Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cesarromero escriba una noticia?

Musulmanas alzan la voz en Facebook

17/10/2012 02:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Roma, Italia.- Miles de mujeres están adhiriendo con un ritmo cada vez más rápido a la campaña lanzada en la web el 1 de octubre, con el título "The uprising of women in the Arab world" (El levantamiento de la mujer en el mundo árabe), en pro de la igualdad y la dignidad en los países árabes.

Desde que la activista libanesa Diala Haidar y sus compañeras Yalda Younes, también libanesa, y Farah Barqawi, palestina, crearon una página en Facebook para que todas las mujeres interesadas pudieran compartir su solidaridad, se produjo un tumultuoso torrente de adhesiones.

En pocos días, se sumaron más de 40 mil personas y el fenómeno sigue en aumento, informa la agencia Ansa.

La iniciativa y las adhesiones parecen haber nacido sobre todo del temor de que, pasadas las primaveras árabes, los nuevos gobiernos post dictadura disipen en breve los contenidos de democracia e igualdad que hicieron llenar las plazas.

Las mujeres salieron a las calles de El Cairo y Túnez, Beirut y Sanaa, Gaza y Argel junto con sus compañeros, maridos y hermanos, terminando a veces tan golpeadas como los hombres.

Ahora se teme que haya un coletazo intransigente y ácido contra ese universo femenino que hasta ahora no logró voz y peso propios.

Y si se mira lo que está pasando en países como Túnez y Egipto, se pueden comprender los temores: el mes pasado en Túnez, una joven que había sido violada por dos policías fue acusada de "comportamiento indecente".

En Egipto las capas más integristas están proponiendo incluir en la nueva Constitución normas como el matrimonio de las niñas, la legalización de la mutilación genital, junto a reglas que atacan los derechos laborales y educativos de las mujeres.

Así de las plazas reales las organizadoras llevaron a las mujeres a las plazas virtuales, para que se expresaran y mostraran en la web lo que no pueden mostrar en la sociedad.

Una lista interminable de "me gusta" llenó desde entonces la página, con muchachas jóvenes y sonrientes, pero también mujeres menos jóvenes a veces con velo: todas, con los ojos bien dirigidos hacia quienes las observan.

Sin ocultarse, dando la cara, enarbolando carteles y dejando en la red social sus pensamientos y opiniones.

La avalancha de mensajes, también de hombres, piden voz para las mujeres, rechazan las imposiciones, el velo y el quedar en la sombra. En árabe, pero también en inglés y francés, las muchachas escriben: "Rechazo la idea de tener que decir si soy virgen o no antes de casarme"; "basta de hombres con mentalidad de la Edad de Piedra", "Las mujeres están hechas para ser amadas, no usadas", "las violencias sexuales deben ser castigadas, no excusadas".

Todo esto, afirma Haidar, permite confiar en que "se refuerce la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Convención para la Eliminación de toda forma de Discriminación contra las Mujeres".

"Debemos seguir la revolución para eliminar el machismo que transforma a cada hombre en un dictador frente a su esposa, su hija, su hermana y hasta su madre" concluyó.

Fuente: Zocalo


Sobre esta noticia

Autor:
Cesarromero (793 noticias)
Fuente:
ejercitoantivirus.blogspot.com
Visitas:
1603
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Empresas
Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.