¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Revistaletralibre escriba una noticia?
A principio de los 70, con Gonzalo Torrente Ballester inicia la recuperación de los pilares de la narración y del arte de contar historias como base de la novela. Comienza, pues, una nueva época para la novela española, en la que se observan muy diversas tendencias: - Novela de intriga : el barcelonés Eduardo Mendoza , con La verdad sobre el caso Savolta inaugura esta prolífica línea. Les siguen otros títulos como El misterio de la cripta embrujada o La aventura del tocador de señoras , entre otras. En la misma tendencia podeos situar al jiennense Antonio Muñoz Molina (autor de Beatus ille , Beltenebros , El invierno en Lisboa o El jinete polaco ), a Arturo Pérez Reverte (El maestro de esgrima , La tabla de Flandes , La piel del tambor , La carta esférica ) o Manuel Vázquez Montalbán (autor de Galindez , El estrangulador o la serie de novelas del detective Carvalho). - Novela histórica : Eduardo Alonso (El insomnio de un día de invierno , Palos de ciego ) y Alberto Méndez (Los girasoles ciegos ).
- Novela metaliteraria : en la que el propio hecho narrativo ocupa un papel central en la trama: Luis Landero (Juego de la edad tardía , El guitarrista ), Juan José Millás (La soledad era esto ; El Mundo ). - Novela de autoficción: caracterizada por utilizar la vida real del escritor como materia novelable. En estos relatos autobiográficos se difumina la frontera entre realidad y ficción: Soldados de Salamina , de Javier Cercas ; Negra espalda del tiempo , de Javier Marías ; No se acaba nunca y Doctor Pasamento , de Enrique Vila-Matas . - Novela prolongada del realismo : Julio Llamazares (La lluvia amarilla , Escena de cine mudo , Luna de lobos ). - Novela estilística : Francisco Umbral (Mortal y Rosa ), Javier Marías (Mañana en la batalla piensa en mí ). Luis Mateo Díez (Las horas completas , La fuente de la edad , La ruina del cielo , Balcón de piedra ). - Novela intimista : Adelaida García Morales (El sur ). José Luis San Pedro (La sonrisa etrusca , El río que nos lleva ). - Auge del cuento y de la novela corta por razones sociológicas y de consumo: destacan Manuel Rivas con (¿Qué me quieres, amor? , El lápiz del carpintero ) o José María Merino , entre otros. - Novela negra : Juan Madrid (Tánger ); Lorenzo Silva (El alquimista impaciente ); Andrés Tapiello (Los amigos del crimen perfecto ). - Una nueva generación de narradores nacidos en torno a los 70 parece encabezar un giro novelísitco. Bajo el nombre de Alter pop o generación "Nocilla " (debido al título de los libros del principal representante de esta tendencia Agustín Fernández Mallo : Nocilla expierence ; Nocilla dream ). La crítica a agrupado a una serie de escritores; además del citado Fernández Mallo encontramos en esta línea a los novelistas Germán Sierra, Vicente Luis Mora o Javier Calvo . Se percibe en ellos el influjo de la estética híbrida y fragmentaria de las nuevas tecnologías (bolgs, wikis, youtube, facebook, chats)