Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ordos escriba una noticia?

Mujeres, historia y feminismo

16/03/2023 06:22 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El debate actual sobre el feminismo en la política es un debate corrupto e innecesario, prostituido por el juego de palabras y la manipulación sobre la discriminación de género que sólo sirve al oportunismo

Desde tiempos inmemoriales las mujeres han sido utilizadas como instrumentos al servicio de los varones, desde la mismísima diosa Ishtar, usada por los dioses del cielo para reprimir a Gilgamesh, hasta Ursula Von der Leyen, marioneta de la Unión Europea.

El Imperio Romano de Occidente evolucionó en Europa entre otras cosas gracias a los intercambios de mujeres como mercancías entre reyes y reyezuelos con el fin de ampliar sus áreas de influencia.

Pero también ha habido mujeres que usaron de su feminidad para alcanzar el Poder, mantenerse en él o imponer su voluntad a los hombres.

Una de las más conocidas fue Cleopatra, que utilizó su condición de madre primero y después de amante para ampliar su Poder sobre Julio Cesar del que obtuvo a Cesarión y después sobre Marco Antonio frente a Cesar Augusto.

Aprendió de ella Irene de Atenas (750-802), que se mantuvo en el Poder a pesar de las intentonas de Carlomagno por contraer matrimonio con ella para unificar el Imperio Romano, entonces dividido en Imperio Occidental e Imperio Oriental (Bizancio), tal vez en memoria de la emperatriz Teodora (501-548), esposa de Justiniano I y precursora del feminismo medieval.

Teodora de condición humilde, fue primero prostituta, luego actriz de renombre y al final emperatriz de Bizancio, posición que la sirvió para prohibir la prostitución obligatoria, otorgar a las mujeres el derecho de custodia de los hijos, el divorcio, la prohibición del asesinato de mujeres adúlteras, la pena de muerte para los violadores… 

Otras aprendieron del uso y abuso del Poder, las italianas madre e hija Teodora y Marozia maniobraron toda su vida hasta convertir el papado en pornocracia ejerciendo el control de la Iglesia Romana (904-964).

Marozia hija del papa Juan X, a la que su madre convirtió en amante del papa Sergio III, se dice que decidió la elección de seis papas y la muerte de varios de ellos, se casó tres veces con personajes de la nobleza para ampliar su Poder, convirtiéndose en un personaje de leyenda en la Italia de su época.

La historia de los reinos de Hispania está plagada de numerosos ejemplos de utilización de las mujeres como moneda de cambio y maniobras de Poder.

La primera reina de Europa fue Urraca I de León (1081-1126), a la que curiosa y misóginamente llamaron “La temeraria” para mayor escarnio, después de haberse separado de su marido (Alfonso I de Aragón) al que llamaron “El Batallador” en lugar de lo que realmente fue con su esposa, un maltratador.

La lucha de clases no tiene género, las mujeres también tienen clases

La reina Berenguela de Barcelona (1116-1149) es uno de esos ejemplos simbólicos de la vinculación entre los distintos reinos y pueblos de la península ibérica, hija del Conde de Barcelona y Girona después de ser casada en su día con el rey Alfonso VII de León su marido se convirtió en “Emperador de todas las Españas” en 1135.

Su nieta Berenguela de Castilla (1179-1246), fue artífice de la unión de los reinos de Castilla y León, dando paso a un solo reino en la persona de su hijo Fernando III El santo.

Fue reina a pesar de la oposición de los nobles castellanos gracias a la muerte de sus hermanos y con el nacimiento de su hijo Fernando pasó a ser “Consejera real” para ejercer de hecho como reina de forma brillante y acertada.

Si hay mujer en la historia de los pueblos de Hispania empeñada en ejercer el Poder esa fue Isabel la católica, que se deshizo de su sobrina Juana de Castilla (apodada la Beltraneja) proclamada reina de Castilla y León sobre la que ejerció toda suerte de artimañas hasta lograr desterrarla como reina consorte de Portugal y heredar de forma fraudulenta la corona de Castilla.

Siglos más tarde el feminismo moderno se está transformando en otra forma de Poder que pretende imponer a las mujeres tal como lo hicieron los hombres en una suerte de venganza histórica.

La igualdad entre seres humanos no existe más que en el Derecho, Derecho que sólo se puede considerar como genérico y no de género, todo lo demás es un discurso para mediocres y/o demagogos.

Aun aceptando la llamada “discriminación positiva” el uso de las “listas cremallera” (una mujer, un hombre, una mujer…) es una aberración, un insulto a la inteligencia y un fraude al electorado.

La historia reciente ha dado paso a mujeres brillantes en países donde no existía igualdad de género, véase a Rosa de Luxemburgo, Alexandra Kollontai, Frida Kalo, Golda Meir, Angela Davis, Benazir Bhuto… llegaron allí por mérito propio, sin necesidad de reclamar cuota de género.

 

@ordosgonzalo

 

gonzalo   alvarez-lago   garcia-teixeiro


Sobre esta noticia

Autor:
Ordos (1436 noticias)
Visitas:
13886
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.