Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?

Las mujeres reciben peor atención médica que los hombres

09/11/2009 18:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Enfermedades y problemas prevalentes en bebés y niñas, adolescentes, adultas, ancianas,

LAS MUJERES RECIBEN PEOR ATENCION MÉDICA QUE LOS HOMBRES

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que las mujeres suelen recibir peor atención médica que los hombres. Para fundamentarlo detalló las diferencias entre ambos sexos -respecto a la asistencia- en la niñez, adolescencia, adultez y ancianidad.

Bebés y niños

* Las tasas de muertes y causas de fallecimiento son similares entre niños y niñas hasta los 9 años de edad.

* Los nacimientos prematuros, la asfixia y las infecciones durante el parto son las principales causas de muerte en el primer mes de vida, cuando la mortalidad es la más elevada. La neumonía, la diarrea y la malaria son las mayores causas de deceso durante los primeros cinco años de vida.

* Las niñas son más propensas que los varones a padecer violencia sexual.

Adolescentes

* Las jóvenes corren más riesgo de actividad sexual insegura, no deseada y forzada, lo que las vuelve más vulnerables al VIH/sida, otras infecciones, embarazos no deseados y abortos inseguros.

* Las adolescentes contraen infecciones de transmisión sexual de manera más sencilla que los varones por motivos biológicos y también por la falta de acceso a la información y a los servicios de salud.

* Las complicaciones vinculadas con el embarazo se encuentran entre las principales causas de muerte femenina entre los 15 y los 19 años en los países en desarrollo, mientras que los abortos inseguros representan una gran cantidad de estos decesos.

Adultos

* Cada año, unas 500.000 mujeres mueren al dar a luz, casi todas en naciones en desarrollo.

* Los países más pobres carecen de servicios para controlar y tratar el cáncer de cuello de útero, el segundo tipo más común entre las mujeres.

* El sexo femenino es más susceptible a la depresión y la ansiedad, en comparación con los varones. Setenta y tres millones de ellas padecen un episodio depresivo importante por año, a nivel mundial. Los desórdenes mentales posteriores al parto afectan a cerca del 13 por ciento dentro del año de nacimiento de su hijo.

* Las mujeres acostumbran preparar la mayoría de los alimentos que consume la familia, hallándose más expuestas al humo de las combustiones en el hogar, un fenómeno común en los países pobres.

*La carga de enfermedad pulmonar obstructiva crónica, involucrada ampliamente con el tabaquismo, es un 50 por ciento más elevada entre las mujeres.

* Asimismo, las mujeres sufren muchas más lesiones y muertes ligadas a incendios que los hombres, en su mayoría por accidentes en la cocina y otras por violencia familiar.

Ancianos

* Aunque se considera un problema "masculino", los ataques cardíacos y los accidentes cerebrovasculares (ACV) son los mayores causantes de muerte en las ancianas. La enfermedad cardiovascular tiende a permanecer sin diagnosticar en el sexo femenino.

* Dado que viven en promedio seis a ocho años más que los varones, las mujeres representan una gran proporción de los ancianos. Sus mayores incovenientes, con frecuencia sin tratar, son la mala visión, la pérdida auditiva, la artritis, la depresión y la demencia.


Sobre esta noticia

Autor:
Marcela Toso (3015 noticias)
Visitas:
890
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.