Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?

La nanotecnología ha cambiado nuestro mundo gracias a la ciencia global, en paz o en guerra

15/04/2014 07:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los científicos dicen adiós a las ruedas dentadas y pensar en organismos unicelulares. Si Darwin viviera se extrañaría del vuelco de la evolución. En el campo de la medicina todo milagro se hace. Y en las técnicas militares son el horror de cada día aunque el mundo tenga cada vez más hambre

La palabra "nanotecnología" se usa  para definir las ciencias y técnicas que se aplican al  nivel de nanoescala o microescala, unas medidas extremadamente pequeñas "nanos" que permiten trabajar y manipular hasta las estructuras moleculares y sus átomos. El desarrollo de esta disciplina se produce a partir de las propuestas del científico Richard Feynman.

 

Eso incluye el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a esa escala diminuta, y la explotación de fenómenos y propiedades de la materia a esa escala.

Un material determinado puede presentar, a escala nanométrica, propiedades físicas, químicas y biológicas nuevas y poco comunes, muy distintas a las que tendría a nivel micro o microscópico Al pasar de escala microscópica a nanométrica, un material puede convertirse de blando a duro, de inerte a reactivo, de líquido a sólido, de aislante a conductor, de incombustible a combustible…

Cuando se manipula la materia a la escala tan minúscula de átomos y moléculas, demuestra fenómenos y propiedades totalmente nuevas. Por lo tanto, científicos utilizan la nanotecnología para crear materiales, aparatos y sistemas novedosos y poco costosos con propiedades únicas

 

Interesa, más que su definición, lo que representa potencialmente dentro del conjunto de investigaciones y aplicaciones actuales.

Estas nuevas estructuras con precisión atómica, tales como nanotubos de carbón, o pequeños instrumentos para el interior del cuerpo humano nos introducen -para bien o para mal-en una nueva era, tal como señala Charles Vest (ex-presidente del MIT). Los avances nanotecnológicos protagonizarían de esta forma la sociedad del conocimiento con multitud de desarrollos con una gran repercusión en su instrumentación industrial o social. Muchos científicos incluido Vest creen en que la nanotecnología nos llevará a una segunda revolución industrial en el siglo XXI.

A Eric Drexler, se le considera uno de los mayores visionarios sobre este tema. Ya en 1986, en su libro "Engines of creation" (máquinas de creación) introdujo a los científicos a las promesas y peligros de la manipulación molecular. Actualmente preside el Foresight Institute.

Claro que Drexler no es el único porque Richard Feynman, premio Nóbel de Física 1959, ya ese año  propuso fabricar productos en base a un reordenamiento de átomos y moléculas. En 1959, el gran físico escribió un artículo que analizaba cómo los ordenadores trabajando con átomos individuales podrían consumir poquísima energía y conseguir velocidades asombrosas.

Supondrá numerosos avances para muchas industrias y nuevos materiales con propiedades extraordinarias (desarrollar materiales más fuertes que el acero pero con solamente diez por ciento del peso normal), nuevas aplicaciones informáticas con componentes increíblemente más rápidos o sensores moleculares capaces de detectar y destruir células cancerígenas en las partes más delicadas del cuerpo humano como el cerebro, entre otras muchas aplicaciones.

Podemos decir que muchos progresos de la nanociencia están entre los grandes avances tecnológicos que están cambiando el mundo.

En medicina, por ejemplo, pequeños robots pueden llevar a cabo sus funciones, incluso en el interior del cuerpo humano. Y esto no es un sueño de ciencia ficción. La tecnología está casi lista. Los nanorobots médicos deben cumplir para ser efectivos una condición: deben tener la misma “suavidad” y flexibilidad como tejidos biológicos.

Esta es la opinión de científicos como Antonio De Simone, de la Escuela Internacional de Estudios Avanzados de Trieste, (SISSA) y Marino Arroyo de la Universidad Politécnica de Cataluña, que acaban de publicar un artículo reciente toman como inspiración los movimientos de  locomoción de los microorganismos acuáticos unicelulares, y desarrollaron el concepto de los "robots blandos". Hay que olvidarse de las ruedas dentadas, émbolos y palancas: los robots miniaturizados del futuro será "suave” como un guante.

"Hace poco se pensaba en los robots del futuro, teniendo in mente el brazo mecánico de una grúa o la trompa de un elefante hoy hay que mentalizarse con organismos unicelulares que se mueven en el agua. Los robots del siglo XXI serán cada vez más como los organismos biológicos ", explica Antonio De Simone.

