¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Humberto Carmelo Spuches escriba una noticia?
De larga trayectoria como periodista y escritor, García Hamilton fue autor de varios novelas sobre personajes de la historia
DIARIO LA NACION
Jueves 18 de junio de 2009
Noticias de Política:
Murió el historiador José Ignacio García Hamilton
El periodista y escritor, de 65 años, era diputado por Tucumán; estaba internado en una clínica de Belgrano; sus restos son velados en el Congreso Nacional.
Murió el historiador José Ignacio García HamiltonGarcía Hamilton era un destacado historiador Foto: Prensa bloque UCR
El historiador y diputado nacional del radicalismo por Tucumán, José Ignacio García Hamilton, falleció esta madrugada en la Capital Federal a los 65 años como consecuencia de una grave enfermedad.
Los restos de García Hamilton, quien estaba internado desde hacía varios días en una clínica porteña, son velados en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso Nacional desde las 9 hasta las 18.
De larga trayectoria como periodista y escritor, García Hamilton fue autor de varios novelas sobre personajes de la historia, entre los que se destacan Vida de un ausente, una biografía novelada de Juan B. Alberdi y Cuyano alborotador, que relata la vida de Domingo Faustino Sarmiento y Don José, una biografía de San Martín que despertó una profunda polémica, en la que sostenía que la madre del Libertador era una india guaraní.
La polémica por San Martín. "Se comentaba que el padre de Carlos, Diego de Alvear, en su juventud había tenido de amante una india en Yapeyú, con la cual había concebido un hijo. Esta criatura, bautizada como Francisco José -afirmaba la versión-, habría sido entregada al matrimonio de Juan y Gregoria de San Martín para que lo criaran", indicó García Hamilton en una nota escrita en LA NACION.
Esta afirmación le valió al historiador ser víctima de actos de repudio y que distintos sectores objetaran el apoyo que el gobierno de Mendoza le había dado al libro.
Pese a ello, la polémica se instaló con fuerza y hubo quienes llegaron a pedir que se hicieran análisis de ADN al Libertador para corroborar la veradcidad de la información.
Viaje a Cuba. En febrero de 2006 intentó viajar a Cuba para presentar un libro sobre la vida de Simón Bolívar y reunirse con intelectuales, pero el gobierno de la isla le negó la entrada al país pese a tener visa.
El incidente generó un pedido de explicaciones de la Cancillería argentina
En 2007 fue elegido diputado nacional para el período 2007-2011, dentro del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR).
Hamilton había nacido el 1° de noviembre de 1943 en la capital tucumana, se recibió de abogado en la Universidad Nacional de Tucumán en septiembre de 1969 y obtuvo el doctorado en Ciencias Jurídicas y Sociales, en la Universidad de Buenos Aires en 1990.
Además, ejerció como periodista y realizó colaboraciones en distintos medios nacionales y extranjeros, entre ellos LA NACION.
Fue, también, escritor de obras de teatro ( Azúcar y estudiantes ), ensayos, como Los orígenes de nuestra cultura autoritaria e improductiva .
El historiador y diputado nacional del radicalismo por Tucumán, José Ignacio García Hamilton, falleció esta madrugada en la Capital Federal a los 65 años como consecuencia de una grave enfermedad
Por sus obras obtuvo varios premios y fue invitado a disertar por las universidades de Wisconsin, Loyola, Johns Hopkins, Maryland, Yeshiva y Ripon. Casado y padre de seis hijos, también, ejercicio como profesor de Historia del Derecho en la UBA y de Análisis Económico del Derecho, en la Maestría de Derecho Empresario de la misma casa de altos estudios, así como profesor del máster en Economía y Ciencias Sociales, en la Escuela Superior en Economía y Administración de Empresas (Eseade), de la Argentina.
Como periodista, se desempeñó como columnista y como secretario general de redacción del diario La Gaceta de Tucumán; en 1972 fundó el diario El Pueblo de esa provincia, fue conductor del programa televisivo Historia confidencial y columnista en radio La Red.
La última nota de García Hamilton en LA NACION
En julio del año pasado, el historiador fundamentó su rechazo a las retenciones
Noticias de Política
En una de sus últimas colaboraciones con LA NACION, José Ignacio García Hamilton explicó por qué, a su juicio, las retenciones no debían ser fijadas por el Gobierno.
"Cobrar impuestos es como pelar una gallina, pero sin que grite. El emperador romano Claudio citó a un procónsul que solía tener problemas con los contribuyentes y le enseñó: recaudar tributos consiste en esquilar a las ovejas, pero sin tocarles el cuero. El actual conflicto de las retenciones se desató porque el gobierno lastimó la piel de las ovejas", indicó García Hamilton en la nota Legalización del despojo, publicada el 11 de julio de 2008.
El escritor destacaba que a lo largo de la historia, los aumentos de impuestos desataron revoluciones como la inglesa de 1649 y la estadounidense, que concluyó la independencia de ese país.
En su opinión, el argumento utilizado por el gobierno nacional para aumentar las retenciones a las exportaciones de granos era falaz.
"Los latinoamericanos sabemos que los dineros públicos se usan para costear los opulentos banquetes de los gobernantes populistas y los derroches de los caudillos que se enriquecen en la función estatal", aseguraba García Hamilton pocos días antes de que el vicepresidente Julio Cobos sepultara la iniciativa oficial con su famoso voto no positivo.
COMENTARIO:
Este ciudadano compatriota y comprovinciano fué una persona honesta y heredero de una familia de renombre en la Provincia de Tucumán donde su abuelo fué el fundador del diario LA GACETA y era un abogado y un periodista escritor. Le rindo mi humilde homenaje y hago llegar mi dolor por su fallecimiento. HUMBERTO CARMELO SPUCHES