¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mahoudrid escriba una noticia?
Comienza una ruta cultural para los niños visitando los museos más divertidos
Los museos No son un lugar exclusivo para los adultos, como mucha gente piensa. Por el contrario, constituyen un espacio perfecto para que los más pequeños mantengan viva su curiosidad, aprendan cosas nuevas y todo ello, pasándolo pipa.
Una excursión con tus hijos al museo puede despertar su interés por materias que desconocen y, en definitiva, puede llegar a ser una experiencia muy positiva para ellos.
Los museos más divertidos para los niños
La población infantil puede llegar a disfrutar muchísimo del arte, las ciencias o de cualquier otra disciplina. Por esta razón, te proponemos varios museos que dejarán a tus hijos con la boca abierta.
1. Museo de Ciencias Naturales, Madrid
Las exposiciones permanentes del museo sobre flora y fauna no dejan indiferente a nadie, cuanto menos a los niños. Suelen llamar mucho su atención la paleobotánica, los fósiles de vertebrados y los grandes esqueletos de dinosaurios. Aquí se ofrecen talleres, visitas guiadas, excursiones y cuentos especialmente dirigidos a los niños.
2. Museo de Cera (Barcelona)
Diversión asegurada en el recorrido por el museo de cera, donde tus hijos aprenderán mucho sobre personajes y hechos importantes de la historia, el arte, la literatura, el cine, la ciencia y la música. Un lugar lleno de misterios por descubrir.
3. Museo del Ferrocarril de Asturias (Gijón)
Los pequeños suelen quedarse maravillados ante las antiguas locomotoras de vapor. Estos medios históricos de transporte se usan para transportar a los visitantes por el interior del museo. También es posible montarse en coches de madera y trenes antiguos, así como acceder a visitas guiadas singulares.
4. Museo del Prado (Madrid)
Si a los niños les atrae la pintura o la escultura, la visita al Museo del Prado es más que indicada. Te aconsejamos que previamente selecciones las salas y colecciones que interesan, ya que estamos ante la mayor pinacoteca de España. De vez en cuando se organizan exposiciones; también existen audioguías explicativas dirigidas a niños de entre 5 y 12 años.
5. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid)
Cuenta con actividades infantiles que constan de tres partes: la primera es una visita guiada por una exposición permanente; la segunda es una obra de teatro con títeres, en la que aparecen elementos de la exposición visitada previamente; y la tercera, los niños hacen su propia obra artesanal de lo que han visto en el museo.
Esta Ruta de actividades culturales constituye un conjunto de experiencias importantes para los niños; experiencias que, sin duda, recordarán en el futuro.