¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Vania Martínez escriba una noticia?
Las negociaciones dentro del mundo deportivo de la Fórmula 1
Resumen
La Fórmula 1 es una de las competiciones automovilísticas más destacadas y emocionantes del mundo, los Grandes Premios constituyen eventos de gran relevancia tanto para los equipos como para los países anfitriones. Detrás de cada carrera y equipo se encuentran negociaciones complejas que influyen en los resultados finales. Este texto científico se enfoca y examina los desafíos y las estrategias relacionadas con las negociaciones en la Fórmula 1, examinando las estrategias y tácticas utilizadas por los equipos, así como los resultados obtenidos, desde los acuerdos comerciales, los contratos de pilotos, las negociaciones entre los equipos y los organizadores de las carreras y las discusiones sobre la organización y promoción del evento. Para ello, se revisaron estudios académicos, publicaciones de expertos y noticias relevantes en el ámbito de la Fórmula 1.
Palabras Clave. Fórmula 1 (F1), Gran premio (GP), pilotos, estrategia, negociaciones, carrera, FIA, escudería.
Introducción
La Fórmula 1 es un deporte de alto nivel que involucra a equipos y pilotos de élite compitiendo y comercializando en una serie de carreras en todo el mundo. Sin embargo, detrás del glamur y la velocidad, hay una red compleja de negociaciones que tienen lugar entre los equipos, los patrocinadores, los pilotos y los organizadores. Estas negociaciones desempeñan un papel crucial en la configuración de la competencia y en la determinación de los resultados. La capacidad de negociar de manera efectiva es esencial para lograr acuerdos ventajosos y maximizar el rendimiento en este entorno altamente competitivo.
Marco teórico
La F1 es la competencia de carreras de motor más importante de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), nació en 1947, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial. Dos años más tarde, la organización decidió fusionar múltiples Grandes Premios en una sola competencia, a la que llamó la F1.
Su primera temporada arrancó el 13 de mayo de 1950 con una carrera en el Circuito de Silverstone, ubicado en el Reino Unido.
La campaña se divide en múltiples Grandes Premios (GP) que se celebran en diferentes circuitos por todo el mundo. En el 2023 se cuenta con 23 carreras, la primera el GP de Baréin y la última el GP de Abu Dabi.
Los pilotos y las escuderías suman puntos para sus respectivos campeonatos dependiendo del resultado que obtengan en cada una de las carreras. Al final de la campaña, el que tenga más puntos es coronado Campeón del Mundo.
Los reglamentos en la F1 son fundamentales, ya que indican qué partes deben ser obligatoriamente fabricadas por las escuderías o cuáles pueden comprar de otros equipos, estos son puntos clave de las mayores negociaciones en el deporte.
Los reglamentos indican qué diseños están permitidos en las diferentes partes del auto, qué cambios se le pueden hacer a lo largo de la campaña y cuánto dinero pueden gastar para fabricarlo.
De las negociaciones más fuertes en este deporte era saber cuánto dinero podían gastar para fabricar los monoplazas (automóviles), pues las escuderías que tuvieran más inversionistas, patrocinadores y mejores pilotos eran las que todos los años ganaban, hasta que en 2021 la FIA reglamento que todas deberían gastar lo mismo, desde ese entonces lo que para mí hizo la diferencia en cada una de las escuderías eran los pilotos y sin duda es la negociación más fuerte e inteligente que deben hacer.
Las escuderías que están corriendo este año son, Red Bull, Ferrari, Mercedes, McLaren, Alfa Romeo, Aston Martin, Haas, AlphaTauri y Williams. El equipo más viejo que sigue en pie en la actualidad es Ferrari. Cada una de ellas cuenta con dos pilotos que son elegidos estratégicamente y que deben negociar entre las escuderías interesadas, al final el que negocie mejor con los intereses del piloto es quien se lo llevará a su equipo.
Metodología
Investigación cualitativa
La investigación se enfoca en obtener información de experiencias y percepciones de los participantes que se interesan a la investigación.
Resultados
Estrategias de negociación: Los equipos de la Fórmula 1 utilizando diversas estrategias para maximizar sus intereses durante las negociaciones. Una de las estrategias más comunes es la de la información asimétrica, en la que los equipos intentan ocultar información relevante o exagerar sus fortalezas para obtener una ventaja en la mesa de negociación. Además, se utilizan estrategias de negociación basadas en el poder relativo de los actores involucrados, como el prestigio del equipo o la influencia de los patrocinadores.
Tácticas de negociación: Para respaldar sus estrategias, los equipos de la Fórmula 1 empleando una serie de tácticas específicas. Una táctica común es la de la "amenaza creíble", en la cual un equipo puede amenazar con retirarse de la competición o con no renovar contratos con proveedores clave para obtener concesiones favorables. Además, se utilizan tácticas de "compromiso" y "cálculo de riesgos" para encontrar soluciones terapéuticas beneficiosas y minimizar posibles pérdidas.