De Simone y su equipo han estado estudiando el movimiento de euglenidos, animales acuáticos unicelulares, desde hace  años. Uno de los objetivos de la investigación de De Simone - quien recientemente ha sido galardonado con una Advanced Grant del Consejo Europeo de Investigación es la transferencia de los conocimientos adquiridos en euglenidos a micro-robótica, un campo que representa un desafío prometedor para el futuro. Micro-robots pueden, de hecho, llevar a cabo una serie de funciones importantes, por ejemplo, para la salud humana, como medicamentos dirigidos directamente a donde más se necesitan, la reapertura de los vasos sanguíneos ocluidos, o las ayudas para cerrar las heridas, y otros muchos.

Para ello, estos nanorobots tendrán que ser capaz de moverse de manera eficiente. "Imaginar tratar de miniaturizar un dispositivo formado por palancas y ruedas dentadas es casi pecado: no se puede ir por debajo de cierto tamaño mínimo de cambio, que se consiguen imitando los sistemas biológicos del tamaño de las células, y esto es exactamente la dirección es la investigación e los nanocientíficos.

 

En su estudio, los dos científicos simulan especies euglenidos con diferentes formas y métodos de locomoción, en base principalmente a la deformación y la hinchazón del cuerpo celular, para describir en detalle la mecánica y las características del movimiento obtenidos.

"Nuestro trabajo-dice De Simone- no sólo ayuda a comprender el mecanismo de movimiento de estos organismos unicelulares sino que proporciona una base de conocimientos para planificar el sistema de locomoción de los futuros micro-robots".

La microcirugía ha solucionado al humano problemas médicos imposibles que nunca se pensaba que podrían resolverse

Las técnicas microquirúrgicas permiten la solución a problemas quirúrgicos que con las técnicas habituales no pueden solucionarse, pues precisan la reparación de pequeñas estructuras como arterias y venas de pequeño calibre, hasta 0, 5 mm de diámetro. Permite la reparación de nervios en todas sus lesiones como sección, compresión, neuronas etc….

La microcirugía  emplea medios ópticos de magnificación e instrumental de precisión, para aplicarla a diferentes especialidades quirúrgicas. Las especialidades en que mas se utiliza son “Cirugía Ortopédica y Traumatología”, “Cirugía Plástica”, “Cirugía Máxilofacial”, ”Cirugía Oftalmológica” y “Cirugía Otorrinolaringologica”.

La microcirugía se inicio en 1970, de la mano de algunos cirujanos que la utilizaron en la reparación de estructuras nerviosas periféricas, el año 1978, se efectuó el primer reimplante de dedo amputado, en España. A partir de ese año se fueron ampliando las indicaciones de la microcirugía a diferentes especialidades quirúrgicas, con un gran impacto en la reconstrucción de defectos en extremidades, en cara y tronco, por las lesiones traumáticas, oncológicas y reconstructivas en general.

La Asociación  de Microcirugía se fundó en España en 1978 con la unión de un grupo de cirujanos dedicados a la microcirugía, de diferentes especialidades quirúrgicas. De esta forma se aglutina el conjunto de técnicas y centros de enseñanza de la microcirugía, para promover una correcta aplicación y enseñanza.

La microcirugía es una técnica que precisa la realización de enseñanza y práctica de  las técnicas, en centros de Cirugía Experimental, en los que los cirujanos aprenden a realizar la técnica micro quirúrgica, que permita el dominio quirúrgico en  las reparaciones. Pero los nano robots- según hemos dicho al principio- sirven para bien o para mal.

La fabricación molecular plantea la posibilidad de armas terriblemente eficaces

Por ejemplo, el insecto más pequeño del mundo mide unos 200 micrones; esto supone el tamaño plausible de una arma anti-persona desarrollado a través de la nanotecnología y capaz de buscar y envenenar a humanos indefensos. La dosis mortal en los humanos de la toxina botulismo es de unos 100 nanogramos, es decir 1/100 el volumen de la arma. Se podrían meter hasta 50 billones de aparatos con esta cantidad de veneno en una sola maleta. Esto equivale a una cantidad suficiente para matar a todos los seres humanos en la tierra.

Con la nanotecnología, molecular, las pistolas o los fusiles de cualquier tipo pueden ser tan o más potentes que las actuales, y sus balas podrían auto-dirigirse. Los materiales para la aviación son ya más ligeros y tienen mejor rendimiento. Además estos materiales, fabricados con una mínima cantidad o cero metal serán mucho más difíciles de detectar mediante radar.

 Ordenadores integrados permitirían el control remoto de cualquier arma, y el manejo asistido más compacto permitiría mejor robótica. Estas ideas solo incluyen la superficie de lo posible.

