Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que C Palacios escriba una noticia?

Si nadie lo remedia, la timidez y la tristeza van camino de convertirse en un trastorno psiquiátrico

23/05/2012 02:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

¿Estás triste o eres tímido? Entonces eres un enfermo mental. Timidez y tristeza, ¿trastornos mentales? Profesionales asturianos y asociaciones de familiares y usuarios discrepan con la tendencia a «medicalizar los sentimientos»

El nuevo manual de enfermedades que elabora la Asociación Americana de Psiquiatría genera gran polémica.

Gregorio Marañón, Albert Einstein, Jorge Luis Borges, Alfred Hitchcock, Emily Dickinson. ¿Qué tienen en común estos personajes históricos? Además del hecho de haber destacado en cada una de las ciencias y las artes que practicaban, todos ellos eran grandes tímidos. Algunos, incluso, sufrían de una marcada melancolía o tristeza.

A los ojos de la psiquiatría actual, una de las corrientes que parece querer imponerse, seguirían siendo genios, pero genios con una enfermedad mental. Porque, si nadie lo remedia, la timidez y la tristeza van camino de convertirse en un trastorno psiquiátrico. Lo debate actualmente la Asociación Americana de Psiquiatría (la APA), que sopesa incluir estas dos situaciones como nuevas dolencias de la psique.

La potente APA, que agrupa a más de 36.000 psiquiatras, elabora un nuevo manual de clasificación de enfermedades psiquiátricas. El futuro 'DSM V' (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders) estudia incluir como posibles patologías emociones y situaciones de la vida cotidiana como son la timidez, la tristeza por duelos o, también, la rebeldía adolescente. La propuesta de los popes de la psiquiatría mundial ha levantado ampollas, incluso en España y en Asturias, donde varios profesionales se han sumado a las protestas contra la APA.

El manual de la asociación americana está considerado como la biblia entre los profesionales de la salud mental. Hasta la publicación del DSM III, «la práctica psiquiátrica era algo artesanal y modesto», recuerda el psiquiatra gijonés Guillermo Rendueles. Pero en la actualidad los diagnósticos de la APA suelen utilizarse -al menos en el país de Barak Obama- para determinar quién es y quién no es paciente psiquiátrico. Son muchas las voces que cuestionan que se intente «medicalizar situaciones y emociones de la vida cotidiana». Guillermo Rendueles y Paz Arias, psicóloga clínica del Sespa y vicepresidenta de la Asociación Asturiana de Neuropsiquiatría y Salud Mental, se han sumado al documento crítico que circula por redes sociales. Lo han hecho, aclaran, a título individual, pero sobre todo porque están en deseacuerdo con «psiquiatrizar la vida cotidiana», indica Rendueles, que también pasa consulta en el Servicio de Salud. Para este profesional, «cada edición del DSM da una especie de patente para intervenir como expertos en todos los territorios de la vida diaria». Similar opinión muestra Paz Arias, que asegura que «llevamos tiempo en que cualquier actitud, conducta o comportamiento puede ser etiquetado como enfermedad. Algunas preocupaciones que antes se resolvían en el ámbito privado, ahora se psiquiatrizan o psicologizan. Nos venden que la felicidad existe y que se puede comprar en una farmacia», opina.

Articulo extractado de la Obra de LAURA FONSECA, del 23.04.12.

El filosofo y Humanista, L Ronald Hubbard ya expresó en los años 50 lo que la Psiquiatría estaba haciendo y peor aún, lo que seguiría haciendo para lograr el dominio mundial de la salud mental y aliada a las Industrias Farmacéuticas, etiquetar a cada vez más ciudadanos normales y poder ganar más dinero vendiéndoles las drogas sicotrópicas. Infórmate entrando en www.cchr.es


Sobre esta noticia

Autor:
C Palacios (248 noticias)
Visitas:
1115
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.