.
Ver / Descargar: El texto completo de la declaración
En el día de ayer Mientras desde varios sectores del oficialismo, más que nada los cercanos a la Casa Rosada, salieron a 'bajarle un cambio' a la posibilidad de un reforma constitucional, Luis D'elía manifestaba: "Nosotros queremos lanzar mañana un movimiento que vamos a llamar por una nueva constitución emancipadora, un movimiento que cuestiona fuertemente la constitución impuesta por el consenso de Washington en el 94, y que quiere diseñar una nueva arquitectura legal para la Argentina en el siglo XXI", explicó en declaraciones radiales.
"Esa constitución fue hecha en un marco en el cual iban a morir los estados nación, iban a morir las ideologías, y se hizo una nueva constitución en función de esos preceptos del desguace del Estado", argumentó el titular de la Federación de Tierras y Viviendas.
Empero, adelantó que los mandatos presidenciales no serán el centro de la discusión. "No vamos a poner en debate el tema de las clausulas re electivas, creemos que ese es un tema de debate que fractura innecesariamente a la sociedad", manifestó.
Sin embargo, consideró: "No estoy muy de acuerdo en un país que tiene tanto peso las corporaciones, en ir al parlamentarismo, y deshacer el presidencialismo. Yo prefiero un presidencialismo limitado".
Por último, consideró que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner es "una mujer de convicciones republicanas" que no intentaría "manosear el texto constitucional en beneficio personal".
Por su parte Lito Borello referente nacional de "Los Pibes", al finalizar el acto expresó: : "Es imprescindible contar con una constitución que esté acorde con la etapa revolucionaria que vive América Latina, en un mundo que grita que ya no van más los modelos que hambrean a nuestros pueblos y desangran nuestras patrias. Para las organizaciones populares hay un tema que es central: dejar la vieja idea de un sistema representativo para avanzar hacia una Democracia Participativa y Protagónica donde los distintos sectores populares sean parte de las decisiones trascendentes".
Sobre el rol del estado planteó que "no debe ser neutral, debe defender los intereses de los sectores populares. Debemos repensar la propiedad de la tierra y el derecho a la vivienda digna. La nueva Constitución debe brindar garantías para que la tierra la tengan los que la trabajan y la vivienda sea un derecho efectivo para nuestro pueblo".
Sobre la continuidad de esta iniciativa, decía: "Creo que tenemos que trabajar para que esto que hoy se hizo, entre más de seiscientos representantes de muchísimas organizaciones, no quede acá. Debemos hacer un profundo ejercicio de soberanía popular, este no es un tema sólo de los constitucionalistas. De acá a septiembre debemos lograr que miles de organizaciones se empoderen de esta lucha. Debemos construir una masa crítica, ya que habrá muchos intereses de los sectores dominantes que intentarán que no avancemos hacia una nueva constitución y hacia la Patria que soñamos" concluía Borello.
Quedó implícita y manifiesta en la voluntad de organizadores y participantes la convocatoria a todas las organizaciones hermanas a llevar este debate a cada rincón de la Patria, a cada barrio y cada universidad, a cada cooperativa y sindicato, en forma de foros, charlas, encuentros para que el pueblo entero encare este nuevo desafío que constituye un verdadero y ambicioso paso hacia el poder popular.