Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Centellasdelalma escriba una noticia?

Su nombre artístico era Linares Cardozo. Conociendo al artista argentino_entrerriano, Rubén Solís

12/10/2012 17:00 1 Comentarios Lectura: ( palabras)

Se llamaba Rubén Martinez Solís (1920_1996) y fue un conocido músico, compositor, poeta, pintor y educador entrerriano

Centellas del alma, redactor

Rubén Martinez Solíz nació en la ciudad de la Paz provincia de Entre Ríos ubicada a 171 km de la capital provincial, Paraná.

Se recibió de profesor de filosofía y ciencias de la educación, y desde su adolescencia presentó particular interés por la música y la cultura gauchesca de Entre Ríos. Tomo su nombre artístico de un capataz de campo de su tío, al cual admiraba por sus cuantiosos conocimientos.

Influenciado por Atahualpa Yupanqui buscó conocer, recopilar y difundir el folklore en sus pagos, destacándose en la preservación de la chamarrita (estilo musical), del cual se decía que hubiera desaparecido sin su obra.

Entre sus composiciones folklóricas podemos destacar: "Canción de cuna costera", "Peoncito de estancia", "Coplas felicianeras", "Como los pájaros", "La biznaguita", "La cambuiré", "Islerito", "Canción de la ocarina dormida", "El alzao", "Cururú tajamarero", "Chacarera de río seco", "La consigna del Supremo", "Silbidos de un entrerriano", "Costeando el tajamar", "Chamarrita del Chupín", "Chamarrita de la encierra", "Soy entrerriano", etc. Esta última está considerada como el Himno de Entre Ríos.

En 1975 Los Hermanos Cuestas lanzaron su álbum Canto a Entre Ríos – y debido a sus gran popularidad transcendió no solo a nivel nacional sino internacional.

Escribió un libro de poemas titulado “El caballo blanco y la paloma ” y otro de memorias y reflexiones personales, “Júbilo de esperanza.”

En cuanto a la pintura trato de registrar su región, su gente con especial cabida de la luz.

Falleció en Paraná en 1996 y fue enterrado como era su voluntad al lado de un timbó con vista al río Paraná en su ciudad natal.

Soy poeta no por cantar o pintar los cielos, sino por llevar el amor como un elixir en mi corazón

Disfruten para conocerle mejor de una de sus letras, considerada el himno entrerriano (provincia de Entre Ríos_Argentina):

SOY ENTRERRIANO - Chamamé

Letra y Música: Linares Cardozo

¡Entrerriano!...

Pa´lo que gusten paisanos

en un apretón de manos

se va toda la amistad.

¡Soy entrerriano!...

De ñandubay...

Corazón tierno

y fibra fuerte de caranday...

¡Entrerriano!

Montielero, firme y llano,

glorias de patria y pasado

agita el ser montaraz...

¡Soy entrerriano!...

¡Mande nomás!...

¡Soy del Supremo,

pluma e´ñandu,

bien federal!...

Por siempre llevo un zorzal

apuntalando mi cantar

talas de fe para anidar

mi gaucho arisco cardenal...

Y por dicha del destino

tengo a mano un arroyuelo

una lomada un bajío

donde calmar tanto sueño.

El siguiente vínculo es el video del chamamé:

http://www.youtube.com/watch?v=kJETeV58chQ

Bibliografía:

http://es.wikipedia.org/wiki/Linares_Cardozo


Sobre esta noticia

Autor:
Centellasdelalma (30 noticias)
Visitas:
19216
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
-1
+ -
Responder

aladin (11/10/2013)

aaa no me sirbe o mejor dicho esta pag no sirva