Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Wild escriba una noticia?

Museo Nacional de Arte Decorativo

08/08/2010 18:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Museo con un arsenal de armas, esculturas, miniaturas, muebles, orfebrería, piezas orientales, pinturas, porcelanas y tapices, instalado en Ciudad Autónoma de Buenos Aires en la Argentina

La Residencia

El Museo Nacional de Arte Decorativo fue creado en 1937 por Ley 12351 del Gobierno Nacional que determinó la adquisición de la residencia y la colección de arte de Josefina de Alvear y Matías Errázuriz. El edificio, excelente ejemplo del estilo ecléctico francés de gran auge en la ciudad de Buenos Aires a principios del siglo XX, los muebles de época, las pinturas, las esculturas y los objetos de arte decorativo justificaron plenamente esa inversión para brindar a la comunidad un nuevo museo.

El arquitecto francés René Sergent (1865 -1927) realizó el proyecto de la residencia en 1911. En ese año la Sociedad Central de Arquitectos Franceses le había otorgado la Gran Medalla de la Arquitectura Privada destacando las cualidades de su obra sobria y elegante dentro de un contexto ecléctico. Sergent había estudiado en la Escuela Especial de Arquitectura de París. En 1884 entró en el estudio de Ernest Sanson considerado el mejor arquitecto diseñador de viviendas privadas. Bajo su dirección Sergent se apasionó por las obras de algunos arquitectos franceses de los siglos XVII y XVIII.

Hacia 1899 estableció su propio estudio. Su arquitectura ponía el acento en el confort y en la comodidad de la distribución y se hizo célebre por la construcción de residencias particulares de estilo neoclásico.

En los primeros quince años del siglo XX trabajó en París, Buenos Aires y Nueva York; en Londres realizó la ampliación y decoración de los hoteles Claridge y Savoy. En París proyectó las mansiones del diseñador de modas Worth, del empresario Otto Bemberg y de los anticuarios Duveen Brothers a las que se agrega el gran hotel de pasajeros Trianon Palace en Versailles y entre 1912 y 1914 la construcción de la residencia del Conde Moisés de Camondo, hoy destinada a Museo de Artes Decorativas

Para la sociedad porteña, además de la mansión de los Errázuriz-Alvear, proyectó las residencias de la familia Atucha, de los Bosch-Alvear, la mansión Unzué, el Palacio Sans Souci en San Fernando y el Hogar Luis María Saavedra.

René Sergent trabajaba en equipo con un selecto grupo de decoradores especialistas en interiores y jardines. Para la residencia Errázuriz-Alvear los elegidos fueron H. Nelson, Georges Hoentschel, André Carlhian y el paisajista Achille Duchêne. El Palacio Errázuriz Alvear fue construido entre 1911 y 1917 con la dirección de obra de los arquitectos locales Eduardo M. Lanús y Pablo Hary.

Todos los materiales, salvo la mampostería gruesa, fueron traídos de Europa. Los revestimientos de madera, espejos, mármoles, carpinterías, fallebas, molduras, llegaron preparados para su directa colocación en obra y para algunas tareas específicas, como la realización de estucos, vinieron artesanos europeos.

El aspecto externo del edificio es sobrio e imponente, inspirado en el neoclasicismo del siglo XVIII, en especial en las obras de Jacques A. Gabriel artista de la corte de Luis XV.

Los cuatro niveles son visibles desde el exterior: el subsuelo tiene ventanas que se abren en el basamento; la planta principal está comunicada con el jardín y la terraza por puertas en arco de medio punto; encima de éstas se abren las ventanas que corresponden a los aposentos; ya en el último nivel, detrás de la balaustrada, se ven las lucarnas de ventilación de las áreas de servicio que ocupan la mansarda.

Los salones de la planta principal, destinados a las recepciones, fueron decorados en diversos estilos franceses de los siglos XVII y XVIII excepto el Gran Hall inspirado en los grandes salones característicos de la Inglaterra del siglo XVI en la época de la dinastía Tudor.

En los departamentos privados del primer piso es evidente también el gusto por la decoración francesa en los estilos Luis XV, Luis XVI, Directorio e Imperio; la excepción es la sala Art Déco decorada por el artista catalán José María Sert.

La Colección

El museo expone al público armas, esculturas, miniaturas, muebles, orfebrería, piezas orientales, pinturas, porcelanas y tapices.

Sitio Oficial: http://www.mnad.org


Sobre esta noticia

Autor:
Wild (5 noticias)
Visitas:
5202
Tipo:
Tutorial
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.