¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?
Testigos, dos mujeres, Melanie Trump y Laura Bush y las madres de miles de niños virtualmente secuestrados por Donald Trump, lejos de sus padres, por ser mexicanos o latinos claman al cielo.El presidente de EE.UU. se ha ganado a pulso el titulo de racista
La Justicia de Estados Unidos ha ordenado hoy al Gobierno del presidente Donald Trump que reunifique, en un plazo de 30 días, a los centenares de menores separados de sus padres en la frontera con México.
El juez federal que ha tomado la decisión, Dana Sabraw, con tribunal en San Diego (California), también ha ordenado devolver a los menores de 5 años a sus padres en un máximo de 14 días, según la orden judicial.
Desde que Estados Unidos inició en abril pasado su polémica estrategia de "tolerancia cero" contra la inmigración, suspendida la semana pasada por las enormes críticas recibidas, el Gobierno de Trump separó de sus padres a 2.575 menores de edad, de los que tan solo 522 han vuelto con sus progenitores.
El fallo de Sabraw tiene su origen en una demanda que interpuso la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) a favor de una niña congoleña de 7 años separada de su madre y de un menor brasileño de 14, también separado de su progenitora.
Sabraw también ha ordenado suspender la deportación de los padres separados de sus hijos que aún no hayan sido reunificados. El juez ha descrito la separación de familias como una "circunstancia caótica creada por el propio Gobierno".
La decisión de Sabraw puede clarificar la confusión que creó la orden emitida la semana pasada por Trump para frenar la separación de las familias en la frontera, pero sin instrucciones claras sobre su reunificación.
El Gobierno decidió dar marcha atrás a la separación de las familias tras el rechazo unánime dentro y fuera de EE. UU. que provocó la medida a raíz de la difusión de imágenes de niños solos y encerrados en recintos, en algunos casos divididos a modo de jaulas.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), responsable de las fronteras, informó este sábado que 522 menores han sido ya devueltos a sus padres, pero que 2.053 siguen separados y recluidos.
La situacion angustiosa de los menores inmigrados separados de sus padres por Trump no se había producido sino desde tiempos del nazismo
Pero todavía peor es que el gobierno del presidente Donald Trump probablemente ha perdido la pista de casi 6, 000 niños inmigrantes no acompañados, miles más de la cifra que alertaron a legisladores el mes pasado, según un análisis de los reportes que hizo McClatchy.
Funcionarios federales reconocieron el mes pasado que casi 1, 500 menores no acompañados que llegaron a la frontera con México sin sus padres fueron colocados con patrocinadores que no mantuvieron contacto con las autoridades federales, pero esa cifra correspondía a un período de tres meses durante el pasadoaño fiscal.
“Son muchos más”, dijo un especialista que trabajó en la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR) hasta principios del este año y encargado de contactar a los patrocinadores y niños para conocer cómo estaban. “Se puede apostar que la cifra es mucho más elevada".
El nuevo cálculo sale a la luz en momentos que aumentan las críticas a la decisión del presidente Donald Trump de separar a los padres y niños migrantes. Defensores de los inmigrantes alegan que la cantidad cada vez mayor de menores a quienes el gobierno ha perdido la pista es algo esperado porque las familias y los patrocinadores temen a las autoridades federales, que ahora usan información de trabajadores sociales del gobierno para verificaciones de inmigración y, en algunos casos, tomar medidas contra los patrocinadores, incluidos padres y familiares, para deportarlos
1.469 niños en un centro de detención
La semana pasada, la administración Trump también permitió que un grupo de periodistas accediera al interior de otro centro de detención, donde se encuentran 1.469 niños entre 10 y 17 años. Todos ellos duermen en 313 habitaciones con o sin techo, ya que se han habilitado en un antiguo almacén de la cadena de supermercados Wallmart.
Las imágenes han hecho que los demócratas hayan calificado de "política inhumana" las medidas tomadas por el Gobierno de Donald Trump. "Separar a los niños de sus padres es inaceptable y les causa un daño enorme", ha dicho el senador demócrata Jeff Merkley, que denuncia que esos niños "ya están traumatizados". Otras voces del partido hablan de "injusticia" e "inconstitucionalidad". Sin embargo, la crítica que más se ha hecho oír ha sido la de la primera dama de Estados Unidos, Melania Trump, que ha pedido tanto a republicanos como demócratas que se pongan de acuerdo para cambiar una situación "odiosa".
PerO quizá la voz más crítica ha sido la de la exprimera dama Laura Bush. "Vivo en un estado fronterizo. Aprecio la necesidad de hacer cumplir y proteger nuestras fronteras internacionales, pero esta política de tolerancia cero es cruel. Es inmoral. Y me rompe el corazón", ha escrito en un artículo de opinión en el 'Washington Post'. En él, denuncia que el Gobierno "no debería estar en el negocio de almacenar niños en tiendas de campaña o en locales" y que estas imágenes le recuerdan a los campos de internamiento de japoneses durante la Segunda Guerra Mundial".