Una pregunta importante en este sentido sería si la existencia de armas nanotecnológicas sería un factor que estabilice o desestabilice la situación internacional. Por ejemplo, según algunas teorías, desde su invención, las armas nucleares han evitado grandes guerras. No obstante, las armas desarrolladas a través de la nanotecnología no se parecen a las armas nucleares. La estabilidad nuclear se deriva de al menos cuatro factores. El más obvio es la capacidad de destrucción masiva de una guerra nuclear. Una guerra nanotecnológica es parecida a corto plazo. La diferencia es que mientras las armas nucleares tienen un alto costo también después de una hipotética ataque (contaminación nuclear), en el caso de las nano-armas, estos daños serían  menores, aunque esto no puede consolarnos.

Las armas nucleares causan destrucción masiva de forma indiscriminada. Las nano-armas se podrían dirigir. Las armas nucleares requieren un enorme esfuerzo tanto de investigación como de fabricación, mucho más fácil de detectar que la fabricación de nano-armas. Las armas desarrolladas a través de la nanotecnología molecular se podrían fabricar de forma más rápida gracias al proceso más rápido y económico de realizar prototipos. Por último, es difícil transportar las armas nucleares antes de utilizarlas. En cuanto a las nano-armas, todo lo contrario. Pero una carrera armamentística con armas desarrolladas a través de la nanotecnología resulta más insegura por las siguientes razones:

Mayor incertidumbre en cuanto a las capacidades del adversario. Menor tiempo de respuesta a un ataque. Mejor capacidad de dirigir la destrucción de los recursos del adversario.

Tampoco nos consuela.

Los microdrones del futuro con Obama en el banquillo

Los diseñadores norteamericanos de aviones no tripulados (los drones) han presentado su proyecto para construir microdrones, aviones no tripulados invisibles, penetrantes y mortíferos.

Obama lo puede todo, hasta volverse más violento que Bush. Con sus drones macros o micros bombardea países neutrales como Pakistan

Los aparatos serán parecidos a aves e insectos que contarán con funciones semejantes: volar, estar suspendido en el aire, arrastrarse, entrar en viviendas y 'picar'.

La Dirección de Vehículos Aéreos, una rama investigadora de la Fuerza Aérea norteamericana, ha emitido un vídeo de animación computarizada que describe las facultades del futuro ejército de microdrones.

El proyecto, que se desarrolla en la base aérea en Dayton, en el estado de Ohio, puede revolucionar los métodos de combate mediante la reducción del tamaño de estos instrumentos.

El Estados Unidos de Obama ya dispone de una flota de unos 7.500 drones (algunos los cifran en 18.000, y su Fuerza Aérea no pilotada entrena a más operadores de estos aviones teledirigidos que a pilotos de cazas y bombarderos de la Fuerza Aérea de su país.

La ejecución extrajudicial es legal en Estados Unidos porque el presidente lo quiere lo cual antes de que lo haya puesto en videncia el discurso televisado del Fiscal General de los Estados Unidos Eric Holder. Como Dios. Aquí no pasa nada.

 

Los funcionarios de la Fuerza Aérea informaron a 'National Geographic' que ya han fabricado prototipos controlados a distancia capaces de batir las alas 30 veces por segundo.

Actualmente este microdrone tiene tan solo unos minutos de autonomía. Según los investigadores, hasta que no se logren avances en la tecnología de los acumuladores, y se espera que sean unos cuantos años, el proyecto no será viable.

Sin embargo, los militares ya tienen un concepto claro de lo que deben alcanzar. Una 'bandada' de microdrones lanzados desde un avión nodriza podrá configurar la imagen del campo de batalla, determinar los objetivos y hasta eliminarlos. Tienen los ojos de un espía.

Uno de los prototipos se parece a una paloma para poder posarse en una línea del tendido eléctrico y quedarse vigilando el objeto en potencia. Los investigadores están desarrollando una tecnología que les permita cargar el microdron a través de cable eléctrico o baterías solares para que la operación se pueda prolongar días o semanas. Los sensores de tecnología avanzada proporcionarán 'flujo óptico' para que los controladores de los drones los guíen, a diferencia del GPS, que resulta inefectivo dentro de los edificios.

También los microdrones podrán ejecutar funciones de ataque directo al estar dotados de sustancias químicas incapacitantes o explosivos

Ya con los drones clásicos, se estima que alrededor de 3000 personas murieron en Pakistán durante la última década, de acuerdo a un informe del diario The Washington Post.

Los ataques con drones se convirtieron en el arma preferida de la Administración Obama en Pakistán, Afganistán y Yemen, entre otros países. Pero los bombardeos con aviones no tripulados comenzaron durante el gobierno del expresidente, George W. Bush, en 2002.

La nanotecnología promete para los próximos 20 años armas del tamaño de una molécula que serán más destructivas que las nucleares, químicas y biológicas actuales: un bolígrafo podría destruir toda una ciudad. Cualquier país o grupo terrorista podrá disponer de ellas porque los materiales necesarios para su fabricación estarán por todas partes debido a los múltiples usos de las nanotecnologías. Aunque mejorarán las capacidades defensivas de los países pioneros, las nanoarmas cambiarán las reglas de la disuasión y los actuales esquemas de poder mundial.

