Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Emiro Vera Suárez escriba una noticia?

Mujer, una lucha ardua para la igualdad y justicia social

14/03/2019 02:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Es que cada una, tomó la determinación de existir en libertad para dar un paso más en su vida

Fusión y Convivencia.

Son las doce de la noche y me dispuse escribir sobre mujeres. La excelencia acompaña a algunas mujeres y, cada una de ellas, maneja su propio discurso y la consideramos buenas mujeres como féminas, por esto, debemos obviar cualquier critica sobre ellas.Intentaré que se acerque a figuras como Nadia Murad, premio Nobel de la paz por su lucha contra la violencia sexual, la actriz Anna Magnani, la doctora Tu Youyou, la escritora Svetlana Aleksiévich, la remachadora Naomi Parker Fraley, la periodista Oriana Fallaci, o Rosa María García-Malea, primera piloto de caza del ejército español, la filántropa Cicely Saunders, la modelo Claudia Schiffer, la jurista Mercedes Formica, la analista Ana Navarrete o la capitana de la selección absoluta de fútbol femenino, Marta Torrejón, y a tantísimas mujeres cuyos actos demuestran que la excelencia supera muchísimas veces a lo masculino.

A su vez, a quienes tomaron un fusil para luchar por la dignidad de su patria.

Es que cada una, tomó la determinación de existir en libertad para dar un paso más en su vida, algunas compartiendo ser padres del mundo, ser buena persona y criar a sus hijos.

Intentaré darle las armas necesarias para que ningún imbécil y ninguna sectaria descerebrada le amarguen la existencia. Cada intento será un paso más en ese duro camino que llamamos vida, el que andaremos juntos bajo la luz y el espejo de su madre, para que un día muy lejano me diga: papá, tengo una vida muy feliz. Y en ese momento, en ese justo instante, el feminismo habrá perdido su razón de ser.

Deseo, siempre tu bien hija mía. Al lado de tu madre.

«La finalidad del feminismo es que deje de existir», Chimamanda Ngozi. Escritora y activista nigeriana.

La primera imagen es siempre un estereotipo: el intelectual como ser proclive al aislamiento que reflexiona primero y después diserta sobre el mundo que le rodea. Pero ¿es justa esa imagen? ¿Se corresponde con la realidad cambiante del siglo XXI? La ama de casa que se levanta muy de mañana para enviar a sus hijos a clases, mientras ella, va al lugar de trabajo.

La mujer siempre ha sido culta, por estrategia sus conocimientos trazan un pseudomino masculino y viaja con sus ideas, asociadas a los hombres que conoce para desafiar el mundo contemporáneo de hoy. Los desafíos contemporáneos son fuertes.

Si el intelectual del siglo XX tuvo que enfrentarse a la imagen inconcebible y aterradora del Holocausto, los desafíos contemporáneos son otros. ¿Puede un intelectual a día de hoy desconocer el conocimiento científico? Ante un mundo que plantea nuevas preguntas a partir de la biotecnología, la crisis climática o los desafíos de la neurociencia, ¿cómo responde un intelectual contemporáneo? La mujer de hoy, debe enfrentar al infractor que desea robar su jornada en bienes mercantiles.

 

Todas coinciden en el poder como principal enemigo de lo intelectual. Pero ante la consabida idea apocalíptica de que todo pasado fue mejor, hay quien discrepa. Pese a las noticias diarias que parecerían abocarnos a un futuro desolador.

 

Creo que las nuevas generaciones están “mucho más comprometidas con la sostenibilidad del planeta” y “son mucho más críticas con el mundo recibido. Más que ante un momento de empobrecimiento cultural estamos ante un sentimiento de desencanto del mundo”

Las mujeres, quieren una congelación de precios, una mejor fiscalización en los bienes públicos, desean una mejor patria

 

los intelectuales que necesitamos, trabajen en la esfera pública o en la privada, son aquellos que, con espíritu crítico, contribuyen a crear un espacio de resistencia, y no quienes se muestran leales al orden establecido. El empobrecimiento cultural es una característica de nuestro tiempo. Así, basta recordar que a finales del siglo XIX y principios del XX se consideraba que la cultura era imprescindible, que los ciudadanos serían mucho más libres cuanto más cultos fueran.

 

Ellas Deben irrumpir en el relato de la historia, visibilizar todas aquellas que pueden ser un referente para nuestras niñas y un ejemplo para nuestros hijos, educando siempre en los valores de la igualdad y la libertad.

 

Este Gobierno no va a dar ni un paso atrás en la defensa de las políticas de igualdad y contra la violencia de género, esa terrible realidad que nos muestra, como un espejo, los fallos sociales y educativos en los que hemos incurrido y que aún nos cuesta afrontar. Porque la anulación de una mujer por el simple hecho de serlo es una crueldad que la sociedad no se puede permitir.

El feminismo es igualdad, pero no es patrimonio de ningún partido ni ideología; es patrimonio de las mujeres. Es lo que ha hecho avanzar a la sociedad en los últimos años hacia horizontes de bienestar, y para continuar esta senda tenemos que contar con toda la sociedad, porque la igualdad es una lucha en la que debemos implicarnos mujeres y hombres.

La igualdad de oportunidades es irrenunciable en este camino. Deben superar la educación patriarcal que aún perdura en parte de la población y no permitir el borrado de una coma en los derechos ya conseguidos. Eso lo tienen claro y, quien piense lo contrario se equivoca profundamente.

Desde el Gobierno Bolivariano, se está impulsando la transversalidad de la política de igualdad para que ésta impregne todas las áreas de actuación pública y sea especialmente constatable en el ámbito educativo y cultural.

Han avanzado, es innegable. Pero mientras queden resquicios por los que se siga colando la discriminación hacia las mujeres, mientras se le relegue a una situación de inferioridad en los diferentes espacios de la vida, sin valorar su valía como personas o profesionales, habrá que seguir levantando la voz, denunciar las injusticias y reivindicando la igualdad desde la libertad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Emiro Vera Suárez (2323 noticias)
Visitas:
7149
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.