Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eldiario.es escriba una noticia?

Multinacionales como Starbucks y Airbnb desafían el veto migratorio de Trump

29/01/2017 21:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Varias multinacionales estadounidenses, especialmente empresas tecnológicas y de entretenimiento como Apple y Netflix, han decidido plantarle cara a Donald Trump.

Mientras se multiplican las protestas ciudadanas contra la decisión de vetar la entrada a Estados Unidos a ciudadanos de varios países, Uber, Twitter, Google y Facebook, además de las anteriormente citadas, han hecho pronunciamientos públicos en contra de la polémica orden. También lamentan las medidas proteccionistas contra México y la decisión de levantar un muro.

No es sólo una cuestión de solidaridad. Muchas de estas empresas, en especial las que tienen sede en Silicon Valley, dependen en parte del trabajo de expertos e ingenieros provenientes de Libia, Sudán, Somalia, Siria, Irak, Yemen o Irán, que son los países afectados por el veto. Por su parte, los mexicanos han iniciado campañas en redes sociales contra empresas de su vecino del norte.

Medidas concretas

Algunas multinaicionales, como Airbnb y Starbucks, han anunciado por su parte medidas concretas. La empresa de gestión de alquileres ha ofrecido alojamiento gratuito a quienes se vean afectados por las restricciones de viajar por la orden de Trump. Por su parte, la cadena de cafeterías ha anunciado que contratará a 10.000 refugiados durante los próximos cinco años en los países donde tiene presencia.

Su consejero delegado, Howard Schultz ha instado a "construir puentes y no muros" con México, donde la compañía dispone de 600 establecimientos y más de 7.000 empleados, y ha asegurado que Starbucks mantendrá su nivel de inversiones en el país. La semana pasada fue tendencia en Twitter la etiqueta #AdiosStarbucks en el país centroamericano.

La prohibición de entrar a Estados Unidos afecta a personas nacidas en siete países de mayoría musulmana creando un caos jurídico y diplomático cuyas consecuencias están transcendiendo según se aclara la normativa.


Sobre esta noticia

Autor:
Eldiario.es (9123 noticias)
Fuente:
eldiario.es
Visitas:
3012
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.