 

A más largo plazo, la nanotecnología servirá para desarrollar armas biológicas inteligentes, capaces de buscar y dañar a humanos indefensos. En una sola maleta podrían caber millones de armas de este tipo, cargadas de capacidad destructora.

Materiales capaces de reconfigurarse también estarán a disposición de los militares. Gracias a la nanotecnología, estos materiales inteligentes cambiarán de forma tanto como los músculos humanos.

Por ejemplo, en el campo de batalla una mochila podría transformarse en un arma rápidamente y después en una tienda de campaña, y al fin volver a usarse de nuevo como arma. Estas armas serán invisibles para los satélites y para el ojo humano, por lo que estarán fuera de control. De ahí viene su principal peligro

Bush, no obstante, rechazó un pedido del ex presidente mexicano, Felipe Calderón, para que le prestara drones con el fin de combatir los carteles de la droga que operan en México, debido a los posibles "daños colaterales" de víctimas civiles, como le ocurría en aquel momento al presidente  en Afganistán e Irak.

Dos organizaciones de derechos humanos, Amnistía Internacional (AI), con sede en Londres, y la norteamericana no oficial Human Right Watch (HRW) acaban de pedir al gobierno de Obama que investigue la muerte de civiles a causa de drones y que  indemnice a sus familias.

El informe de AI está basado en 45 casos ocurridos en el norte de Waziristán, en el noroeste de Pakistán, entre enero de 2012 y agosto de 2013, región que ha sufrido más ataques que ninguna otra de ese país.

Amnistía señala que desde 2004 entre 3.000 y 4.700 personas, incluyendo cientos de civiles, murieron a causa de unos 300 disparos de aviones teleguiados en  zonas rurales del noroeste paquistaní, el principal bastión de los talibanes y de otros grupos vinculados a Al Qaeda, en la frontera con Afganistán.

"Es hora de que Estados Unidos sea transparente sobre su programa (de drones) y lleve a los responsables de las violaciones ante la justicia", afirmó Amnistia Internacional (AI). Y no se meta a buscar en la nanotecnología una mayor carnicería impunemente sin ser visto ni por los rádares.

   

Los ataques selectivos fueron investigados también por HRW, entre ellos uno ocurrido en 2009 y el resto en 2012 y 2012, mediante un informe titulado entre "un drone y Al Qaeda, el costo civil de los asesinatos selectivos de Estados Unidos en Yemen".

   

"Dos de los ataques mataron civiles de forma indiscriminada, lo que es una clara violación de las leyes de guerra. El resto podría haber sido lanzado contra gente que no eran objetivos militares legítimos o haber causado un número desproporcionado de muertos entre la población civil", dijo HRW.

El Estados Unidos de Obama ya dispone de una flota de unos 7.500 drones (algunos los cifran en 18.000, y su Fuerza Aérea no pilotada entrena a más operadores de estos aviones teledirigidos que a pilotos de cazas y bombarderos de la Fuerza Aérea de su país.

DARPA (Defense La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada  de EE.UU.) ha creado y desarrollado una generación de nanovehículos aéreos no tripulados, para que Obama juegue a la guerra y a matar, siguiendo con cara de niño bueno. Además ha facilitador el intercambio de ideas entre sus aliados-como Israel-estas técnicas.

Para que sus chicos de uniforme aprendan en colaboración con sus aliados, el diseño y el desarrollo en el desafío. A pequeños negocios, aficionados y estudiantes son especialmente te les alentados a participar en el desafío.

Una gran empresa norteamericana de fabricación de armas ha sido seleccionada para participar en el desafío y proporcionar los equipos con visión y experiencia. La palabra “desafío” se usa en los informes de DARPA. ¿Contra quién?

Se invitará a los mejores equipos para presentar su proyecto y competir en un fly-off. El equipo ganador se llevará un premio de 100.000 dolares, un subcontrato con un fabricante con el fin de producir un número limitado de sistemas y una invitación para demostrar su proyecto en una demostración militar operacional exclusivo.

Hay muchas especificaciones técnicas que los proyectos que participan en el concurso deben cumplir. El objetivo del desafío es proporcionar un sistema que pueda caber en una mochila de un solo soldado, vertical de despegue y la tierra, volar a la zona de destino, evitando obstáculos, la tierra en la zona de destino y transmitir video por varias horas, volar espalda, evitando obstáculos, superar una comunicación fuera, seguir un objetivo en movimiento en tiempo real y regresar y aterrizar con seguridad.

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Diasporaweb (1875 noticias)
Visitas:
17978
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.