Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Javier Varela escriba una noticia?

Todos fuimos niños, luego todos fuimos clowns.

09/05/2011 18:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Lo que el clown busca (su principal motivación) es ser amado, quiere que el publico lo ame, quiere que sean sus amigos. Siempre intenta parecerse a los demas, pues cree que asi lo aceptaran y lo amaran, es como un niño que quiere ser adulto.

Cuando digo que "todos tenemos un payaso dentro", lo digo despues de haber hecho la siguiente reflexión... "los niños entre 1 y 3 o 4 años son puros payasos y tienen incorporadas de forma natural las principales consignas del clown. Todos fuimos niños, luego todos fuimos clowns. Lo que ocurre es que luego crecemos y empezamos a ponernos mascaras, a edificar muros para protegernos de lo externo, no sea que nos haga daño. Y cuando nos protegemos nos estamos defendiendo, escondemos nuestra vulnerabilidad, y olvidamos en definitiva... aquello que fuimos: inocentes, vulnerables, torpes, curiosos, tiernos, tercos, espontaneos, entusiastas, juguetones, emotivos...

Los niños entre 1 y 3 años son 100% clowns, podemos aprender mucho de ellos, pues tienen el "timing", la ingenuidad y algunas de las mas importantes consignas basicas del clown de forma natural. Desde este punto de vista el clown viene del niño, y les dejo algunos ejemplos:

1- Quieren ser amados por sus padres y en general por el mundo entero (el clown por el publico).

2- Quieren ser como los adultos y tratan de imitarlos (el clown hace lo mismo, desea integrarse e intentara parecerse a la gente "adulta y normal")

3- Son espontáneos y no tienen sentido del ridiculo.

4- Expresan sus emociones a tope y pueden pasar instantaneamente de una a otra.

5- Si un niño de esa edad esta por ejemplo golpeando con un juguete un mueble, parará un momento para mirar a su papa o mama (compartir con el publico), si sus papas se ríen, (exito) eso significa que hay que seguir golpeando el juguete, si no rien (fracaso) hay que golpearlo con mas fuerza o bien buscar otra via, quizás ir a golpear otro mueble, o golpear el mismo mueble con otro juguete. Los niños siempre que hacen algo, miran al adulto para compartir y buscar su complicidad y su actitud despues de mirarlo dependerá de la reacción del adulto.

6- En general, si los retás no se defenderán, a lo sumo lloraran o se sentiran en evidencia, pero seguramente se vengaran mas tarde quizas con su actitud hacia ti, o quizas haciendo una trastada mayor aun. (el clown no se defiende ante un ataque y menos de la autoridad, pero luego puede vengarse)

7- Son tremendamente curiosos y cualquier cosa puede sorprenderlos y alucinarlos (capacidad de asombro).

8- Si les regalas un juguete carisimo pueden sacarlo de la caja, dejarlo a un lado, y pasarse horas jugando con la caja y el envoltorio (el mundo al revés).

En el aprendizaje de clown, uno tiene que desaprender lo aprendido, sacarse unas cuantas máscaras, barreras, y regresar a la niñez para poder ser realmente ingenuo y espontáneo.


Sobre esta noticia

Autor:
Javier Varela (10 noticias)
Fuente:
universoclown.blogspot.com
Visitas:
2938
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.