Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Movimientos sociales exigirán en Panamá a Obama derogar decreto contra Venezuela

01/04/2015 16:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Organizaciones populares que participarán en Panamá en la llamada "Cumbre de los Pueblos", paralela a la Cumbre de Las Américas, exigirán al presidente estadounidense, Barack Obama, derogar el decreto que califica a Venezuela como una "amenaza", informó este miércoles uno de los coordinadores.

"Vamos a pedirle que derogue el decreto (...). Lo rechazamos porque parece un preámbulo para un ataque y una agresión militar a Venezuela", dijo a la AFP Olmedo Beluche, uno de los organizadores de la Cumbre de los Pueblos.

El decreto firmado por Obama el pasado 9 de marzo provocó airadas reacciones de Caracas, que lo califica como una medida "imperialista" que interfiere en asuntos internos de Venezuela, cuyo gobierno recibió el apoyo de organismos regionales y gobiernos de izquierda.

Según Beluche, la petición se plasmará en una declaración que será refrendada por cerca de 3.000 representantes de movimientos sociales y entregada a los mandatarios que asistirán a la Cumbre de Las Américas el 10 y 11 de abril.

"Va a ser uno de los puntos de la declaración final (de la Cumbre de los Pueblos), porque es una amenaza para la paz y la estabilidad del continente", manifestó Beluche.

Según los organizadores, el presidente Evo Morales (Bolivia) confirmó su participación a la Cumbre de los Pueblos, mientras que Nicolás Maduro (Venezuela), Daniel Ortega (Nicaragua) y Raúl Castro (Cuba), Rafael Correa (Ecuador), Cristina Fernández (Argentina) y Dilma Rousseff (Brasil) están invitados a la clausura.

En la declaración final también se pedirá a Obama que Estados Unidos pida perdón por la cruenta invasión estadounidense a Panamá de 1989 y que se indemnice a los familiares de los cientos de víctimas -según la versión oficial- que causó esa intervención militar.

La madrugada del 20 de diciembre de 1989, más de 27.000 soldados de Estados Unidos invadieron Panamá para derrocar al entonces dictador Manuel Antonio Noriega, reclamado por un tribunal de Miami por narcotráfico.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2569
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.