Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Deportes escriba una noticia?

Mucha montaña y pocas cronos en un variado Tour de 3.360 kilómetros

03/07/2015 07:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El trazado de la 102ª edición del Tour de Francia, que comenzará el sábado en Utrecht, cuenta con mucha montaña y pocos kilómetros de contrarreloj, aunque tendrá etapas adaptadas para las condiciones de todos los ciclistas.

Este es un resumen de lo que pueden deparar las 21 etapas, para un total de 3.360 kilómetros, del próximo Tour (las estrellas, de una a cinco, indican el grado de importancia teórica de cada una):

- 1ª etapa: Sábado, 4 de julio - Utrecht, contrarreloj individual de 14 km ***

Para vestirse con el primer maillot amarillo, los rodadores con potencia tienen ventaja, siempre que tengan la suficiente habilidad para negociar una veintena de curvas de cierta complejidad.

- 2ª etapa: Domingo, 5 de julio - Utrecht - Zelanda (Holanda), 166 km **

Se prevé una llegada masiva en esta etapa 100% holandesa... salvo que el viento provoque abanicos en el gran dique de Zelanda.

- 3ª etapa: Lunes, 6 de julio - Amberes (Bélgica) - Huy (Bélgica), 159, 5 km ***

De Flandes a Valonia, el recorrido atraviesa Bélgica. El final, hasta el empinado Muro de Huy, es calcado al de la Flecha Valona, una de las principales clásicas de la temporada.

- 4ª etapa: Martes, 7 de julio - Seraing (Bélgica) - Cambrai, 223, 5 km ****

Jornada de alto riesgo en la primera llegada en territorio francés, con siete sectores de pavé (13, 3 km), el último a solo 12 kilómetros para la meta.

- 5ª etapa: Miércoles, 8 de julio - Arras - Amiens, 189, 5 km *

Etapa propicia para los sprinters en una llegada, en el llano de Picardía, en la que se tributará homenaje a los combatientes muertos en la Primera Guerra Mundial.

- 6ª etapa: Jueves, 9 de julio - Abbeville - Le Havre, 191, 5 km **

El mayor peligro puede ser el viento que sople en los últimos 120 kilómetros, en el litoral de la Mancha. Final con pendiente que favorecerá a los corredores de potencia.

- 7ª etapa: Viernes, 10 de julio - Livarot - Fougeres, 190, 5 km **

Salvo sorpresa, la entrada en Bretaña debe decidirse al sprint.

- 8ª etapa: Sábado, 11 de julio - Rennes - Mur de Bretagne, 181, 5 km ***

Los más peligroso de este recorrido bretón será la subida final de dos kilómetros, al 6, 9% de pendiente media, que comienza con una curva cerrada que rompe el ritmo.

- 9ª etapa: Domingo, 12 de julio - Vannes - Plumelec, contrarreloj por equipos de 28 km ****

Nervios garantizados en la contrarreloj por equipos, que inusualmente se disputará la final de la primera semana. Recorrido rompepiernas que concluye en la subida al Cadoudal.

- 1ª día de descanso: Lunes, 13 de julio

- 10ª etapa: Martes, 14 de julio - Tarbes - La Pierre Saint Martin, 167 km ****

Primera llegada en un alto de categoría especial en el día de la Fiesta Nacional en Francia. El Col du Soudet presenta una primera parte ruda, aunque se suaviza en el tramo final.

- 11ª etapa: Miércoles, 15 de julio - Pau - Cauterets/Vallee de Saint-Savin, 188 km ****

La segunda etapa pirenaica propone el ascenso al Aspin y, sobre todo, al Tourmalet, cuya cima se encuentra a 41 kilómetros de la meta de Cauterets.

- 12ª etapa: Jueves, 16 de julio - Lannemezan - Plateau de Beille, 195 km *****

El Portet d'Aspet, 20 años después de la muerte del italiano Fabio Casartelli, el Col de la Core y el Port de Lers preceden la subida final al Plateau de Beille... ¡Monumental!

- 13ª etapa: Viernes, 17 de julio - Muret - Rodez, 198, 5 km **

Se sale de los Pirineos en dirección al Macizo Central. La subida final, una pequeña cuesta, favorece a los ciclistas de potencia.

- 14ª etapa: Sábado, 18 de julio - Rodez - Mende, 178, 5 km ***

Del viaducto de Millau al valle del Tarn, jornada de gran belleza paisajística y con un final en una empinada cuesta que puede marcar alguna diferencia.

- 15ª etapa: Domingo, 19 de julio - Mende - Valence, 183 km **

Última oportunidad para los velocistas antes de la llegada a los Campos Elíseos en París, siempre que pasen el pico de l'Escrinet, cuya cima está situada a 50 kilómetros de la meta.

- 16ª etapa: Lunes, 20 de julio - Bourg de Peage - Gap, 201 km ***

Etapa diseñada para los rodadores, aunque también conviene a corredores de fuerza y habilidad por el Col de Manse, cuya bajada es complicada y arriesgada.

- 2º día de descanso: Martes, 21 de julio

- 17ª etapa: Miércoles, 22 de julio - Digne les Bains - Pra Loup, 161 km ****

Cuarenta años después del victoria de Bernard Thevenet sobre el gran Eddy Merckx, el Tour retoma el mismo final: subida al Allos, bajada muy técnica y ascenso final a la estación de esquí.

- 18ª etapa: Jueves, 23 de julio - Gap - Saint Jean de Maurienne, 186, 5 km ****

Siete puertos en el programa, con un final en el imponente Glandon y el espectacular Lacets de Montvernier.

- 19ª etapa: Viernes, 24 de julio - Saint Jean de Maurienne - La Toussuire/Les Sybelles, 138 km *****

Un concentrado de alta montaña: Chaussy, la Croix de Fer (por la vertiente del Glandon), Mollard y ascenso final a La Toussuire. Todo en apenas 138 kilómetros de recorrido.

- 20ª etapa: Sábado, 25 de julio - Modane Valfrejus - Alpe d'Huez, 110, 5 km *****

La traca final. La Croix de Fer (en lugar del Galibier) precede el ascenso final al legendario Alpe d'Huez, donde acabará decidiéndose la carrera.

- 21ª etapa: Domingo, 26 de julio - Sevres - París, 109, 5 km *

Jornada de homenaje para los supervivientes, con las 10 vueltas finales a los Campos Elíseos y la más que probable llegada al sprint.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Deportes (10610 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3450
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.