Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Kanela escriba una noticia?

Murió el Gordo Cardoso, un periodista que honró la profesión

02/07/2009 18:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Era el columnista de temas internacionales de Clarín. Y un hombre de brillo y prestigio

Oscar Raúl Cardoso, el querido Gordo Cardoso, sin pensarlo puso a la redacción de Clarín contra las cuerdas, ayer a media tarde, cuando supimos que se había ido para siempre. El Gordo, un periodista inmenso, formado en la fragua histórica de la profesión, murió ayer a los 60 años, cuando su corazón apasionado, inquieto, latiendo siempre al compás del vértigo de un país de caos consuetudinarios, cayó en su propia casa como fulminado por un rayo, con la compañía de Alicia Lo Bianco, "La China", periodista como él y su compañera en la vida desde hace más de tres décadas.

"Muerte súbita", dijeron los médicos. Se fue así, sin previo aviso, y los lectores del diario sentirán desde hoy mismo el peso de la ausencia. Es seguro que extrañarán la hondura de sus análisis, su profesionalismo, su información siempre actualizada y su don singular para explorar más allá de la noticia y vislumbrar las tendencias mundiales de la política. Fue testigo de las interminables sediciones y guerras civiles de la convulsionada América Central en los años 70; de la primera Guerra del Golfo en 1991, del colapso de la ex Unión Soviética y del desmembramiento de la ex Yugoslavia, entre tantos otros episodios que fueron definiendo el perfil del mundo que hoy conocemos.

Sus compañeros de redacción, en muchos casos amigos de décadas, ya no tendremos más esa imagen tan suya. Verlo cargado de libros apilados bajo el brazo con desorden crónico, imagen clásica de su carácter de lector compulsivo. No presumía cultura, era un hombre culto, lector tan rotundo, que aun en épocas de Internet, iPod y MP3, y siendo un conocedor al dedillo de las nuevas tecnologías, que manejaba con rigor de un erudito, acarreaba esos libros de un lado a otro, como quien se entrega al hábito de ser portador de las lecturas imprescindibles de la vida. Como un maestro itinerante. Que lo fue y lo seguirá siendo cada vez que se hable de periodismo.

Perteneció, justamente, a una generación de periodistas comprometidos con las ideas de su tiempo, que supo asumir sin cargos de conciencia ni falsos pruritos profesionalistas las turbulencias que traen las disputas por las ideas y por el poder mismo, en esa frontera imprecisa entre la profesión y las identidades partidarias, propia de los años 70. Y en particular de una Argentina quebrada en dos, con sus venas abiertas y a la intemperie, como un tajo profundo de la historia, entre peronistas y antiperonistas.


Sobre esta noticia

Autor:
Kanela (230 noticias)
Visitas:
1026
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.