Resultados de las negociaciones: Las negociaciones en la Fórmula 1 tienen un impacto significativo en el rendimiento y los resultados de los equipos. En términos de acuerdos de patrocinio, las negociaciones exitosas pueden proporcionar importantes ingresos financieros y recursos técnicos adicionales, lo que a su vez puede mejorar la capacidad de desarrollo y competencia del equipo. Asimismo, las negociaciones relacionadas con los pilotos pueden determinar la alineación de talentos y habilidades en cada equipo, lo que puede influir en las posibilidades de obtener victorias en las carreras.
Contratos de pilotos: Los equipos de Fórmula 1 negocian contratos con los pilotos, considerando factores como el talento, la experiencia y el atractivo comercial. Estas negociaciones pueden ser complejas, ya que los pilotos buscan condiciones favorables, como salarios competitivos, cláusulas de rendimiento y beneficios adicionales. Los equipos, por su parte, tratan de asegurar a los mejores pilotos dentro de su presupuesto y buscan acuerdos a largo plazo para garantizar la estabilidad.
Acuerdos comerciales: La Fórmula 1 depende en gran medida de los acuerdos comerciales con patrocinadores y socios. Las negociaciones para obtener contratos de patrocinio pueden ser intensas, ya que los equipos buscan asegurar el apoyo financiero necesario para mantener sus operaciones y desarrollar tecnología avanzada. Los patrocinadores, por otro lado, negocian beneficios como visibilidad de marca, derechos de imagen y oportunidades de promoción.
Negociaciones con organizadores de carreras: Los organizadores de carreras negocian con los equipos y la Fórmula 1 para asegurar la celebración de eventos en sus circuitos. Estas negociaciones abarcan una variedad de aspectos, incluidas las tarifas de alojamiento, derechos de retransmisión, seguridad y logística. Los organizadores buscan maximizar los beneficios económicos y de exposición para su región, mientras que la Fórmula 1 y los equipos buscan condiciones favorables para sus intereses deportivos y comerciales.
Discusión
La Fórmula 1 no sólo es negociación interna, cada que hay un GP al país correspondiente le llega mucho turismo y dinero, los hoteles, restaurantes y población en general deben negociar con los visitantes para generar una ventaja económica y social tanto personal como para el país en general, ahora bien, en el interior las negociaciones deben ser cuidadosas y deben beneficiar a la escudería y a los pilotos para que su ventaja sea beneficiada. Los acuerdos comerciales y negociaciones con los organizadores de las carreras son de los mayores pilares para la creación de este gran mundo y que nunca se deben perder de vista. Además, la organización y la promoción del evento implica negociaciones con autoridades locales, patrocinadores y proveedores de servicios para garantizar que el GP tenga un alcance muy grande.
Conclusiones
Las negociaciones en la Fórmula 1 son un aspecto crucial para el éxito de los equipos y la competición en general. Las estrategias y tácticas empleadas por los actores involucrados pueden tener un impacto significativo en los resultados finales. Comprender estas dinámicas de negociación puede ayudar a los equipos a mejorar su capacidad para maximizar sus intereses y ventajas. Las operaciones desempeñaron un papel crucial en el mundo de la Fórmula 1, tanto en términos de lograr acuerdos ventajosos como de maximizar el rendimiento en la pista. Los equipos, pilotos y organizadores de carrera.
Sin duda es un deporte lleno de negociaciones que deben estar bien estructuradas, ya que implican mucho dinero, vidas, intereses personales y turismo.
Referencias
1. Estiman ocupación hotelera de 77.2% durante F1 GP México 2022. (2022, October 24). Real Estate Market & Lifestyle. https://www.realestatemarket.com.mx/noticias/turismo/39365-estiman-ocupacionhotelera-de-77-2-durante-f1-gp-mexico2022#:~:text=Durante%20los%20d%C3%ADas%20del%20evento, cuales%2050%2 0mil%20ser%C3%A1n%20extranjeros.
2. Martin, A. S. (2023, April 28). Fórmula 1 para principiantes: lo que debes saber para entenderla. Business Insider México | Noticias Pensadas Para Ti. https://businessinsider.mx/f1-para-principiantes-lo-que-debes-saber-paraentenderla-guia-basica/
3. Tissembaum, S. (2023). ¿Cómo funciona el negocio de la Fórmula 1? El Baikal. https://www.elbaikal.com/como-funciona-el-negocio-de-la-formula- 1/#:~:text=Modelo%20de%20negocios&text=Casi%20el%2090%25%20de%20los, de%20las%20carreras%20del%20campeonato.
4. Venturoli, E. (2023). Los 275 acuerdos de patrocinio de la temporada 2023 de Fórmula 1. RTR Sports. https://rtrsports.com/es/blog/the-275-sponsorship-deals-ofthe-2023-formula-1-season